“Yo fui líder de esa banda”: la confesión de “Dumbo” en el juicio, donde dijo que en la cárcel halló “la palabra de Dios”
“Yo fui líder de esa banda”. Con esa frase, Raúl Martín Maylli Rivera, ...
“Yo fui líder de esa banda”. Con esa frase, Raúl Martín Maylli Rivera, conocido como “Dumbo”, reconoció ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 haber sido el jefe de una organización dedicada a la distribución y comercialización de drogas en asentamientos del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires. Según la acusación, la estructura criminal funcionó al menos desde el 16 de noviembre de 2019 hasta el 21 de mayo de 2021.
La declaración se produjo el viernes pasado, según informó en su web el Ministerio Público Fiscal, en la primera audiencia del juicio oral. Maylli Rivera, de nacionalidad peruana, llegó imputado por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la intervención de más de tres personas, por la participación de menores de edad y por haberse cometido en inmediaciones de establecimientos donde se realizan actividades deportivas, además de acopio de armas y municiones.
Durante la audiencia, el imputado no solo admitió su rol, sino que detalló el alcance territorial de la organización: “Operábamos en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli, en el Barrio Padre Mugica y en el Barrio Bermejo. También llegamos a Villa Fiorito”, dijo ante los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero.
En otro tramo, reconoció que la venta de drogas se realizaba en entornos sensibles: “Vendíamos cerca de una cancha de fútbol, de un jardín de infantes y de un comedor donde iban chicos”, afirmó. También admitió que se desplazaba armado: “Siempre me movía con armas de fuego durante todo el tiempo que la banda estuvo activa”.
Maylli Rivera explicó que su decisión de confesar se debió a un cambio personal: “Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios. Eso me llevó a buscar una nueva vida”, expresó. Tras su declaración, el tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el viernes próximo, cuando la fiscalía presentará su alegato.
Antes de llegar a esta instancia, “Dumbo” protagonizó una de las búsquedas más intensas de los últimos años. Fue uno de los prófugos más buscados en 2021, cuando su nombre se hizo conocido por una serie de balaceras en Villa Lugano. El Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de $5.000.000 por datos que permitieran su captura.
El 28 de octubre de 2022, tras casi un año y medio prófugo, fue detenido en Lima, Perú, en un operativo de la Policía Nacional de ese país con intercambio de información de la Policía Federal Argentina. “El arresto se concretó en la madrugada, en Parque San Silvestre”, detallaron entonces fuentes judiciales.
La extradición se concretó el 15 de noviembre de 2023. “Dumbo llegó cerca de las 18.30 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo regular de LATAM, escoltado por personal de Interpol Argentina”, confirmaron fuentes policiales. Desde allí fue trasladado bajo un fuerte operativo de seguridad a una alcaidía de la Policía Federal, donde aguardó ser indagado por el juez federal N°10, Julián Ercolini.
En esa oportunidad, el magistrado lo acusó de “comercio de estupefacientes agravado por haber intervenido tres o más personas organizadas, por la intervención de menores de edad y por haberse cometido en inmediaciones de establecimientos donde se realizan actividades deportivas; organización o financiación de actividades relativas al comercio de estupefacientes, su ingreso al territorio nacional y contrabando; y acopio de armas de fuego y municiones”.
Según el requerimiento de elevación a juicio, la organización que lideraba Maylli Rivera tenía dominio territorial en la denominada “Platea 11” del Complejo Habitacional Padre Carlos Mugica y en el asentamiento Bermejo, en Villa Lugano. “Las ventas se hacían en dos turnos durante las 24 horas, los 7 días de la semana”, explicó uno de los investigadores.
El mismo investigador agregó: “Había personas armadas llamadas ‘chalecos’ que custodiaban a los principales miembros de la banda y a los vendedores. La organización les repartía comida a los marcadores y vendedores para que no abandonen sus puestos. Hacían barricadas en las calles para impedir la circulación de vehículos”.
Además, la banda llevaba un registro detallado: “La organización llevaba un registro en cuadernos de las ventas de cocaína (‘alto’), pasta base (‘bajo’) y marihuana (‘faso’), los gastos y la asistencia y función que desempeñaba cada miembro”, señaló la investigación.
La condena al hermanastroEn agosto pasado, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 condenó a prisión perpetua a Mauricio Matías “Cholo Mauri” Marca Choque, hermanastro de “Dumbo”, por el homicidio de Harold Jorge “Popeyín” Vacarezza Alpiri, ocurrido el 12 de octubre de 2022 en el barrio Padre Ricciardelli.
“El crimen no fue un ajuste de cuentas aislado, sino parte de una disputa feroz por el control de una zona clave para la venta de drogas en el Bajo Flores”, sostuvo la fiscalía. Según el fallo, los asesinos “se ocultaron detrás de una camioneta, sacaron sus armas y dispararon ocho veces contra Vacarezza Alpiri, quien recibió cinco impactos”.
En el allanamiento posterior, a Marca Choque le secuestraron cocaína, pasta base, marihuana y armas, entre ellas “una pistola Browning 9 milímetros con inscripción de la Policía de la Provincia de Buenos Aires”, que fue usada en el homicidio.