Votó a Trump y apoyó las deportaciones masivas, pero ahora el ICE detuvo a su esposa en California
Cynthia Olivera, madre canadiense de tres hijos nacidos en Estados Unidos, fue detenida por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en ingl...
Cynthia Olivera, madre canadiense de tres hijos nacidos en Estados Unidos, fue detenida por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) el 13 de junio en Chatsworth, California. La mujer asistía a una entrevista para regularizar su estatus migratorio. Ahora, su esposo, Francisco Olivera, ciudadano estadounidense y votante de Donald Trump, afirmó sentirse traicionado.
Los antecedentes de la madre migrante detenida por el ICEOlivera, de 45 años, fue llevada desde Toronto a EE.UU. por sus padres cuando tenía diez años, sin documentación migratoria. En 1999, las autoridades de inmigración en el cruce fronterizo de Buffalo ordenaron su deportación. Aunque fue expulsada, logró reingresar por San Diego meses después sin ser interrogada, según su testimonio en KGTV San Diego.
Desde entonces, la mujer vivió en Los Ángeles, trabajó, pagó impuestos y crio a sus hijos sin antecedentes penales. El canal local reportó que no existen cargos judiciales en su contra en bases de datos estatales ni federales.
En 2024, bajo el gobierno de Joe Biden, la mujer obtuvo un permiso temporal para trabajar legalmente. Además, había iniciado un proceso para obtener la residencia permanente.
Su esposo votó a favor de las políticas de Donald TrumpFrancisco Olivera declaró a KGTV que votó a Trump en 2024 porque respaldaba las promesas del candidato republicano de expulsar a inmigrantes con antecedentes penales. Aseguró que, pese a su situación, confiaba en que Cynthia no sería afectada. “Nos sentimos totalmente engañados. Quiero mi voto de vuelta”, expresó el hombre al medio local.
Desde su cuenta oficial en X, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó el 13 de junio que Cynthia Olivera es “una inmigrante ilegal de Canadá” que fue deportada y volvió a ingresar de forma ilegal, lo que constituye un delito federal. Indicó que “permanecerá bajo custodia de ICE hasta su remoción a Canadá”.
“Reingresar al país tras una deportación es un delito. Será deportada sin posibilidad de regresar”, escribió el organismo, y agregó que se ofrece un incentivo de mil dólares y un vuelo gratuito para quienes decidan salir voluntariamente mediante la aplicación CBP Home App.
El gobierno canadiense informó que no puede intervenir en el caso ya que “cada país decide quién puede ingresar o salir de su territorio”.
¿Dónde está detenida Cynthia Olivera y qué opciones tiene?Cynthia fue trasladada a un centro de detención de ICE en El Paso, Texas, donde espera su deportación. Desde allí, declaró: “Estados Unidos es mi país. Acá fui a la escuela, me casé y tuve a mis hijos”.
La familia solicitó que se le permita viajar a Mississauga, Canadá, donde planea alojarse con una prima. “El único crimen que cometí fue amar a este país, trabajar y criar a mis hijos”, dijo.
Francisco también reveló que, hasta su arresto, su esposa confiaba en el rumbo que tomaría el país tras las elecciones: “Hasta hace un par de semanas, mi esposa creía firmemente en lo que iba a pasar en los próximos cuatro años”.