Generales Escuchar artículo

¿Volantazo del DHS?: Kristi Noem elimina el listado público de las ciudades santuario en alerta de perder su estatus

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) dio un giro sorpresivo en su política de visibilidad pública sobre las ...

¿Volantazo del DHS?: Kristi Noem elimina el listado público de las ciudades santuario en alerta de perder su estatus

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) dio un giro sorpresivo en su política de visibilidad pública sobre las ...

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) dio un giro sorpresivo en su política de visibilidad pública sobre las ciudades santuario. Tras una oleada de críticas por parte de la Asociación Nacional de Sheriffs, la agencia que ahora encabeza Kristi Noem decidió eliminar de su sitio web el listado de estados, condados y localidades que, según el gobierno federal, no colaboran plenamente con las políticas migratorias.

Listado de ciudades santuario: tensión entre Kristi Noem y las fuerzas de seguridad locales

La publicación inicial del listado, impulsada por una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump a fines de abril, encendió rápidamente las alarmas entre los sheriffs de EE.UU., según comentaron desde Reuters. El documento identificaba a una serie de jurisdicciones como “santuarios” para inmigrantes, dado que supuestamente limitaban la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el cumplimiento de leyes migratorias federales.

La reacción de la Asociación Nacional de Sheriffs, que agrupa a más de 3000 autoridades electas, no se hizo esperar. En ese sentido, el presidente de la asociación, el sheriff Kieran Donahue, expresó su profundo descontento en un comunicado oficial.

Según dijo, el listado fue publicado sin ningún tipo de consulta previa a los jefes de policía locales. Asimismo, calificó la medida como una “violación a los principios básicos de confianza, cooperación y trabajo conjunto entre agencias del orden”. En tanto, afirmó que el método elegido por el DHS para identificar a los condados no cumplía con estándares de transparencia ni rendición de cuentas.

Para Donahue, esta exposición pública de supuestas “faltas” por parte de autoridades locales podía dañar irreversiblemente la relación entre el gobierno federal y las fuerzas del orden locales. “Esta decisión del DHS puede generar un vacío de confianza que podría tardar años en recomponerse”, enfatizó.

¿El DHS eliminó el listado de ciudades santuario? La explicación de Kristi Noem

La secretaria del DHS, Kristi Noem, no negó explícitamente que el listado se hubiera dado de baja, aunque en una entrevista con Fox News pareció admitir tensiones con algunas ciudades señaladas.

Consultada por la periodista Maria Bartiromo sobre la desaparición del listado del sitio oficial, Noem evitó dar una respuesta directa a esa pregunta, pero reconoció que “algunas ciudades se han quejado”.

“Piensan que por no tener determinada ordenanza no entran en la categoría, pero en realidad sí dan refugio a criminales”, agregó.

Este tipo de declaraciones generó nuevos enfrentamientos con líderes locales de algunas de las jurisdicciones incluidas en el listado. En San Diego, la abogada municipal Heather Ferbert rechazó categóricamente la inclusión de su ciudad en el listado federal: “Nunca hemos aprobado una política santuario. Esta decisión parece tener un trasfondo claramente político”.

También advirtió que el DHS podría usar esta clasificación para amenazar con recortes de fondos federales esenciales para el funcionamiento de San Diego. “Sospechamos que esto se usará como una herramienta de presión y de miedo para quitarle a la ciudad recursos clave”, denunció.

El estado actual del listado de ciudades santuario y su posible regreso

Pese a que el sitio oficial del DHS ya no muestra el listado de ciudades santuario en línea, el archivo digital Wayback Machine conservó una versión del documento que seguía accesible hasta la publicación de esta nota. No se pudo determinar con exactitud cuándo fue retirado ni tampoco si la decisión se vinculó directamente con las críticas de los sheriffs.

Sin embargo, desde el DHS dejaron entrever que el listado no desapareció definitivamente. Un funcionario de alto rango, consultado por Reuters, explicó que la herramienta “se encuentra bajo revisión constante” y que se actualizará con regularidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/volantazo-del-dhs-kristi-noem-elimina-el-listado-publico-de-las-ciudades-santuario-en-alerta-de-nid02062025/

Volver arriba