Generales Escuchar artículo

Visa H-1B a US$100 mil: qué significa la demanda de la Cámara de Comercio a la administración Trump por la nueva tarifa

La Cámara de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda que pretende bloquear la decisión de la administración Donald Trump, que impuso un canon de 100 mil dólares para las ...

Visa H-1B a US$100 mil: qué significa la demanda de la Cámara de Comercio a la administración Trump por la nueva tarifa

La Cámara de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda que pretende bloquear la decisión de la administración Donald Trump, que impuso un canon de 100 mil dólares para las ...

La Cámara de Comercio de Estados Unidos presentó una demanda que pretende bloquear la decisión de la administración Donald Trump, que impuso un canon de 100 mil dólares para las nuevas visas H-1B. El organismo considera que la medida limitará drásticamente el número de pedidos, con afectaciones directas en sectores claves como tecnología, salud y energía.

La Cámara de Comercio apuntó su demanda contra la Casa Blanca

El litigio se centra en la "Proclamación de Restricción a la Entrada de Ciertos Trabajadores No Inmigrantes“, específicamente en la cláusula que impone un cargo de US$100 mil a todas las nuevas peticiones de visado H-1B.

Si bien la demanda no la hicieron las empresas, la Cámara de Comercio es aliada y respalda a grandes compañías. Entre ellas se encuentran:

AbbottAmazon.com, Inc.American Express CompanyCaterpillar Inc.Citigroup Inc.Dow Inc.Exxon Mobil CorporationFedEx CorporationInternational Business Machines Corporation (IBM)JPMorgan Chase & Co.MicrosoftPepsiCo, Inc.The Coca-Cola CompanyUnited Parcel Service, Inc.UnitedHealth GroupWalmart Inc.

Desde su perspectiva, la medida impuesta por la Casa Blanca impactaría de manera contundente en las grandes corporaciones. No obstante, la administración Trump sostiene que los cambios son necesarios para priorizar la contratación de trabajadores estadounidenses y reducir el abuso del sistema de visados.

Argumentos legales de la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio sostiene que la Proclamación es política, errónea e ilegal. Sus argumentos se dividen en dos reclamos principales.

Exceso de autoridad presidencial:

Contravención de las tarifas: la tasa de US$100 mil es desproporcionadamente alta, no guarda relación con los costos administrativos y está destinada a disuadir el uso del programa, lo que contraviene la intención del Congreso. Además, supera lo establecido por la Ley de Inmigración Nacional (sección 1356).Anulación del equilibrio legislativo: el Congreso calibró cuidadosamente el programa H-1B, con un límite (cupo) de hasta 85.000 visas anuales y elaboradas protecciones laborales. La tasa anula este equilibrio y reducirá drásticamente el número de peticiones.Uso indebido de la autoridad: la potestad del Presidente para restringir la “entrada” (Sección 212(f)) no le permite “anular expresamente disposiciones particulares de la INA” o crear un sistema extraestatutario completamente nuevo.

Violación de la Ley de Procedimiento Administrativo:

Omisión del Proceso de Notificación y Comentario: las tarifas migratorias deben establecerse mediante el proceso de reglamentación de notificación y comentario para garantizar la transparencia y la participación pública.Acción arbitraria y caprichosa: la Proclamación se basa en datos “engañosos” y conclusiones defectuosas sobre el supuesto abuso del programa.La demanda contra organismos y funcionarios por la tarifa de la visa H1-B

La presentación realizada por la Cámara de Comercio apunta contra la administración Trump, así como también contra organismos y funcionarios federales. Entre ellos, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario de Estado, Marco Rubio.

Las agencias federales a las que representan, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), también fueron incluidas en el reclamo.

La Cámara pide al tribunal anular la proclamación presidencial, suspender la aplicación del canon y establecer medidas para la continuidad del programa de visas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/visas-y-tramites/visa-h-1b-a-us100-mil-que-significa-la-demanda-de-la-camara-de-comercio-a-la-administracion-trump-nid17102025/

Volver arriba