Video: tiene 26 años y fue premiada entre 100 ingenieros por un desarrollo de sustitución ósea que se imprime en 3D
Camila Sol Fernández tiene 26 años y es ingeniera biomédica por la UNSAM. El año pasado obtuvo el premio Pre Ingeniería que otorga el Centro Argentino de Ingenieros por un proyecto que revoluc...
Camila Sol Fernández tiene 26 años y es ingeniera biomédica por la UNSAM. El año pasado obtuvo el premio Pre Ingeniería que otorga el Centro Argentino de Ingenieros por un proyecto que revolucionó la reparación ósea con biomateriales 3D. “Las piezas cumplen la función del hueso que se perdió y que necesitamos sustituir”, explicó Fernández en LN+.
Camila Sol Fernandez, ingeniera biomedica en LN+“Al tiempo, el propio biomaterial se degrada y el cuerpo lo puede eliminar naturalmente”, agregó la ingeniera biomédica. Según sus palabras, “en ese mismo período se acompaña la regeneración ósea para que se dé la sustitución natural”.
El proyecto que encabeza Fernández se realiza en el Lab 3D Bio, un laboratorio que depende del CONICET y UNSAM, donde estudian el desarrollo de biomateriales desde hace varios años.
“En el caso de mi proyecto se trata de un biomaterial que tiene características mecánicas para suplir el hueso con la posibilidad de ser procesado en impresión 3D, con lo cual es una técnica de bajo costo y que se puede ajustar a la necesidad del paciente”, agregó.
Consultada sobre la rama de su especialización, Fernández dijo: “Es una ingeniería de la rama de tejidos, pero también estudiamos todos los elementos que normalmente hay en una clínica, como por ejemplo un tomógrafo o un ecógrafo".
Por último, Fernández manifestó que en el campo de la ingeniería médica, “si bien hubo muchos avances en poco tiempo, esto es un prototipo que vamos a seguir desarrollando”.