Video: la irrupción de 15 camionetas del DHS en el museo puertorriqueño de Chicago sembró temor en la comunidad
Al menos 15 vehículos del gobierno federal irrumpieron el martes pasado en el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en Chicago, Illinois. Las camionetas, ...
Al menos 15 vehículos del gobierno federal irrumpieron el martes pasado en el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en Chicago, Illinois. Las camionetas, sin identificación, bloquearon el estacionamiento de la institución y provocaron temor en la población. Tras el operativo, los directivos del establecimiento denunciaron el hecho como una táctica de intimidación a la comunidad latina.
La irrupción del DHS en el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en ChicagoVerónica Ocasio, directora de educación y programación del Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en Chicago, relató que el episodio sucedió el martes 8 de julio, cuando agentes federales llegaron de modo sorpresivo a bordo de unas 15 camionetas.
Según relató, vestían ropa negra sin marcas oficiales, aunque anunciaron que pertenecían al Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas en inglés). A pesar de que el personal del museo les negó autorización para permanecer allí con el argumento de que se trata de una propiedad privada, los efectivos se quedaron durante dos horas, consignó The Chicago Sun-Times.
Los funcionarios del museo compartieron con medios locales grabaciones de video que muestran a dos oficiales que entran al establecimiento, mientras el resto permanece en el estacionamiento. “Todos vestían de negro, con chalecos que decían ‘Police’”, explicó Ocasio, quien también aseguró que los agentes no se identificaron adecuadamente cuando se les solicitó que lo hicieran.
Repudio al operativo del DHS en el museo puertorriqueño en Chicago: “Intimidación forzada”Al día siguiente, las autoridades del Museo, concejales y legisladores locales brindaron una conferencia de prensa para repudiar lo sucedido. Ocasio aseguró que la institución fue víctima de una “intimidación forzada, al estilo de la Gestapo”, en referencia a la policía secreta oficial de la Alemania nazi. Además, acusó a los agentes de presentarse sin previo aviso en una propiedad privada, sin ningún tipo de orden judicial.
En esa misma línea, la concejal Jessie Fuentes señaló que “después de que los miembros del personal del museo les pidieran que se fueran, los agentes del DHS les respondieron que podían estar donde quisieran, cuando quisieran y como quisieran”.
“No vamos a dejar que ICE llegue e intimide a nuestras familias”, enfatizó.
La declaración de la directora del Museo (1)La versión oficial del DHS: investigación de narcóticosLa respuesta federal no tardó en llegar. A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional negó haber realizado un operativo contra el museo. “FALSO. El Departamento de Seguridad Nacional NO atacó el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña”, sostuvo la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, en un correo enviado al Chicago Sun-Times.
En este sentido, la funcionaria agregó que “el 8 de julio, el Grupo de Trabajo de Delitos Financieros (FCTF, por sus siglas en inglés) del HSI Chicago organizó y realizó una breve sesión informativa en el estacionamiento del museo antes de una acción policial relacionada con una investigación de narcóticos”.
Sin embargo, Ocasio aseguró que aunque el DHS lo niegue, tienen pruebas de lo ocurrido. “Ellos dicen ‘falso’, yo digo ‘hechos’”, arremetió. Además, sostuvo que “este no es un hecho aislado".
En este sentido, explicó: “El ICE realiza redadas masivas y deportaciones en EE.UU. y Puerto Rico. Chicago es una ciudad santuario, con autoridades que no van a permitir acoso, intimidación o violación de nuestros derechos constitucionales y van a pelear. Eso nos vuelve un blanco".
Declaración de la directora del Museo (2)Temor en la comunidad latina de Chicago: qué acciones evalúa el museo puertorriqueñoEl incidente despertó temor en Chicago, una ciudad con alta población migrante. Gilbert Villegas, concejal del distrito 36, cuestionó en la conferencia de prensa la falta de transparencia del gobierno federal con sus acciones.
“¿Por qué generar miedo en una comunidad que ya está preocupada por este tipo de redadas que están ocurriendo en este momento?”, cuestionó. En esa misma línea, agregó: “Les gusta operar en este espacio donde no hay transparencia y tenemos que demostrar que vamos a luchar”.
Asimismo, la representante demócrata Delia Ramírez adelantó que el museo analiza sus opciones jurídicas contra el DHS. “Era propiedad privada. La gente se sintió intimidada. Tienen imágenes de ellos estando aquí. Y por eso creo que es importante que empecemos a utilizar todos los aspectos legales que podamos”, señaló.
Además, advirtió sobre la dimensión política de lo ocurrido: “Todas estas tácticas de autoritarismo tienen que ver con el control. Se trata de reprimir la disidencia. Se trata de tratar de desmantelar la resistencia, y se trata de tratar de paralizar nuestras comunidades”.