Video: así fue la pelea entre choferes de aplicación y taxistas en Aeroparque
Conductores de taxis y vehículos de aplicaciones protagonizaron un violento enfrentamiento físico ...
Conductores de taxis y vehículos de aplicaciones protagonizaron un violento enfrentamiento físico el viernes pasado en las inmediaciones del Aeroparque Jorge Newbery. La pelea, que quedó registrada en filmaciones difundidas en redes sociales, ocurrió en la terminal de arribos nacionales sobre la Avenida Costanera Rafael Obligado. El episodio expone la disputa por el control del transporte de pasajeros en la zona.
Cómo fue la pelea entre choferes de Uber y taxistas en AeroparqueLas imágenes que circularon muestran una batalla campal entre ambos grupos de trabajadores. En el video se observan golpes, empujones y patadas en medio de insultos. La secuencia también captura una amenaza directa de un hombre a los conductores de plataformas. “Se tienen que quedar de ese lado, ¿entendieron el mensaje? De ahí no salen más”, se escucha en la grabación con tono intimidante.
Ángel, uno de los conductores de aplicación agredidos, relató su versión de los hechos. “Nosotros estábamos trabajando normal y empezaron a amedrentarnos, a acercarse y a decirnos que teníamos que irnos del lugar”, denunció. Según su testimonio, el altercado físico tuvo un inicio claro. “El tachero viene y me empuja, ahí empezaron a las piñas, como dicen aquí”, añadió el chofer. Aún no está claro quién comenzó con las agresiones según las primeras versiones oficiales.
Las versiones cruzadas sobre la disputaEl detonante del conflicto fue el control del área para el transporte de los pasajeros que arriban en vuelos nacionales y los desacuerdos sobre la desregulación de la actividad. Los cruces entre ambos sectores tienen un largo historial, con una puja legal previa por la habilitación de los conductores de aplicaciones.
Mariano, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis (FNCT), denunció este martes en diálogo con C5N la situación de los conductores de plataformas. Aseguró que ellos se instalan en una plazoleta enfrente en lugar de respetar el punto asignado para levantar pasajeros. “Lo único que exigimos a las autoridades es que se cumpla la normativa vigente y que trabajen de una manera ordenada como hacemos nosotros”, declaró. El representante sindical pidió una competencia igualitaria.
Ángel negó las acusaciones de los taxistas, quienes afirman que los choferes de apps ingresan a las instalaciones y gritan los nombres de las empresas como Uber o Didi para atraer clientes. “Literal es imposible, jamás ingresamos al aeropuerto a gritar que somos Uber, Didi, nada que ver. Simplemente nos paramos en frente a esperar viajes tranquilos. Eso es literalmente mentira”, afirmó. El conductor explicó su método de trabajo: “Estamos enfrente con la aplicación encendida, cuando nos llega algún viaje damos la vuelta y buscamos al pasajero”.
El sistema de tarifas y la regulación actualEl sistema vigente en el aeropuerto establece que los choferes de aplicaciones tienen puntos específicos de espera, denominados “pick up points”, al igual que los taxis. Los pasajeros que optan por un taxi deben escanear un código QR para obtener una tarifa fija, un cambio respecto al sistema anterior donde el taxista definía el precio. De forma similar, las aplicaciones también ofrecen un costo preestablecido.
Mariano, el delegado de la FNCT, aseguró que “en el último tiempo el sistema no viene funcionando”. Ángel atribuyó el conflicto a la diferencia de precios. “Ellos ven que los pasajeros piden viajes por la aplicación porque es más económico, y eso se nos escapa de las manos a nosotros”, indicó. Sostuvo que respeta los precios de los taxis, pero que ellos se rigen por las tarifas de la plataforma. “Los pasajeros me dicen que el taxista cobra más del doble y que les conviene más esto”, deslizó.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.