Generales Escuchar artículo

Vestidos de negro para un circuito cultural escalofriante: Noche de Brujas y Día de los Muertos en Buenos Aires

Varias actividades en la ciudad de Buenos Aires celebran las festividades de Halloween, el Día de Todos los Santos y el ...

Vestidos de negro para un circuito cultural escalofriante: Noche de Brujas y Día de los Muertos en Buenos Aires

Varias actividades en la ciudad de Buenos Aires celebran las festividades de Halloween, el Día de Todos los Santos y el ...

Varias actividades en la ciudad de Buenos Aires celebran las festividades de Halloween, el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos, de la noche del viernes al domingo 2 de noviembre. Altares, lecturas y talleres para chicos, “carnaval negro” con desfile de murgas tenebrosas, exposición de Catrinas (las calaveras vestidas como damas de alta de sociedad), música, mariachis y alfombras multicolores forman parte de las propuestas en librerías, museos y centros culturales a los que se podrá concurrir con look espectral, escobas, calderos y accesorios terroríficos como máscaras de payaso (a lo Pennywise), muñecos vudú o motosierras.

La vida de novela del hombre que quiso matar a Pinochet

El viernes de Noche de Brujas, aunque a las 17.30, en la librería Yenny de Palermo (Jorge Luis Borges 2008) se organiza una búsqueda del fantasma oculto con los creadores de la saga de La hermandad de los pelos de punta (Siglo XXI): la escritora Virginia Beccaria Canelo y el ilustrador Rodrigo Folgueira.

La primera entrega se titula El misterio de la heladería. Protagonizada por Ari, Mili, Noa y Cappe, la aventura transcurre en vacaciones de invierno, con apariciones extrañas, helados gigantes y muñecas de porcelana.

A la misma hora y en el mismo ciclo, en la librería Yenny Dot (Vedia 3626), se invita a una tarde de Halloween con el ilustrador El Bruno, autor de la serie Escuela de Monstruos (Sudamericana), que enseñará a los chicos (de más de 7 años) a dibujar toda clase de criaturas. Se puede ir vestido con el disfraz más aterrador.

El sábado, en la librería del Fondo de Cultura Económica (FCE, Costa Rica 4568) se programaron actividades para todo público. Este año, el altar de muertos estará dedicado a tres figuras culturales del país que fallecieron en los últimos meses: el editor Daniel Divinsky (1942-2025); el escritor, ensayista y editor Daniel Samoilovich (1949-2025), que falleció días atrás en Ciudad de México, y la periodista, escritora y docente Beatriz Sarlo (1942-2024).

A las 15.30, se hará el concierto didáctico e interactivo “El canto de la Tierra: Tlayolistli”, con música creada con tecnologías actuales y antiguas (como instrumentos de arcilla), a cargo de Claudia Espin y Leo Villanueva, de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América Latina de la Universidad Nacional Tres de Febrero (Untref). El clásico taller Qué Impresión, para chicos y grandes, comenzará a las 16. La propuesta del Museo Nacional del Grabado permite recordar a quienes ya no están con tinta y papel y profundizar en la técnica del estampado de afiches con imágenes y frases tradicionales de Día de los Muertos. Al final, cada participante se llevará su póster. A las 16.30, la banda Mariachi Gigante de La Plata cerrará la jornada con un espectáculo musical auspiciado por la embajada de México en la Argentina.

Sábado y domingo, de 15 a 20, el Centro Cultural Recoleta (CCR, Junín 1930) será sede del festejo del Día de los Muertos organizado por la embajada de México en la Argentina y la provincia mexicana de Tlaxcala. La programación, bien chévere, incluye una alfombra multicolor, elaborada por artesanos al estilo Huamantla, que se desplegará a lo largo de la explanada del CCR; altares con ofrendas, tumbas (vacías) con flores del Mercado de Flores, máscaras y guirnaldas, degustaciones de tacos y música.

View this post on Instagram

A post shared by CENTRO CULTURAL RECOLETA (@elrecoleta)

También habrá un foodtruck de Tía Rosa Argentina con comida típica y una estación de maquillaje de Calaveras Catrina para los más chicos. El sábado a las 19 se presentará la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Untref y el domingo, el trío Las Adelas (a las 17) y el Mariachi Gigante de La Plata (a las 19), en el cierre del evento de entrada libre y gratuita para residentes y argentinos (los turistas deberán abonar $ 6000). El ingreso será por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

El sábado a las 18, en la galería Azulay Art (Av. Del Libertador 1028), se inaugurará la muestra fotográfica y de instalaciones Las Catrinas están de Ronda, de la fotógrafa y artista Nora Lanzieri, inspirada en el “ícono del más allá” del Día de los Muertos en México: la Catrina. Habrá música en vivo y estarán presentes la curadora Blanca Vargas López y la gestora cultural Martha Josefina Aguilar Nájera, ambas mexicanas.

“Las Catrinas están de Ronda surge de los diferentes viajes que he hecho a pueblos mágicos de México como Xico, Coatepec, Naolinco o Xallitic -dice Lanzieri a LA NACION-. Es una obra que tiene no solo fotografía, sino que interactúa con instalación para que el público pueda ser partícipe, al tocar y mover algunas partes de la obra. Es una exposición que generó muchísimo trabajo, que se hizo en conjunto con México, con Aguilar Nájera y Vargas López. Estoy muy contenta de traerla a Buenos Aires, de poder mostrar al público, a los colegas artistas, la visión de una argentina sobre el Día de los Muertos mexicano”.

La exposición, que se extenderá hasta el 9 de noviembre, forma parte del circuito de la Noche de los Museos (el sábado 8) en la ciudad de Buenos Aires.

View this post on Instagram

A post shared by E.C. Chacra de los Remedios (@chacradelosremedios)

En el espacio cultural Chacra de los Remedios (avenida Directorio 3980), en Parque Avellaneda, el Día de los Muertos se celebrará el sábado a las 17 con la presencia de la agrupación musical Fandango (que festeja su 20° aniversario), un desfile de esperpentos, oscuras escenas circenses y una procesión nocturna en pleno día. Participan la “murga onírica” El Lucero de la Noche, la caravana fúnebre del Fierro Fúnebre Club Argentina, la banda mexicana Tradicional Preferente y la estadounidesne Yes Ma’am. Cierra el evento, al que se recomienda asistir vestido de negro o disfrazado de personaje de horror, el DJ Richard Cure.

Un bestiario espeluznante

Llega a librerías para la Noche de Brujas Bestiario del miedo. Una colección de relatos clásicos de terror animal (Minotauro, $ 22.900), con prólogo de Mariana Enriquez, selección, traducción y epílogo de Lala Toutonian e ilustraciones de Irma Sepúlveda.

El volumen incluye relatos de maestros del género como Edgar Allan Poe, Bram Stoker, Ambrose Bierce, William Wymark Jacobs, Edward Frederic Benson, Rosa Campbell Praed y William Hope Hodgson.

“Llevaría una eternidad describir nuestra relación de espanto con los animales, pero podemos decir que el vampiro se transforma en murciélago, lobo y rata, los hijos de la noche. Que la licantropía fantástica es una idea nacida al ver a los lobos comer de los cuerpos desparramados por los campos de batalla, cuerpos que nadie enterraba. Que las brujas tienen por ayudantes a los gatos negros y que la aparición de un perro negro, especialmente un mastín, es presagio de desgracias, o metáfora de la más profunda depresión”, escribe Enriquez, que no se priva de mencionar a su amado Stephen King.

“Los cuentos de este Bestiario del miedo hablan, de alguna manera, de tiempos más inocentes, cuando todavía dañar a nuestros compañeros en el mundo despertaba un terror religioso, el de saber que se estaba atentando contra la naturaleza, la casa, un planeta hoy en llamas", concluye.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/vestidos-de-negro-para-un-circuito-cultural-escalofriante-noche-de-brujas-y-dia-de-los-muertos-en-nid31102025/

Volver arriba