Generales Escuchar artículo

Valdés contra Colombi, la otra pelea de fondo que se libra en la elección correntina

CORRIENTES.-Nadie se atreve a definir el momento exacto en el que el vínculo comenzó a romperse. Pero todos recuerdan como una señal inequívoca a Ricardo Colombi atrincherado, durante cinco mes...

Valdés contra Colombi, la otra pelea de fondo que se libra en la elección correntina

CORRIENTES.-Nadie se atreve a definir el momento exacto en el que el vínculo comenzó a romperse. Pero todos recuerdan como una señal inequívoca a Ricardo Colombi atrincherado, durante cinco mes...

CORRIENTES.-Nadie se atreve a definir el momento exacto en el que el vínculo comenzó a romperse. Pero todos recuerdan como una señal inequívoca a Ricardo Colombi atrincherado, durante cinco meses, en la residencia del gobernador, frente a la Costanera y ya con Gustavo Valdés electo y ejerciendo el poder, en el ya lejano 2017.

Entre aquella pelea abierta y la de este domingo, que los enfrentará por primera vez en las urnas, Valdés y Colombi oscilaron entre ásperas treguas y la guerra abierta, como la disputa por el control de la UCR correntina, que el gobernador le terminó ganando a su expromotor, hasta dejarlo fuera de las estructuras partidarias.

Tozudo, el caudillo provincial y tres veces gobernador rearmó su agrupación Eco con viejos compañeros de carrera, lanzó su postulación e intentará este domingo volver a gobernar y aguar el festejo del gobernador, que confía en un triunfo de su hermano Juan Pablo Valdés en primera vuelta y en una victoria propia, como candidato a senador provincial.

“Es una pelea casi emocional, entre el jefe y patrón del partido que designa a su sucesor y el que quiere tener autonomía para poder gobernar”, define un dirigente radical hoy en el oficialismo, pero que conoce bien a los dos actores.

Aquel episodio de “resistencia” de Colombi en la residencia, con tintes originales y casi exóticos, demostró que no había un acuerdo claro entre ambos para la continuidad en armonía de la gestión radical, que en la provincia arrancó a finales de 1999 y que podría extenderse, de concretarse el triunfo, hasta 2029. No hubo transición ordenada, solo reproches recíprocos y una rivalidad que lleva ya ocho años y se sostiene hasta hoy, en lo que algunos denominan como la verdadera pelea de fondo en la elección correntina.

“Valdés empezó a tener gestos de independencia ni bien asumió como gobernador. Le aguantó a Colombi los caprichos, porque él pensaba que iba a poner ministros y decidir políticas aún fuera del poder, pero los liderazgos hay que asumirlos”, reflexiona otro actor importante de la política correntina, con ruego de discreción.

Antecedentes

Al comienzo de sus ocho años de gestión, Valdés se mostró como “lo nuevo”, y llenó de obras la gestión provincial, bajó impuestos y generó inversiones. “Ricardo se encontró con alguien tan laburante como él. Eso lo complicó”, agregan en un importante despacho en defensa del gobernador.

Quienes quieren a Colombi, claro, opinan distinto. “¿Cómo vas a desconocer al que te llevó al poder, el que te prestó los votos para que puedas ganar?”, expresa por lo bajo una antigua espada radical, corrida por los leales al gobernador cuando el radicalismo quedó en sus manos, previa intervención partidaria. Desde ese sector parten críticas al estilo de Valdés, que según coinciden en ambos búnkeres- tiene modos más amables que los que utiliza Colombi, pero a la hora de ejercer el poder demuestra características similares. Cerca de Colombi critican el estado de los hospitales y cuestionan ambiciosas obras impulsadas por su sucesor.

“En el fondo no son tan distintos, Colombi puteaba más a los ministros en privado que en público, y Valdés es al revés. Pero a los dos les gusta ejercer el poder, y correr al que tienen enfrente”, resume otra experimentada voz radical.

En el oficialismo repiten convencidos que este domingo ganarán en primera vuelta, aunque reconocen que Colombi sostiene un caudal electoral respetable y que, de no producirse el triunfo en la ronda inicial, podría complicarlos. Uno de los aliados de Valdés expresa por lo bajo una inquietud: el voto secreto o escondido de muchos empleados públicos, a quienes Colombi prometió aumentar los salarios si las urnas le permiten un cuarto mandato.

“Vamos a ganar en primera vuelta. Pero si eso no ocurre, y Ricardo sale segundo, va a estar más complicado”, susurran en el gobierno provincial, dónde especulan que un Colombi en segunda vuelta podría aglutinar los votos opositores,incluidos los del peronismo y tal vez también los de los libertarios, en un eventual mano a mano con el candidato oficialista.

Precavido, Colombi ha negado contactos previos con otros opositores, pero se sumó al amparo de otras fuerzas ante la Justicia para advertir sobre eventuales irregularidades en la transmisión de los votos. Y una alianza con el peronismo no sería para él novedad, ya que tuvo el apoyo del kirchnerismo durante buena parte de sus tres mandatos, el primero entre 2001 y 2005, y los otros dos, que se extendieron entre 2009 y 2017.

“Ricardo se fue con una buena imagen de todas sus gestiones. Pero no aceptó que tenía que dejar el poder, ahí comenzaron los problemas que hoy siguen”, comenta un dirigente que participó de ambas gestiones, que tienen otro curioso punto en común en el vicegobernador y dirigente del Partido Popular Federalista, Pedro Braillard Poccard, que cumpliera la misma función durante uno de los gobiernos de Colombi, y que hoy es el compañero de fórmula del oficialista Juan Pablo Valdés.

Molesto con los Valdés, Colombi los criticó abiertamente en campaña, y fustigó a su exdelfín por impulsar a su hermano como su sucesor. En el oficialismo prefirieron no enfrentarlo de modo directo, aunque lo aguijonean por lo bajo diciendo que “su tiempo ya pasó”.

De darse los resultados que prevén las encuestas, Colombi-que aún tiene dos años más como senador provincial-se cruzará en cada sesión, a partir de diciembre, con Valdés. Tendrán ambos la posibilidad y el tiempo para ensayar algún tipo de reconciliación que hoy, coinciden desde ambos sectores, no parece posible.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/valdes-contra-colombi-la-otra-pelea-de-fondo-que-se-libra-en-la-eleccion-correntina-nid30082025/

Volver arriba