Generales Escuchar artículo

Una heladería venezolana lanzó un sabor en honor a José Gregorio Hernández: lleva dulce de leche

Una heladería en Venezuela decidió crear un sabor de helado en honor al histórico médico, José Gregorio Hernández. En el ...

Una heladería venezolana lanzó un sabor en honor a José Gregorio Hernández: lleva dulce de leche

Una heladería en Venezuela decidió crear un sabor de helado en honor al histórico médico, José Gregorio Hernández. En el ...

Una heladería en Venezuela decidió crear un sabor de helado en honor al histórico médico, José Gregorio Hernández. En el marco de su canonización, el establecimiento, ubicado al este de Caracas, lanzó “El Venerable”, que incluye ingredientes como higos secos, dulce de leche, café y canela, sabores de la infancia de este famoso personaje.

Crean un helado en honor a José Gregorio Hernández

La heladería artesanal de Caracas investigó sobre la infancia y las costumbres del doctor José Gregorio Hernández para poder crear este sabor en su honor.

En diálogo con CNN, los dueños de Fragolate Helados, explicaron los componentes principales para homenajear al histórico referente de la salud.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CNN en Español (@cnnee)

Sabores que evocan a la infancia del “médico de los pobres”

Los creadores detallaron que combina higos, café, canela y dulce de leche, ingredientes vinculados a las tradiciones de los Andes venezolanos. “Investigamos qué cosas le gustaban o qué merendaba, y descubrimos que el higo era un fiel compañero del café. Representa mucho a Los Andes, su tierra natal”, explicaron.

Agregaron que el producto incluye un sirope de café y dulce de leche que le otorga “un juego de texturas maravilloso, digno de José Gregorio”. Tras varios ensayos, concluyeron que ese equilibrio lograba transmitir el espíritu del homenaje y comenzaron su producción.

Por último, comentaron en las redes sociales: “Cada uno, desde su reducto, honra a San José Gregorio Hernández. Nuestra forma de honrarlo es hacer un helado con parte de las cosas que disfrutaba”.

La canonización de José Gregorio Hernández

El papa León XIV canonizó este domingo, en una ceremonia en la plaza de San Pedro y ante decenas de miles de fieles, a José Gregorio Hernández, médico “de los pobres”, y a la religiosa Carmen Rendiles, que se volvieron los primeros santos de Venezuela.

En la ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos, de acuerdo con el sitio web oficial del Vaticano.

Cerca de 55.000 personas se congregaron en la plaza para la misa de canonización, según recopiló CNN. Entre los asistentes, destacó la numerosa presencia de venezolanos, que se hizo notar por la gran cantidad de banderas de su país.

Quién fue José Gregorio Hernández en Venezuela

La figura de José Gregorio Hernández ocupa un lugar de profundo respeto en la historia médica, social y espiritual de Venezuela. Nació en 1864 en Isnotú, estado Trujillo, en una familia de valores cristianos profundamente arraigados, según el sitio oficial.

Desde joven mostró una inteligencia excepcional y una vocación de servicio que lo llevaron a destacar en sus estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente, viajó a París, donde se especializó en bacteriología, microbiología y otras ramas médicas avanzadas para su época.

A su regreso a Venezuela, Hernández impulsó la modernización de la enseñanza médica. Introdujo nuevas prácticas científicas, fundó laboratorios y formó generaciones de estudiantes bajo un enfoque riguroso y humano. Fue profesor universitario, investigador y médico clínico, pero también se destacó por su profundo compromiso social.

Con el paso de las décadas, su legado creció hasta adquirir dimensión religiosa. Fue declarado Venerable en 1986 por Juan Pablo II y beatificado el 30 de abril de 2021 por Francisco, tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión. Hoy es conocido como “el médico de los pobres” y su figura representa una unión única entre ciencia, fe y solidaridad

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/una-heladeria-venezolana-lanzo-un-sabor-en-honor-a-jose-gregorio-hernandez-lleva-dulce-de-leche-nid20102025/

Volver arriba