Una automotriz frenó la producción de autos hasta nuevo aviso
Honda suspendió su producción en México debido a la falta de suministro de chips provenientes de Nexperia, una empresa de semiconductores con sede en los Países Bajos que fabrica, principalment...
Honda suspendió su producción en México debido a la falta de suministro de chips provenientes de Nexperia, una empresa de semiconductores con sede en los Países Bajos que fabrica, principalmente, dispositivos discretos, transistores de potencia, lógica básica y protectores de voltaje.
Toyota lanza en los próximos meses su SUV más barato en el país: cómo será
El motivo radica en que, tras la decisión del Gobierno de los Países Bajos de tomar el control de la compañía, que anteriormente estaba gestionada por una empresa matriz china, China suspendió la exportación de productos de Nexperia, incluidos los chips destinados a la industria automotriz.
Por tanto, este conflicto de intereses afectó a Honda en México, fabricante que paralizó su producción en la tarde del pasado martes, según informó un medio japonés Nikkei. Por su parte, el portal asegura que la compañía está haciendo “todo lo posible” para minimizar el impacto de esta crisis.
Según informó la agencia de noticias Euro Press, por el momento se desconoce cuándo la marca japonesa retomaría su producción en territorio mexicano, ni el alcance que va a producir esta situación, que también se está comenzando a sentir en Estados Unidos o Canadá, donde la compañía ha comenzado a ajustar su producción.
Cabe aclarar que Honda no es la única compañía del rubro automotor afectada sino que son muchas otras las que cuentan con este proveedor de suministros de chips, como por ejemplo Volkswagen.
Respecto a la marca alemana, si bien se mencionó que podría haber sufrido interrupciones, todo indica que habría logrado sortear este obstáculo mediante la contratación de otro proveedor.