Generales Escuchar artículo

Un sospechoso quiso escapar de un country en una 4x4 con una valija con $12 millones

El operativo en el exclusivo country Terralagos, en Canning, ya había comenzado. Personal de la Gendarmería Nacional había ingresado en el barrio privado para detener a Roberto Javier Z., el ...

Un sospechoso quiso escapar de un country en una 4x4 con una valija con $12 millones

El operativo en el exclusivo country Terralagos, en Canning, ya había comenzado. Personal de la Gendarmería Nacional había ingresado en el barrio privado para detener a Roberto Javier Z., el ...

El operativo en el exclusivo country Terralagos, en Canning, ya había comenzado. Personal de la Gendarmería Nacional había ingresado en el barrio privado para detener a Roberto Javier Z., el presunto líder de una organización dedicada a las apuestas online clandestinas e invertir el dinero obtenido en el juego ilegal y otros supuestos integrantes de la banda cuando uno de los sospechosos decidió irse de su casa. Cargó una valija en una camioneta 4x4 y comenzó a manejar. Pero no fue muy lejos, el vehículo fue interceptado en la guardia y descubrieron que en la maleta llevaba $12.000.000.

El sospechoso que quiso escapar en una 4x4 con una valija con 12 millones de pesos

“El sindicado líder de la organización fue detenido en el country Terralagos de la localidad bonaerense de Canning, en Ezeiza, donde a pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez federal Jorge Rodríguez habilitó la utilización de un dron con cámaras para monitorear los allanamientos, lo que fue de utilidad para poder detener en ese mismo barrio privado a otro de los imputados cuando se lo observó cargando una valija, que luego se descubrió contenía cerca de 12 millones de pesos, en una camioneta 4x4 que fue seguida e interceptada en la guardia por los efectivos de la fuerza federal cuando pretendía salir", informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, fiscales.gob.ar.

El imputado que fue detenido cuando intentó salir del country Terralagos sería una “persona cercana al líder de la organización”, dijo un detective que participa de la pesquisa.

Como informó LA NACION, los operativos en Terralagos forman parte de una investigación por lavado de dinero proveniente del juego clandestino que comenzó en mayo de 2023, a partir de la información aportada por un informante, y que ayer derivaron en 53 allanamientos simultáneos en las provincias de Buenos Aires y San Luis ordenados por el juez Rodríguez, a pedido fiscal Santiago Marquevich y el auxiliar fiscal Eduardo Ezequiel Suárez, funcionarios de la Fiscalía Federal de Hurlingham.

Golpe al lavado dinero proveniente del juego clandestino

Una calificada fuente judicial sostuvo a LA NACION que la organización habría generado, a partir de las apuestas online clandestinas, US$7.320.200 y $17.000 millones, “dinero ingresado en el sistema legal por medio de extracciones, transferencias o movimientos de dinero que configuraron maniobras de lavado cometidas por personas físicas y empresas vinculadas al supuesto líder de la banda”.

En la causa también intervienen la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo del fiscal general Diego Velasco, y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (Dgradb) del Ministerio Público Fiscal, conducida por María del Carmen Chena.

Además de los operativos en Terralagos se hicieron procedimientos en El Rebenque y Santa Juana, otros dos countries de Canning.

En los allanamientos, y a pedido de los fiscales Marquevich y Velasco, el juez Rodríguez también “se habilitó la posibilidad de que en el caso de que los imputados no quisieran aportar la clave o el patrón de desbloqueo de sus dispositivos móviles, los efectivos pudieran realizar el procedimiento ‘de modo compulsivo’ por medio del patrón de desbloqueo de origen dactilar, lectura de iris o reconocimiento facial, mediante la fuerza mínima e indispensable y documentándose la diligencia mediante acta y con la presencia de testigos”.

Como informó LA NACION, en los procedimientos se detuvo a 19 sospechosos: 18 imputados por el delito de lavado de dinero y el restante por resistencia a la autoridad. Hay 21 prófugos.

El análisis efectuado por la fiscalía permitió confirmar la existencia de una estructura criminal compleja y jerarquizada, encabezada por el imputado R.J.Z., que ofrecía juegos de azar en línea sin autorización estatal mediante distintas plataformas web y redes sociales. Entre los dominios detectados se encontraban www.celuapuestas.com, www.celuapuestas.net, www.celuapuestas-argentina.com, www.celuapuestas-bet-ar.com, www.celuapuestas.io, www.celu-apuestas.net y www.celuapuestas.space“, según se informó el MPF.

Inversiones

En el dictamen donde solicitaron las detenciones de los sospechosos, los fiscales Marquevich y Velasco sostuvieron: “De acuerdo con el análisis patrimonial y financiero realizado, tanto por este Ministerio Público Fiscal como también por la Unidad de Delitos Económicos de la Gendarmería Nacional, se ha podido identificar un conjunto de operaciones bancarias, virtuales, en efectivo, inmobiliarias y de automotores que permiten estimar un total operado no inferior a US$4.471.290 (empresas y vehículos, sin contar propiedades)”.

En el mismo documento precisaron que dicha estimación se construyó a partir de la suma de las distintas operatorias que integran el proceso de lavado de activos en la Argentina por parte de la organización, que incluyen invirtió el dinero obtenido de las apuestas ilegales de la siguiente manera:

Más de 200 adquisiciones de vehículos por un valor de US$4.000.000. US$471.290 en 31 estructuras societarias.La adquisición de, por lo menos, 20 inmuebles situados en Virrey del Pino, partido de La Matanza.

“Según la investigación del Ministerio Público Fiscal, la estructura criminal contaba con una jerarquía y distribución de roles bien definida. En la cúspide se encontraba Roberto Javier Z., líder y administrador general. Su círculo de mayor confianza estaba integrado por otros ocho imputados. Un segundo subgrupo, conformado por al menos otras 17 personas, se habría incorporado paulatinamente para ejecutar las órdenes de Roberto Javier Z. en el manejo de las sociedades y bienes, administrando los activos para introducirlos en el mercado lícito. Los fiscales Marquevich y Velasco también detectaron una posible dimensión internacional en las operaciones de la red. Se registraron viajes permanentes de los principales actores de la organización a países como Panamá y República Dominicana”, se afirmó en el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación.

Los sospechosos detenidos fueron indagados por el secretario penal del Juzgado Federal N°2 de Morón. Se negaron a declarar sobre las cuestiones de lavado de activos. La causa está en secreto de sumario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/un-sospechoso-que-quiso-escapar-de-un-country-en-una-4x4-con-una-valija-con-12-millones-nid15102025/

Volver arriba