Generales Escuchar artículo

Un experto en longevidad reveló el secreto para vivir “hasta los 100 años”

El investigador Dan Buettner, reconocido por su trabajo sobre las Zonas azules —las regiones del planeta donde las personas viven más de 100 años—, compartió en su cuenta de Instagram (...

Un experto en longevidad reveló el secreto para vivir “hasta los 100 años”

El investigador Dan Buettner, reconocido por su trabajo sobre las Zonas azules —las regiones del planeta donde las personas viven más de 100 años—, compartió en su cuenta de Instagram (...

El investigador Dan Buettner, reconocido por su trabajo sobre las Zonas azules —las regiones del planeta donde las personas viven más de 100 años—, compartió en su cuenta de Instagram (@danbuettner) una de las claves para la longevidad: un desayuno natural y nutritivo.

“El secreto para vivir hasta los 100 años no está en los cereales azucarados ni en la panceta grasienta“, advirtió Buettner, quien se convirtió en un experto en temas de alimentación.

Según su testimonio, los desayunos típicos de los Estados Unidos incluyen alimentos con alto contenido de grasas saturadas o azúcares, mientras que las comunidades más longevas del mundo siguen un patrón alimenticio completamente distinto.

Cómo desayunan en las Zonas Azules

Buettner detalló que, en lugares como Okinawa (Japón), Nicoya (Costa Rica) o Cerdeña (Italia), los desayunos suelen ser salados y basados en alimentos naturales.

“Solo comen porotos y arroz. En algunas áreas también ingieren pan con palta o una sopa minestrone (con verduras)”, señaló el experto.

Estas comidas matutinas están ideadas en base a ingredientes ricos en fibra y elaboradas con productos de origen vegetal. Según Buettner, este tipo de alimentación ayuda a mantener la energía estable durante toda la mañana y promueve un sistema digestivo saludable.

El papel de la fibra en la longevidad

El especialista en alimentación enfatizó que la fibra es un nutriente esencial tanto para la salud digestiva como metabólica. Iniciar el día con alimentos ricos en fibra permite controlar el apetito, mejorar la saciedad y mantener estables los niveles de glucosa en sangre.

Entre los alimentos recomendados se incluyen las legumbres, los cereales integrales, las frutas y los vegetales. Estos productos no solo aportan energía de manera sostenida, sino que también contribuyen a reducir el colesterol y prevenir enfermedades crónicas asociadas con la dieta moderna.

La importancia de una alimentación natural

El especialista destacó que no es necesario recurrir a productos caros o suplementos alimenticios para lograr una dieta saludable. “Los desayunos de las Zonas Azules no son sofisticados ni requieren suplementos. Son alimentos reales, cocinados en casa, ricos en nutrientes y bajos en azúcares”, explicó.

Buettner propuso regresar a una alimentación más simple y natural, parecida a la que tenían las generaciones anteriores, en las que predominaban los productos locales y mínimamente procesados.

El mensaje de Buettner busca motivar un cambio en la forma en que se entiende el desayuno en las sociedades modernas. Según el experto, modificar los hábitos de la primera comida del día puede tener un impacto significativo en la salud y la longevidad.

En sus estudios sobre las Zonas Azules, Buettner observó que las personas que viven más tiempo comparten varios factores comunes: una alimentación basada en plantas, actividad física diaria y un fuerte sentido de comunidad. El desayuno es solo una pieza de un estilo de vida más amplio orientado al bienestar integral.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/un-experto-en-longevidad-revelo-el-secreto-para-vivir-hasta-los-100-anos-nid21102025/

Volver arriba