Generales Escuchar artículo

Un community manager de un colegio inventó una beca, llevó engañadas a tres jóvenes a Jujuy y las filmó en el baño

La tarde caía sobre San Salvador de Jujuy cuando tres jóvenes, nerviosas y confundidas, se acercaron al puesto policial en la Ciudad Cultural. Minutos antes habían descubierto que el reloj del b...

Un community manager de un colegio inventó una beca, llevó engañadas a tres jóvenes a Jujuy y las filmó en el baño

La tarde caía sobre San Salvador de Jujuy cuando tres jóvenes, nerviosas y confundidas, se acercaron al puesto policial en la Ciudad Cultural. Minutos antes habían descubierto que el reloj del b...

La tarde caía sobre San Salvador de Jujuy cuando tres jóvenes, nerviosas y confundidas, se acercaron al puesto policial en la Ciudad Cultural. Minutos antes habían descubierto que el reloj del baño donde se alojaban no marcaba la hora: ocultaba una cámara espía. Ese hallazgo destapó una trama que comenzó con la promesa de becas educativas y terminó con una investigación por trata de personas y tenencia de material de abuso sexual infantil en contra de un chico de solo 19 años que manejaba las redes sociales de un centro de estudiantes de un colegio secundario.

La Unidad Fiscal Jujuy formalizó la investigación penal e imputó por trata de personas con fines de explotación sexual agravada y tenencia de material de abuso sexual infantil a G.F.F., de 19 años, especialista en redes sociales, detenido en la capital jujeña. Según la fiscalía, el acusado engañó a tres estudiantes, dos de ellas menores de edad, para que viajaran desde Santa Fe y se alojaran en un departamento alquilado con el objetivo de participar en la Fiesta Nacional del Estudiante.

En la audiencia de formalización realizada el 28 de octubre, el juez federal de Garantías N°1 de Jujuy, Eduardo Hansen, hizo lugar a la imputación y dictó la prisión preventiva, tal como solicitó el fiscal federal Federico Zurueta, del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos. El magistrado coincidió con la fiscalía en la gravedad del caso, la logística desplegada y el riesgo procesal que implicaba la experticia informática del imputado.

El acusado fue detenido el 23 de septiembre tras la denuncia de las víctimas, quienes habían llegado en micro desde una localidad santafesina. El viaje se concretó bajo la promesa de un programa de becas educativas promovido por un organismo llamado Centro Estudiantil Interprovincial Joven Norte, que resultó ser inexistente. Para dar credibilidad al engaño, el imputado creó páginas web, flyers y documentos falsos, incluso con la dirección de la Casa de Gobierno de Jujuy, valiéndose de sus conocimientos informáticos y del uso de herramientas de inteligencia artificial.

Según la fiscalía, G.F.F. trabajaba como community manager del centro de estudiantes de un colegio secundario y también como empleado municipal en una localidad santafesina. Con esa experiencia y el acceso a aplicaciones como ChatGPT, diseñó toda la estructura digital para simular la existencia del organismo y del programa de becas. La propuesta fue presentada a una compañera de trabajo, la víctima de 21 años, y a dos adolescentes de 17, quienes aceptaron la invitación. La simulación fue tan convincente que ni las jóvenes ni sus padres advirtieron irregularidades: completaron formularios y firmaron permisos de viaje y estadía.

Las tres estudiantes llegaron a Jujuy el 22 de septiembre y se alojaron en un departamento alquilado por el imputado en el barrio Alto Padilla. Durante dos días participaron en actividades vinculadas con la Fiesta Nacional del Estudiante. Todo se descubrió cuando una de las adolescentes manipuló el reloj del baño para ponerlo en hora y notó que ocultaba una cámara espía. Alarmadas, verificaron en internet las características del dispositivo y confirmaron que grababa video y audio. Decidieron dejarlo en el balcón y alertaron al acusado.

El joven, al advertir la situación, les dijo que había consultado con los responsables del supuesto organismo y que debía salir del departamento para dirigirse a la Ciudad Cultural. Allí, las víctimas se acercaron a un puesto policial y relataron lo sucedido. Cuando los efectivos comenzaron a intervenir, el imputado se mostró nervioso y, en un momento, admitió que la cámara estaba en el departamento.

Sin embargo, durante el traslado en un patrullero, una de las jóvenes lo vio arrojar el dispositivo por la ventanilla. Los policías recuperaron la cámara y hallaron en la mochila del acusado la tapa del aparato.

Un peritaje preliminar reveló que el dispositivo contenía 15 videos y 68 fotos de las tres víctimas, correspondientes a un día y medio de estadía en el departamento. También se halló material similar de otras personas que habrían caído en el mismo engaño, además de gran cantidad de contenido de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).

Esto llevó a la fiscalía a agravar la imputación y solicitar pericias complementarias para determinar si el imputado produjo parte de ese material. Se pidió un plazo de investigación de 90 días y autorización para analizar todos los dispositivos secuestrados: celulares, pendrives, discos externos, una computadora y una tablet.

En la audiencia, la fiscalía destacó la gravedad del hecho, la escala penal de los delitos imputados, que no admiten una pena de ejecución condicional, y la existencia de riesgos procesales, como la posibilidad de entorpecer peritajes y obtener más información, dada la experiencia del acusado en temas informáticos. También remarcó la falta de colaboración demostrada al intentar deshacerse de evidencia.

La defensa, en tanto, ofreció un inmueble y un vehículo como caución y aseguró que su representado no interferiría en la tarea de los peritos. Argumentó razones de arraigo y pidió que se rechazara la prisión preventiva. Pese a ello, el juez Hansen consideró que la logística desplegada, la experticia del imputado y la posibilidad de que surjan más evidencias justificaban la medida cautelar. En sus fundamentos, subrayó la gravedad del caso y el intento del acusado por eliminar pruebas.

La investigación continúa con el análisis del material secuestrado y la búsqueda de posibles víctimas adicionales. El Ministerio Público Fiscal no descarta nuevas imputaciones si se comprueba que el acusado produjo parte del contenido hallado o actuó con otras personas. Mientras tanto, G.F.F. permanecerá detenido en Jujuy, a disposición de la justicia federal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/un-community-manager-de-un-colegio-invento-una-beca-llevo-enganadas-a-tres-jovenes-a-jujuy-y-las-nid11112025/

Volver arriba