Tras el encuentro con Cristina Kirchner, Kicillof reclama que el acuerdo electoral incluya un apoyo de la expresidenta a su gestión
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof espera que el incipiente acuerdo con Cristina Kirchner para armar las listas de unidad cara al 7 de septiembre sea más que una alianza con fines electorales:...
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof espera que el incipiente acuerdo con Cristina Kirchner para armar las listas de unidad cara al 7 de septiembre sea más que una alianza con fines electorales: busca un consenso más amplio para garantizarse la gobernabilidad en la provincia de Buenos Aires.
Kicillof pretende apoyo explícito a su gestión: respaldo a las decisiones del Poder Ejecutivo y consensos en el Poder Legislativo. Reclama no ser un actor invitado a la conducción de Cristina Kirchner como candidata provincial, sino ser reconocido como gobernador y como líder del Movimiento Derecho a Futuro.
“Obviamente se van a discutir las listas. Pero la intención es armar un frente político que exceda lo electoral”, dijeron hoy cerca del gobernador. “Un acuerdo político más amplio, que involucre un apoyo a la gestión de gobierno: que la Legislatura trabaje en forma coordinada con el Poder Ejecutivo, que vote proyectos del gobernador. Y no presentar iniciativas sin su aval”, advirtieron en La Plata, tras el encuentro del gobernador y la expresidenta.
Ayer, Kicillof dialogó cara a cara con Cristina Kirchner, tras casi un año de desencuentros públicos y privados.
El mandatario fue al encuentro de la presidenta del PJ tras el lanzamiento formal del Movimiento Derecho al Futuro, que encabezó el sábado pasado. Cristina Kirchner anunció su candidatura como diputada provincial por la tercera sección electoral el lunes. Ayer, al caer la noche, se vieron en persona y acordaron una mesa de negociación para armar las listas de unidad y formalizar una alianza antes del 9 de julio.
Reunión con intendentesPara avanzar en este plan, el lunes el gobernador convocó a más de 40 intendentes afines para avanzar con la campaña y comunicar personalmente el inicio del acuerdo con Cristina Kirchner.
Será una reunión política, planificada para consensuar con sus bases de apoyo los pasos a seguir, mientras una mesa chica liderada por Carlos Bianco comienza a negociar los términos del acuerdo con el sector de la expresidenta, que representa Máximo Kirchner.
Desde el sector de Sergio Massa participará Alexis Guerrera, presidente de la Legislatura: el excandidato a presidente de Unión por la Patria espera ser ungido candidato a senador por la primera sección electoral.
Pero los alcaldes que fueron base de sustentación del Movimiento Derecho al Futuro tiene peso propio y no todos están dispuestos a ceder espacios en sus Concejos Deliberantes en favor de una unidad comandada por Cristina Kirchner en la tercera sección electoral.
Es que entre los jefes comunales que apoyan al gobernador hay aún quienes resisten cualquier impulso al avance en sus distritos de las filas de La Cámpora. Los intendentes Mario Secco (Ensenada) Fabián Cagliardi (Berisso) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) son algunos de los que están dispuestos a llevar listas para concejales distintas a las que lidere Cristina Kirchner en la tercera sección electoral.
La falta de acuerdo para la derogación de la ley que impide la reelección indefinida de 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires y la reelección de legisladores impulsada por el kirncherismo es otro de los puntos que deberán consensuar los interlocutores del acuerdo.
Consciente de que su base de sustentación está ahora en 44 de los municipios peronistas, Kicillof escuchará los términos del acuerdo que buscan los alcaldes y no sólo bajará los términos de la unidad. Es un ejercicio de conducción horizontal que practica el gobernador, como contraparte a la conducción vertical de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense.
La idea es mejorar los términos de la unidad: renegociar el pacto con que se armaron las listas de 2023.
“Si antes fue un 50 por ciento para Cristina, un 25 para Axel y el 25 para Massa, ahora el gobernador espera como mínimo que los lugares se distribuyan en tres tercios iguales”, dijo una fuente que estuvo en las últimas horas con el mandatario provincial.
Y aún así hay puntos por demás áridos para resolver. Por caso: qué espacio tendrá Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, en un acuerdo de unidad. ¿Cristina Kirchner caminará la tercera, como ya lo hizo, sin avisar ni pedir permiso al hombre que administra el territorio con más votos peronistas de la provincia de Buenos Aires?
Kicillof necesita apoyos en la Legislatura de la provincia, donde requiere fortalecerse como primera minoría para poder endeudarse, votar un presupuesto y designar jueces y fiscales, entre otros asuntos que deberá afrontar más temprano que tarde para asegurar lo gobernabilidad de los dos años que restan hasta 2027.
Por eso Kicillof, que nunca quiso romper antes de tiempo con su mentora política, hoy quiere más que una alianza electoral y aspira a una alianza de gobernabilidad.