Tras el ataque en Qatar, Israel promete perseguir a sus enemigos donde sea que estén y bombardea Yemen
JERUSALÉN.- Israel advirtió el miércoles que atacará a sus adversarios en cualquier lugar donde se encuentren, ...
JERUSALÉN.- Israel advirtió el miércoles que atacará a sus adversarios en cualquier lugar donde se encuentren, al día siguiente de su acción militar contra los líderes de Hamas en Qatar, y el mismo día en que bombardeó la capital de Yemen, Saná, controlada por los rebeldes hutíes, aliados de Irán.
“El Estado de Israel extenderá su brazo y atacará al terrorismo dondequiera que se encuentre y desde dondequiera que represente una amenaza para nuestros ciudadanos", afirmó el miércoles el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en una publicación de X.
El ministro estuvo también el miércoles en la Franja de Gaza con el jefe del Comando Sur, Yaniv Asor, y otros altos funcionarios, en el contexto de una operación militar para la toma del control de la Ciudad de Gaza, el centro urbano más poblado del enclave. Katz aseguró que “lo único que puede detener la operación es que Hamas se rinda y entregue a los rehenes”.
El ataque en Doha, capital del territorio aliado de Estados Unidos y uno de los principales negociadores para un alto el fuego en Gaza, provocó una condena generalizada de varios países dentro y fuera de Medio Oriente. También marcó una escalada dramática en la región y puso en riesgo las conversaciones destinadas a poner fin a la guerra. Después del ataque, las familias de los 48 rehenes israelíes aún retenidos en Gaza dijeron temer por la suerte de sus seres queridos.
Según Hamas, seis personas murieron en el ataque, entre ellos el hijo de su líder en Gaza y principal negociador, Halil al Hayya, pero los miembros de la cúpula sobrevivieron. El grupo suele tomarse meses para reconocer víctimas fatales entre sus filas.
Aunque el ataque amenaza con desbaratar las ya frágiles negociaciones, el primer ministro qatarí, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al-Thani, afirmó que su país seguirá ejerciendo el rol de mediador en el conflicto de Gaza junto a Egipto y Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que el país se reserva “el derecho a responder” al bombardeo.
“Creemos que hoy hemos llegado a un punto de inflexión. Debe haber una respuesta de toda la región”, subrayó el mandatario.
Además, el primer ministro qatarí dijo en una entrevista a CNN, que cree que el ataque israelí en Doha “mató cualquier esperanza” para los rehenes que permanecen en Gaza.
Ataques aéreos en YemenAl menos 35 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas en los bombardeos israelíes contra infraestructuras de los hutíes en Yemen, según indicó el grupo rebelde, que controla la capital y amplias partes del país.
“El número de mártires entre los ciudadanos víctimas del pérfido crimen sionista ha aumentado a 35”, declaró en la red X el portavoz del Ministerio de Salud hutí, Anees Alasbahi, señalando además 131 heridos.
El Ejército israelí informó que había atacado campamentos militares, la sede del departamento de “propaganda” militar hutí y un depósito de combustible.
El portavoz militar de los hutíes, sin embargo, aseguró que “sus ataques se dirigieron exclusivamente a objetivos civiles”. Agregó que se habían atacado las oficinas de dos diarios y que periodistas y transeúntes habían sido asesinados o heridos en esos ataques. No proporcionó cifras.
Los ataques de Israel en Yemen se produjeron después de arremetidas anteriores en las que murieron el primer ministro hutí y otros altos funcionarios, en una importante escalada del conflicto de casi dos años entre Israel y el grupo armado respaldado por Irán.
Los ataques del miércoles alcanzaron una estación que proporciona combustible a hospitales en la capital, dijo Essam al-Mutawakel, portavoz de la Compañía de Petróleo de Yemen, controlada por los rebeldes, en declaraciones al canal de noticias Al-Masirah. Los residentes dijeron haber escuchado violentas explosiones en distintas áreas de la ciudad, con fuego y humo en el cielo.
La oficina de medios hutí dijo que Israel también atacó una instalación gubernamental en la estratégica ciudad de Hazm, la capital de la provincia de Jawf, en el norte del país. El portavoz militar hutí, el general de brigada Yahya Saree, dijo que los rebeldes dispararon misiles tierra-aire a los aviones de combate israelíes.
El presidente Mahdi al-Mashat, respaldado por los hutíes, prometió el miércoles continuar con los ataques, y advirtió a los israelíes que “permanezcan alertas, ya que la respuesta está por venir”.
Detalles del ataqueUn funcionario israelí dijo que se utilizaron al menos 10 bombas en la incursión del martes en Qatar.
Hablando bajo condición de anonimato para discutir los detalles del ataque, el funcionario dijo que alrededor de 10 aviones participaron en la misión y lanzaron aproximadamente 10 misiles.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el martes que había tomado la decisión de llevar a cabo el ataque el día anterior. El funcionario no sabía cuánto tiempo se había planeado la misión, pero dijo que el momento estaba relacionado con una “oportunidad operativa”, ya que Israel sabía que muchos funcionarios de Hamas estarían reunidos en un área relativamente fácil de atacar sin amenazar a los civiles qataríes.
Al-Thani criticó a Netanyahu por el ataque. “Tal comportamiento hostil refleja sólo la barbarie de Netanyahu”, dijo el primer ministro mientras consolaba a la familia de un funcionario de seguridad qatarí muerto en el ataque israelí. Agregó que Netanyahu estaba “empujando a la región hacia una inestabilidad irreparable, socavando las leyes y marcos internacionales”.
Operativo en la Ciudad de GazaMientras tanto, Israel reiteró sus llamados para que alrededor de un millón de personas evacúen la Ciudad de Gaza, donde ha bombardeado edificios altos e impulsado una nueva ofensiva destinada a tomar el control de la más grande ciudad palestina, que ya ha sido devastada por incursiones anteriores y que actualmente enfrenta una hambruna.
A los palestinos se les ha ordenado dirigirse al sur, a una zona segura designada donde ya viven cientos de miles de personas en campamentos de tiendas de campaña en condiciones precarias, y donde Israel ataca regularmente lo que, afirma, son objetivos rebeldes. Muchas personas se han negado a abandonar la Ciudad de Gaza, diciendo que ya no tienen la fuerza o el dinero para reubicarse.
“No hay zona segura en la Franja de Gaza”, dijo Fawzi Muftah mientras la gente caminaba junto a una fila de vehículos cargados con colchones, alfombras y otras pertenencias. “El peligro está en todas partes”.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que los cuerpos de otras 41 personas asesinadas por fuego israelí, entre ellas 12 que murieron mientras buscaban ayuda humanitaria, han sido trasladados a hospitales en las últimas 24 horas. Otras 184 personas resultaron heridas, agregó.
Agencias AFP, AP, ANSA y Reuters