Generales Escuchar artículo

Tras anunciar pruebas nucleares, Trump cancela la cumbre con Putin en Budapest

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump reafirmó el viernes que Estados Unidos ...

Tras anunciar pruebas nucleares, Trump cancela la cumbre con Putin en Budapest

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump reafirmó el viernes que Estados Unidos ...

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump reafirmó el viernes que Estados Unidos reanudará las pruebas nucleares y evitó precisar si eso incluirá los tradicionales ensayos subterráneos que fueron habituales durante la Guerra Fría. “Lo sabrán muy pronto, pero vamos a hacer algunas pruebas”, dijo a los periodistas a bordo del Air Force One, rumbo a Palm Beach, Florida, cuando se le preguntó específicamente por ese tipo de detonaciones. “Otros países lo hacen. Si ellos lo van a hacer, nosotros lo vamos a hacer, ¿de acuerdo?”.

La declaración profundizó el giro estratégico que Trump ya había adelantado el jueves, cuando anunció que ordenó al Ejército reiniciar de inmediato el proceso de pruebas nucleares tras una pausa de 33 años. La decisión, interpretada como un mensaje directo a China y Rusia en el marco de la creciente rivalidad nuclear, marca una ruptura con décadas de práctica estadounidense.

En paralelo al endurecimiento militar, el presidente decidió cancelar la cumbre con Vladimir Putin que estaba prevista este mes en Budapest. Según informó el Financial Times, la postergación se produjo después de que el Kremlin mantuviera su posición respecto de las exigencias sobre Kiev, lo que tensó aún más el clima diplomático entre Washington y Moscú.

La decisión se produjo tras una tensa llamada entre los altos diplomáticos de ambos países, dijo el medio, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Pruebas atómicas

“Debido a los programas de prueba de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, desatando críticas globales por elevar las tensiones entre potencias.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió la decisión al definirla como una medida “responsable” y necesaria para “mantener una disuasión nuclear creíble”. En la misma línea, el vicepresidente JD Vance sostuvo el jueves que Estados Unidos necesita realizar estos ensayos para garantizar que su arsenal “funcione correctamente”.

Trump no precisó el alcance técnico de los ensayos ni si implicarán pruebas de ojivas nucleares o de sistemas de lanzamiento capaces de transportar una carga atómica. Estados Unidos no lleva a cabo pruebas con armamento nuclear desde 1992.

El anuncio llega tras una serie de revelaciones militares de Moscú. El presidente Vladimir Putin celebró el domingo el éxito de la prueba final del misil de crucero Burevestnik, que, según afirmó, posee “un alcance ilimitado” y puede burlar casi cualquier sistema de defensa. Dos días después, informó el éxito de un “dron submarino” denominado Poseidón, apto para portar una ojiva nuclear y dotado de capacidades inéditas de profundidad y velocidad. Tras las declaraciones de Trump, el Kremlin matizó que se trataba de pruebas de armas capaces de portar carga nuclear, pero no de bombas atómicas en sí mismas.

China también reaccionó. Pekín instó a Washington a respetar “seriamente” la prohibición de los ensayos nucleares y a adoptar “medidas concretas para preservar el sistema mundial de desarme y no proliferación”.

Trump reivindicó que Estados Unidos posee el mayor arsenal nuclear del mundo y destacó sus esfuerzos para “actualizar y renovar completamente” las armas existentes. Aseguró además que tanto Rusia como China están por detrás de su país en materia de capacidades nucleares. Sin embargo, esa afirmación fue desmentida por datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), que estiman que Rusia cuenta con 4309 ojivas desplegadas o almacenadas, frente a las 3700 de Estados Unidos y las 600 de China.

La decisión estadounidense plantea además un dilema legal. Desde 1996, Estados Unidos es signatario del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), por lo que cualquier detonación real constituiría una violación flagrante del acuerdo. “No deben realizarse ensayos nucleares bajo ninguna circunstancia”, advirtió un vocero del secretario general de la ONU, quien llamó a evitar acciones que “puedan conducir a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas”.

Pese al clima creciente de confrontación, Washington y Moscú aún están vinculados —al menos en teoría— por el tratado de desarme Nuevo Start, que limita a 1550 las ojivas estratégicas ofensivas desplegadas por cada país y prevé inspecciones mutuas, suspendidas desde hace dos años. El acuerdo expira en febrero. Rusia propuso una prórroga de un año, aunque sin mencionar la reanudación de los mecanismos de verificación.

Cumbre fallida

Días después de que Trump y Putin acordaran reunirse en la capital húngara para discutir una posible salida a la guerra en Ucrania, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso envió un memorando a Washington reiterando las mismas exigencias para abordar lo que el Kremlin define como las “causas profundas” de la invasión: concesiones territoriales, una drástica reducción de las fuerzas armadas ucranianas y garantías de que Kiev nunca se unirá a la OTAN.

Ante esa postura, Estados Unidos decidió cancelar la cumbre. Según el Financial Times, la decisión se tomó tras una llamada entre el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Después de la conversación, Rubio informó a Trump que Moscú no mostraba ninguna disposición real a negociar.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky reiteró este mes que, si bien Ucrania está dispuesta a dialogar por la paz, no retirará sus tropas de más territorio, como exige Rusia.

Trump ha respaldado la propuesta ucraniana de un alto el fuego inmediato en las líneas actuales.

Agencias AFP y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/tras-anunciar-pruebas-nucleares-trump-cancela-la-cumbre-con-putin-en-budapest-nid31102025/

Volver arriba