Todos los santos para rezar en noviembre
El santoral permite conocer en detalle todos los santos a los que se puede rezar en noviembre. Se trata de un calendario especial que la ...
El santoral permite conocer en detalle todos los santos a los que se puede rezar en noviembre. Se trata de un calendario especial que la Iglesia Católica tiene con todas las fechas en que se conmemora a los santos, santas y mártires oficialmente reconocidos por su santidad o testimonio de fe. Además, se incluye festividades importantes para los fieles de esta religión.
Cabe destacar que puede haber más de un santo por día. Esto se debe a que, en muchas ocasiones, la fecha elegida para conmemorar a un santo coincide con el día de su muerte, considerado como su “nacimiento al cielo”, es decir, el momento en que se unió plenamente a Dios.
Todos los santos para rezar en noviembreEste es el santoral del undécimo mes del año, según la agencia de noticias católica ACI Prensa. Estos son los santos, santas y mártires que se conmemoran en cada uno de los días de noviembre por la Iglesia, además de otras fechas destacadas del calendario litúrgico:
1 de noviembre: Día de Todos los Santos.2 de noviembre: Conmemoración de los Fieles Difuntos3 de noviembre: San Martín de Porres.4 de noviembre: San Carlos Borromeo.5 de noviembre: Santos Zacarías e Isabel.6 de noviembre: San Leonardo y San Alejandro de Sauli, Obispo.7 de noviembre: San Engelberto, Arzobispo de Colonia y Mártir8 de noviembre: San Adeodato I, Papa.9 de noviembre: San Benigno, Obispo; y Santa Isabel de la Santísima Trinidad.10 de noviembre: San León Magno, Papa.11 de noviembre: San Martín de Tours, Obispo.12 de noviembre: San Josafat de Lituania, Mártir.13 de noviembre: San Diego de Alcalá, Hermano Lego; Santa Francisca Javier Cabrini; y San Leandro.14 de noviembre: San José Pignatello, restaurador de los Jesuitas15 de noviembre: San Alberto Magno, Doctor de la Iglesia.16 de noviembre: Santa Gertrudis, San Roque de Santa Cruz y Santa Margarita de Escocia.17 de noviembre: Santa Isabel de Hungría.18 de noviembre: Santa Rosa Filipina Duchesne.19 de octubre: San Odón y San Crispín de Viterbo.20 de noviembre: Solemnidad de Rey Cristo, San Félix de Valois y San Gelasio I, Papa.21 de noviembre: Presentación de la Santísima Virgen María.22 de octubre: Santa Cecilia, Virgen y Mártir.23 de noviembre: San Clemente I, Papa.24 de noviembre: San Andrés Dung-Lac.25 de noviembre: Santa Catalina de Alejandría, Mártir. 26 noviembre: San Leonardo de Puerto Mauricio y San Juan Berchmans.27 noviembre: Virgen de la Medalla Milagrosa.28 noviembre: Santa Catalina Labouré y Santiago de la Marca.29 noviembre: San Saturnino y San Gregorio, Taumaturgo.30 noviembre: San Andrés, Apóstol.Las fechas litúrgicas más destacadas de octubreEntre todas estas santidades y celebraciones litúrgicas, hay algunas que se distinguen entre otras por su popularidad. Estos pueden recibir devoción de sus seguidores en determinadas partes del mundo o según la actividad a la que se lo relaciona.
Día de Todos los Santos: es una festividad que honra a todos los santos, conocidos o desconocidos, y a los que todavía no han sido canonizados oficialmente. Es un día de alegría y reconocimiento, en el que los creyentes elevan oraciones por aquellos que han alcanzado la gloria en el cielo.¿Por qué los católicos celebran el Día de los Muertos o de los Fieles Difuntos?Conmemoración de los Fieles Difuntos: comúnmente conocido como el “Día de los Muertos”, es un día de oraciones y fervor por las almas que aún se encuentran en el Purgatorio, con la intención de purificarlos para poder entrar en la gloria eterna. Es una oportunidad para recordar y rezar por los familiares, amigos y todos los fieles difuntos, con la esperanza de su pronto paso a la presencia de Dios. Esta fecha es celebrada en distintos puntos del mundo, especialmente en México, con rituales dirigidos a los seres queridos difuntos. San Martín de Tours: es uno de los santos más relevantes en la cultura cristiana, especialmente en la Argentina y en Buenos Aires donde es considerado patrón de la ciudad. Fue un obispo del siglo IV conocido por su humildad, generosidad y acciones caritativas. Es famoso por su acto de partir su capa en dos con un pobre en invierno, símbolo de su espíritu de servicio y misericordia. En la Argentina, San Martín de Tours es ampliamente venerado y considerado protector, especialmente entre los sectores rurales y en las comunidades que celebran su día en noviembre.Virgen de la Medalla Milagrosa: es una advocación mariana muy popular en la Iglesia Católica. La historia de su aparición en 1830 en París, donde la Virgen confió a Santa Catalina Labouré la misión de difundir el amor y la gracia a través de la medalla, la ha convertido en un símbolo de protección y milagros para millones de fieles. La devoción a ella se enfoca en confiar en la misericordia divina y en vivir en pureza y humildad.San Andrés Apóstol: fue uno de los 12 apóstoles de Jesús, hermano de Pedro. Es conocido como el primer discípulo llamado y por su martirio en Patras, en Grecia. En la Argentina, San Andrés es venerado especialmente en algunas comunidades y en su día se realizan procesiones y misas en su honor, por las cuales se resalta su ejemplo de fe y valentía.Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/todos-los-santos-para-rezar-en-noviembre-nid29102025/