Generales Escuchar artículo

Te mostramos cómo una escalera puede ser elemento de diseño, espacio de guardado, biblioteca, galería de arte y toilette camuflado

Arte en ascensoEn casa de Matías Mansilla y Cecilia Espinosa -también, socios en Bruto, estudio especializado en fotograf...

Te mostramos cómo una escalera puede ser elemento de diseño, espacio de guardado, biblioteca, galería de arte y toilette camuflado

Arte en ascensoEn casa de Matías Mansilla y Cecilia Espinosa -también, socios en Bruto, estudio especializado en fotograf...

Arte en ascenso

En casa de Matías Mansilla y Cecilia Espinosa -también, socios en Bruto, estudio especializado en fotografía, video y libros para proyectos de arquitectura, la escalera se convirtió en el lugar ideal para piezas con historia familiar y recuerdos personales, como los afiches creados para festivales de cine por un tío abuelo de Cecilia, el artista Eduardo Espinosa. “Antes los teníamos colgados en nuestro cuarto; ahora tienen el espacio que merecen para lucirse’’.

A medida

En casa de la arquitecta Moira Junor, el cruce entre arquitectura y arte se cristaliza en el hueco de la escalera, donde el sombreado a rayas de la estructura juega con la geometría de las pinturas de gran formato encargadas a la galería Tahzna.

Juegos

La caja de la escalera en casa de Lara Bernasconi y Federico Álvarez Castillo tiene, literalmente, luz en todas sus formas. También podríamos decir que tiene luz reflejada, o directa, que enmarca vistas o las reproduce. En todo caso, anima a subir y bajar más lentamente, sin automatismo, porque promete algo nuevo a cada momento.

En vez de baranda, bibliotecaEn el centro

“La escalera fue lo primero y lo más complejo de diseñar, porque sus proporciones dependen de la apertura. Valió la pena, hoy es la columna vertebral del espacio”, dice la arquitecta y diseñadora de interiores Cali Herrera , encargada de remodelar este dúplex.

Bajo una escalera amarillaBlanco y madera

A la apuesta estética del mueble de petiribí se le suman una cantidad de funciones fundamentales: organiza cocina, toilette y lavadero, algunos camuflados; otros, directamente ocultos.

Microcemento con color

Casi como una pintura, también, el microcemento puede elegirse en una amplia gama de colores, ya que los tintes están incorporados en el polvo. Incluso lo fabrican algunas empresas de revestimientos, que ofrecen un catálogo similar para todos sus productos. Pero la arquitecta Boneo hace una advertencia: “En la escalera que abajo, quisimos hacer algo jugado para resaltar su silueta. En este caso el microcemento anda bien porque es una escalera secundaria, por donde no pasan mudanzas ni hay riesgo de que se caigan herramientas, por ejemplo. Funciona para pasillos, baños, dormitorios, pero no lo usaría en lugares de mayor tránsito o en cocinas, en donde puede mancharse o marcarse más fácilmente”.

Caja de sorpresas

No es la arquitecta noruega Torunn Vaksvik Skarstad y su esposo y socio, el arquitetecto argentino Matías Michatek, mostraron su PH en Parque Chacabuco durante el Open House para mostrar el verdadero tetris que llevaron a cabo en lo que, originalmente, eran 35m2. Ahora nos vamos a enfocar solamente en la escalera y su aprovechamiento, pero les dejamos el link a la nota acá para que la vean completa.

En pocos metrosDeseos cumplidos

“Quería una escalera liviana, que visualmente no ocupara lugar. La hicimos de chapa plegada de 3 y 5mm, de a tres escalones (para que fuera más fácil instalarla) y está colgada: lo que se percibe como una baranda en verdad son los tensores”, nos explicó la arquitecta Flor Fontana cuando la visitamos en su PH recién refaccionado.

En búsqueda de la luz

“Era clave que la luz llegara hasta abajo. Con el herrero, hicimos un patrón de círculos perforados en la chapa de la baranda y los escalones de la escalera, que el sol atraviesa para dibujar sombras en la planta baja”, nos contó la arquitecta Cielo Pipkin, actual dueña de esta casa, donde vive con su marido y sus tres hijos.

Primeras impresiones

La escalera fue uno de los desafíos a resolver por los arquitectos del estudio Gálvez-Autunno Arquitectos, ya que quedaba muy ajustada e incómoda. “Quería que fuera hermosa, un elemento de diseño, porque es de lo primero que se vería al entrar”, dice dice la arquitecta Carola Mauer

En su diseño y materialidad, la escalera reúne elementos de ambos niveles “para que se cruzaran los dos mundos”, en palabras de la dueña de casa. Eligieron Travertino para la base, como el piso de la planta baja, y madera, como en el piso superior.

Planos que se funden

En casa de los arquitectos Maximiliano Álvarez y Elspeth Sabanes, la idea fue pintar la escalera del mismo color que la pared, para fundir ambos planos. El tono elegido responde bien a la entrada de luz filtrada por los ladrillos y las plantas y, también, a la función del rincón, como lugar de juego pero, sobre todo, de estudio.

Clave

“Por su presencia, la escalera es un aspecto importantísimo del diseño. En términos funcionales, en los departamentos de este edificio la aprovechamos como espacio de guardado”, dicen los responsables del estudio Alonso-Crippa, a cargo del proyecto.

 

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/te-mostramos-como-una-escalera-puede-ser-elemento-de-diseno-espacio-de-guardado-biblioteca-galeria-nid28102025/

Volver arriba