Generales Escuchar artículo

Sturzenegger advirtió en España que el Gobierno busca “desarticular la estructura” de los gremios

MADRID.- Federico Sturzenegger, primer funcionario del oficialismo que visita España desde el ...

Sturzenegger advirtió en España que el Gobierno busca “desarticular la estructura” de los gremios

MADRID.- Federico Sturzenegger, primer funcionario del oficialismo que visita España desde el ...

MADRID.- Federico Sturzenegger, primer funcionario del oficialismo que visita España desde el triunfo electoral de La Libertad Avanza, dijo esta mañana ante empresarios españoles que el Gobierno tendrá que “bailar” con los sindicatos si pretende “desarticular la estructura” de los gremios mediante una reforma laboral que priorice los acuerdos que realice cada empresa con sus trabajadores por encima de los convenios colectivos que rigen actualmente para fijar las condiciones laborales.

El ministro de Desregulación y Transformación fue el principal orador del Encuentro Empresarial organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la embajada argentina en España. Relajado, hasta con algunos chistes de por medio, Sturzenegger hizo un repaso de sus dos años de gestión y expuso sus próximas medidas ante un auditorio integrado por unos 200 invitados entre empresarios locales, emprendedores argentinos radicados en España, funcionarios de la embajada y simpatizantes de La Libertad Avanza.

El ministro comenzó la conferencia con una comparación entre ambos países para acercarse al público español. “¿Ustedes saben que cuando nací, en 1966, Argentina era un país más rico que España? ¿Pueden creer eso? España pasó el ingreso per cápita de Argentina en 1976. Como dice Milei, todo esto pasó por el sistema de la casta”, lanzó.

Sturzenegger se sumergió en la revisión de su gestión hasta llegar al tema laboral. Allí puso como ejemplo la regulación de Italia antes de abordar el caso argentino. “Nuestra situación es como en Italia. Tenemos negociaciones salariales que son nacionales y sectoriales. ¿Qué ocurre? Se fijan salarios con ciertas condiciones en Milán, pero eso después no funciona en Sicilia porque le imponen al mercado laboral un único salario. Eso también nos pasa en Argentina: todo el nordeste de nuestro país tiene problemas de empleo porque le imponen condiciones de Buenos Aires”, explicó, secundado en el panel por el embajador argentino, Wenceslao Bunge.

El ministro aseguró: “Este es el punto central de lo que tenemos que cambiar: la federalización de las negociaciones colectivas. Esto es básicamente que las condiciones de trabajo se puedan pautar en cada lugar”. Y volvió a abordar el tema cuando uno de los empresarios del público le preguntó por la posible reacción del sindicalismo ante una reforma laboral. “Cuando se cambia el orden de prelación, es decir, si el convenio por empresa prevalece por sobre el convenio que hace el sindicalismo a nivel nacional, se desarticula esa estructura. El orden de la prelación cambia totalmente el poder. Por eso, vamos a tener que bailar si queremos hacer esto”.

Milei confirmó horas después del triunfo en las elecciones legislativas su intención de avanzar con una reforma laboral, que identificó como una de las prioridades para la nueva etapa del Gobierno. El oficialismo tomará como punto de partida para el debate legislativo el proyecto de ley presentado por la diputada libertaria Romina Diez, que contiene modificaciones en la jornada de trabajo, indemnizaciones y convenios colectivos.

Su gira española

Sturzenegger comenzó hoy una gira de dos días por Madrid motivada por una invitación para participar como expositor en la Conferencia Internacional de Banca organizada por el Banco Santander. Pero Sturzenegger, además, dispuso a su paso por España una agenda que incluye reuniones políticas con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de Vox y amigo de Milei, Santiago Abascal; la presidenta del Banco Santander, Ana Botín; y otros “muchísimos empresarios”, dijo ante la consulta de LA NACION.

Inversiones y privatizaciones son dos conceptos repetidos por el oficialismo en las últimas semanas, sin embargo, el ministro fue cauteloso sobre el interés de empresas españolas en esos rubros. “Argentina fue un mal alumno durante mucho tiempo. Por eso, tomamos este proceso con mucha tranquilidad, sabiendo que nuestra responsabilidad es hacer las cosas bien y, en el tiempo que corresponda, esas inversiones van a llegar”, dijo.

Este medio le consultó, además, por las críticas de Mauricio Macri en redes sociales tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete, pero Sturzenegger -que fue parte del Pro- prefirió no polemizar con el expresidente. “Prefiero no opinar sobre eso. Pro va a ser un aliado importantísimo para nosotros en el Congreso. Los necesitamos. Si algo han dejado claro estas elecciones es que los argentinos no quieren volver atrás. Lo ha dicho el Presidente: tenemos que aunar todas las fuerzas posibles para seguir con este proceso de reformas y libertad”.

Sturzenegger se permitió, en medio de la conferencia, una broma con un juego de palabras. El ministro relató la implementación de la Boleta Única de Papel como la herramienta que “transparentó el proceso electoral” en Argentina. “La gran sorpresa que nos hemos llevado es que el kirchnerismo, ese cuco o kuka, ¿se entienden esas palabras acá en España?”, dijo ante el murmullo del público. “Nos dimos cuenta de que el riesgo kuka es mucho más menor de lo que pensábamos, porque en un sistema electoral transparente la cantidad de votos que ellos han sacado ha sido históricamente baja”, insistió.

Por último, el funcionario elogió a Milei por el uso de las redes sociales, que fue cuestionado desde el comienzo de su gestión por los agravios e insultos lanzados desde su cuenta oficial. “Tengo un arma potentísima, que es X o Twitter. No usado por mí, sino usado por el Presidente. Por ejemplo: yo anuncio una desregulación, lo posteo en Twitter e inmediatamente el Presidente lo retuitea. Entonces el lobby en contra de la medida entiende que el Presidente ya se jugó. Milei nos empodera haciendo eso”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sturzenegger-advirtio-en-espana-que-el-gobierno-busca-desarticular-la-estructura-de-los-gremios-nid03112025/

Volver arriba