Steve McManaman: de sus años con Santiago Solari y Redondo a su análisis de Mac Allister y Mastantuono
En una conversación con LA NACION, el histórico jugador inglés Steve McManaman, figura emblemática de Liverpool y Real Madrid, se mostró cercano y sincero en su vínculo con la Argentina. Desd...
En una conversación con LA NACION, el histórico jugador inglés Steve McManaman, figura emblemática de Liverpool y Real Madrid, se mostró cercano y sincero en su vínculo con la Argentina. Desde su relación personal con Santiago Solari, hasta la admiración por la garra y la inteligencia del jugador argentino, pasando por opiniones sobre talentos emergentes, el británico reveló gestos que lo acercan a nuestro fútbol.
McManaman, el inglés que brilló y fue icónico del Madrid entre 1999 y 2003 —etapa en la que ganó la Champions League en dos oportunidades— confiesa que en su momento lo entristeció mucho la partida al Milan de Fernando Redondo, su compañero en la mitad de la cancha del conjunto merengue. Aún mantiene vínculos con argentinos, como con Solari, que hasta hace unos años fue entrenador de los Blancos y actualmente sigue relacionado con el club como director de fútbol, y de quien fue compañero de habitación en concentraciones: “Todavía le hablo ahora… Lo adoro, es un buen amigo mío. Aún lo veo, charlé con él hace un par de días” y lo describe como “un buen dribbler, muy poderoso, muy inteligente”.
Sobre el perfil del futbolista argentino, traza una definición clara y elogiosa. “Son increíbles. Son muy duros, muy fuertes mentalmente… Siempre han sido inteligentes y fantásticos futbolistas”. Al compararlos con los ingleses añade: “Su nacimiento es como el de muchos jugadores de Inglaterra… Han tenido que luchar por todo”.
Otro detalle cultural que le llamó la atención fue el mate, el cual nunca probó, pero identifica constantemente: “Cada vez que veo a Alexis Mac Allister, siempre está tomando una bebida. Eso es mate… Lo he visto a Leo (Messi), a Mascherano lo veo bebiendo. Pero no lo he probado”.
Macca, como apodan a McManaman, también refirió a cómo ve y qué expectativas tiene con un reciente nombre argentino fichado por el equipo blanco, Franco Mastantuono, contando que hasta el propio Solari lo recomendó al ex River: “He hablado con Santiago Solari sobre él. Lo vi en la Copa del Mundo juvenil en varias ocasiones. Esperemos que sea un gran refuerzo para Real Madrid”.
En cuanto a lo que le espera al joven en el club merengue, McManaman anticipa un desafío de máxima exigencia. “Creo que el primer año será difícil, porque tienen a Kylian Mbappé, Vinícius Júnior, Endrick, Rodrygo… hay muchos jugadores en esa zona. Tiene que tener paciencia, trabajar duro y aprender. Debe jugar a veces, por supuesto, pero integrarse en el grupo. Se unió a uno de los mejores equipos del mundo, con una fantástica plantilla, así que debería tomarse su tiempo”, señaló, comparando su caso con el del propio Vinícius, que comenzó en el Castilla antes de consolidarse como figura mundial.
Consultado sobre qué consejo le daría, el exvolante fue claro: “Espero que tenga un buen tiempo. Tiene que aprender, pedir ayuda a los otros jugadores y recibir apoyo del equipo. Es muy joven, y cuanto más tiempo permanezca allí, mejor se convertirá”.
Sobre Alexis Mac Allister, hoy figura en el club donde se formó, Liverpool, McManaman no escatima elogios: “Fue un año increíble para él. Ha sido maravilloso para el equipo. Es uno de los líderes, uno de los mejores jugadores… su rendimiento refleja lo increíble que es Alexis Mac Allister”.
Al preguntarle sobre el fútbol argentino, aunque reconoce que no lo sigue con frecuencia —“no lo veo mucho porque no está en la televisión en Inglaterra”—, McManaman subraya que su fama trasciende fronteras: “Todos conocen a Boca y River, todos ven esos partidos, conocen la atmósfera y lo que es”.
Y recuerda cuando, con la camiseta del Real Madrid, enfrentó a Boca en la Copa Intercontinental del año 2000, en la que el equipo de Carlos Bianchi se consagró por 2-1 ante el Real Madrid: “Con Palermo y Riquelme y nombres como esos. Siempre han tenido una fantástica historia y equipos maravillosos en la Argentina”, rememora de la final de Tokio.
“Nos sorprendió que tantos hinchas de Boca viajaran a Japón, porque no había muchos fans de Real Madrid. La atmósfera en el estadio era brillante”, recordó. Sobre el rival y el partido, dijo: “Siempre supimos que Boca tenía un buen equipo, porque los habíamos visto en muchas ocasiones. Y jugaron muy bien, Palermo estuvo excelente esa noche”. Hasta llegó a decir que Boca “tenía muchos superhéroes en ese equipo”.
Al repasar a los rivales más exigentes que tuvo enfrente, McManaman evita elegir un único nombre. “¿El mejor jugador argentino que he enfrentado? Bueno, tenían muchos… Batistuta era bueno. Jugando para Inglaterra contra Argentina, todos eran muy, muy buenos”, recuerda del famoso enfrentamiento por los octavos de final del Mundial de Francia 1998. Y cuando se trata de compañeros, no duda: “Fernando era un jugador brillante”, dice sobre Redondo.
Aquel fue el único Mundial que disputó en su carrera, y le toco quedar afuera ante la selección albiceleste de Daniel Passarella por penales (4-3), tras un vibrante empate 2 a 2 en los 120 minutos. Y le dejó imágenes imborrables: la expulsión de David Beckham tras el cruce con Diego Simeone, un gol anulado a Sol Campbell en tiempo extra y la obra de arte de Michael Owen en el inicio del partido. “Hay momentos en estos partidos que cambian el trascurso”, resume.
Respecto de la rivalidad histórica entre Inglaterra y la Argentina, McManaman explica su postura: “Lo tomé como un equipo de fútbol. Tuve muchos amigos argentinos. Cuando representas tu país, no importa contra quien juegues, quieres ganar. Solo quería ganar el partido”.
En el tramo final de la charla, yendo más al presente de los tres clubes que marcaron su carrera —Liverpool, Real Madrid y Manchester City—, McManaman dio su visión de cuál es el más favorito para ganar la Champions: “Todos tienen muy buenas oportunidades de ganar la Champions, pero creo que Liverpool hará una gran temporada. Llegaron nuevos fichajes, el equipo está fuerte… la temporada pasada fue un desastre perder ante PSG, pero estarán muy sólidos de nuevo”, analizó.
La conversación se torna más emotiva al hablar de la reciente pérdida de Diogo Jota. “Fue absolutamente trágico. El hecho de que ganó la Liga con Liverpool, ganó la Liga de Naciones con Portugal y luego se casó. Creo que todos los futbolistas del mundo quedaron devastados”. Y contó que llegó a conocerlo al portugués cuando trabajaba en los Reds.
De cara al futuro del plantel, reflexiona: “En el fútbol hay que seguir adelante: la temporada empieza y hay que salir a ganar”, dijo, con la esperanza de que el recuerdo del jugador luso impulse al plantel.
Nacido el 11 de febrero de 1972 en Bootle, inició su camino en Liverpool, donde construyó su primera leyenda: ganó la Copa inglesa (actualmente conocida como FA Cup) y la Copa de la Liga (actual Carabao Cup) con el club de Anfield. Ya en el Real Madrid, anotó en la final de la Champions League del 2000 ante Valencia y se convirtió en el primer futbolista inglés en ganarla con un club extranjero, algo que repetiría dos años después.
Tras retirarse en 2005 en Manchester City, pasó al periodismo deportivo. A más de dos décadas de su último partido, McManaman conserva un interés genuino por el fútbol argentino, al que ha enfrentado, admirado y analizado. Un vínculo forjado en la cancha, nutrido por amistades como la de Solari y renovado en su mirada sobre las nuevas generaciones que emergen desde nuestro país.