Generales Escuchar artículo

Sin Real ID: la nueva regla oficial de la TSA que añade un costo extra por pasar por los controles en aeropuertos

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) había anticipado que aplicaría una nueva regla: los pasajeros que lleguen al control sin un ...

Sin Real ID: la nueva regla oficial de la TSA que añade un costo extra por pasar por los controles en aeropuertos

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) había anticipado que aplicaría una nueva regla: los pasajeros que lleguen al control sin un ...

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) había anticipado que aplicaría una nueva regla: los pasajeros que lleguen al control sin un Real ID o sin otro documento válido deberán pagar US$18 para que se les haga una verificación alternativa. Finalmente, este 20 de noviembre la agencia formalizó el cambio al publicarlo en el Registro Federal.

Un programa alternativo con tecnología biométrica

La TSA explicó en su aviso que el nuevo sistema utilizará datos biográficos y biométricos para verificar identidades cuando el pasajero no presente un Documento de Identificación Aceptable (AFOID, por sus siglas en inglés).

Esto quiere decir que quienes no presenten un documento permitido podrán intentar esta revisión alternativa, que solicitará nombre, domicilio y otros datos para confirmar identidad.

Si el proceso resulta exitoso, el pasajero accederá al control con verificaciones adicionales. Si la identidad no se confirma o la persona rechaza colaborar, el ingreso quedará bloqueado.

La agencia sostuvo que esta plataforma reducirá tiempos, aumentará la capacidad de atención y reemplazará el mecanismo previo basado en un centro telefónico de comprobación.

¿Desde cuándo estará vigente la regla y cuándo comenzará el cobro?

La TSA estableció que la notificación entra en vigor este jueves 20 de noviembre de 2025. Esa fecha marca el inicio formal del programa modernizado de verificación alternativa.

El cobro de US$18 se aplicará desde el momento en que la TSA anuncie que las personas pueden registrarse en el sistema a través de su sitio oficial.

¿Qué cubre el cargo de US$18?

El aviso oficial estableció un pago obligatorio y no reembolsable de US$18, que habilita hasta diez días consecutivos en los que la persona puede intentar ingresar al área mediante el programa, siempre que la comprobación de identidad resulte exitosa en cada ocasión.

Ese monto cubrirá infraestructura tecnológica, desarrollo de software, validación de identidad, equipos móviles, seguridad operativa, integración de datos, servicio al público y tareas administrativas. Si la revisión falla, el cobro no se devuelve.

La TSA justificó la medida al citar un mandato del Congreso que ordena recuperar los costos de cualquier registered traveler program dentro del estatuto 49 U.S.C. 114.

La agencia clasificó la iniciativa como un programa de ese tipo. A su vez, aclaró que podrá restringir el número de usos si una persona llega con frecuencia a los controles sin un documento aceptable.

¿Qué documentos acepta la TSA?

Desde el 7 de mayo de 2025, las licencias estatales que no cumplen con Real ID dejaron de ser válidas en los aeropuertos como identificación para vuelos nacionales, aclara el organismo. La lista de identificaciones aceptadas incluye:

Pasaporte estadounidensePasaporte extranjeroLicencia estatal REAL IDTarjeta de cruce fronterizoCredenciales de programas de viajeros confiables del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés): Global Entry, NEXUS, SENTRI y FASTIdentificación del Departamento de DefensaTarjeta de residente permanenteEmployment Authorization Card (I-766, por sus siglas en inglés)Transportation Worker Identification Credential (TWIC, por sus siglas en inglés)Identificaciones tribales reconocidas por el gobierno federal

La TSA acepta identificaciones vencidas por hasta dos años. Los menores de 18 años no deben mostrar documentos en vuelos domésticos, salvo quienes estén inscritos en TSA PreCheck como viajeros no acompañados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/sin-real-id-la-nueva-regla-oficial-de-la-tsa-que-anade-un-costo-extra-por-pasar-por-los-controles-en-nid20112025/

Volver arriba