“Sin amnistía”: la secretaria de Agricultura advierte sobre las deportaciones de migrantes que trabajan en el campo
...
Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., afirmó que no habrá “amnistía” para los migrantes indocumentados que trabajan en el sector agricultor. En ese sentido, aseguró que hay un gran número de trabajadores disponibles para reemplazarlos.
El mensaje de Brooke Rollins a la comunidad migranteLas declaraciones ocurrieron durante su última conferencia de prensa en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Allí, remarcó que las detenciones en el sector agropecuario continuarán.
“El presidente remarcó que no habrá amnistía. Las deportaciones masivas continúan, pero de forma estratégica“, expresó la secretaria de Agricultura al ser consultada sobre las detenciones.
Rollins informó que el objetivo de la administración Trump era consolidar una “fuerza laboral 100% estadounidense” en el sector agropecuario. Para ello, prevén coordinar las detenciones de forma “estratégica”.
“El presidente y yo hemos hablado sobre eso . Él tiene la certeza de que, al final del día, le prometió a Estados Unidos consolidar una fuerza laboral 100% estadounidense. Para cumplirlo, debemos ser estratégicos en cómo llevaremos a cabo las deportaciones", sostuvo.
El reemplazo de la comunidad migrante en el sector agropecuarioLa secretaria de Agricultura manifestó que una manera de mantener las detenciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) es a través de la “automatización”de los procesos.
En este sentido, Rollins sugirió que algunas personas que recibían ayuda del gobierno como el Medicaid podrían reemplazar a los trabajadores migrantes.
“La solución a este problema es la automatización, así como algunas reformas en la estructura de gobierno actual. Y, además, si pensamos en ello, hay 34 millones de adultos sanos en nuestro programa de Medicaid. Hay muchos trabajadores en Estados Unidos”, dijo en relación con la cantidad de trabajadores en EE.UU. que podrían reemplazar a la comunidad migrante.
Las contradicciones por las redadas en el campoA mediados de junio, Brooke Rollins había alertado al presidente sobre un temor creciente entre los productores rurales. Según consignó The New York Times, la funcionaria advirtió que las redadas provocaron que el 30% y el 60% de los trabajadores abandonaran los campos en zonas productivas clave como Oxnard y el Valle Central de California.
Tras su llamada, Donald Trump reconoció que su "agresiva política migratoria" afectaba a los agricultores con gran experiencia. Por tanto, Tatum King, un alto funcionario del ICE, envió un correo electrónico a las oficinas regionales para limitar las redadas.
“Nuestros agricultores y la gente del sector hotelero y de ocio afirmaron que nuestra agresiva política migratoria les está quitando excelentes trabajadores con amplia experiencia, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar“, expresó Donald Trump en Truth Social en aquel momento.
Sin embargo, poco después del pedido, la Casa Blanca dio marcha atrás y ordenó reanudar los operativos en estos sectores. Según consignó The Washington Post, la presión interna del Ala Oeste y la línea impulsada por el subjefe de Gabinete Stephen Miller llevaron a revertir la medida.