Generales Escuchar artículo

SIC, finalista del Top 12: venció a CASI en la Catedral y definirá el Top 12 frente a Newman

En la segunda semifinal del Top 12, enmarcada en un clásico, SIC se impuso a CASI por 13-9 como visitante y accedió por quinta vez a definición del torneo de URBA en los últimos siete años. En...

SIC, finalista del Top 12: venció a CASI en la Catedral y definirá el Top 12 frente a Newman

En la segunda semifinal del Top 12, enmarcada en un clásico, SIC se impuso a CASI por 13-9 como visitante y accedió por quinta vez a definición del torneo de URBA en los últimos siete años. En...

En la segunda semifinal del Top 12, enmarcada en un clásico, SIC se impuso a CASI por 13-9 como visitante y accedió por quinta vez a definición del torneo de URBA en los últimos siete años. En un duelo cerrado y parejo, con un marcador exiguo pero en un marco imponente en las tribunas con ambas hinchadas, la Zanja venció gracias al único try del partido, un try-penal a falta de menos de 20 minutos. En la final, el próximo sábado, se enfrentará con Newman, que este viernes venció a Belgrano en la primera semifinal, por 41 a 24.

Entre lo importante que había en juego y los nervios consecuentes, el desarrollo de la semifinal fue trabado y tenso. Hubo muy pocas jugadas de riesgo cerca de los in-goals, demasiadas patadas tácticas y exceso de juego corto. Un tipo de desarrollo en el que ambos equipos saben moverse, acorde con sus características históricas, y que mostró un escenario de paridad. La mitad inicial terminó 6-3 en favor de SIC.

No fue muy distinta la segunda. La diferencia en el tanteador dependió más de jugadas aisladas que de una tendencia general. Puntualmente, de tres: dos penales de conversión medianamente factible que falló un habitualmente certero Juan Akemeier, el fullback de CASI, y un try-penal propiciado por Andrea Panzarini. Que además consiguió, de forma paralela, una amonestación a Felipe Hileman por un tackle alto. El 10 de la Academia se quedó 10 minutos fuera por la tarjeta amarilla, justo cuando más necesitado estaba su equipo.

Lo que siguió en los 18 minutos finales fue tedioso para los espectadores neutrales, tranquilizador para los hinchas de SIC y exasperante para los simpatizantes de CASI. El conjunto zanjero tenía la posesión y hacía extremadamente lento el juego, con posesiones eternas y rucks interminables. Cuando la Academia recuperaba la pelota, su adversario era un muro anchísimo que apenas si le permitía avanzar. La ansiedad del dueño de casa no encontró mentes frías y hubo errores varios, que no hicieron más que facilitar la tarea del cuadro experto en playoffs.

Y entonces, para SIC era cuestión de esperar la equivocación de un rival que se había ido mentalmente, ya sin lucidez ni fuerzas como para remontar toda la cancha y depositar la pelota en la franja deseada. Con la derrota por 13-9, solamente un try podía salvarlo, pero la conquista no estuvo ni cerca.

SIC ganó por su oficio estas instancias y por saber resolver en situaciones de presión. Vuelve a una final de URBA, luego de ganar las de 2019 (22-19 a Belgrano) y 2023 (15-12 sobre Alumni) y de caer en las de 2021 (9-10 vs. CUBA) y 2022 (25-30 a manos de Hindú). Quinta definición del rugby de Buenos Aires sobre las últimas seis (en 2020 no hubo torneo, por la cuarentena), en unos playoffs que en las semifinales eliminaron al primero (CASI) y el segundo (Belgrano) y clasificaron al tercero (Newman) y el cuarto (SIC).

Con el encuentro de esta tarde, el clásico entre CASI y SIC sumó el capítulo número 142 al historial, que ahora muestra una ventaja de la Academia de 73 triunfos contra 59 del SIC. En la Catedral, el dueño de casa también marca una diferencia: 36 victorias para el Club Atlético de San Isidro frente a 25 del Zanjero. En cambio, en cuanto a presencias en esta instancia, la balanza se inclina con claridad hacia SIC: afrontó 18 semifinales y alcanzó 13 finales, contra 5 y 4, respectivamente, de su eterno rival.

Síntesis de SIC 13 vs. CASI 9SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 27 minutos, Franco Delger por Fernández de Oliveira; 36, Alejandro Daireaux por Plorutti y Manuel Curuchaga por Meyrelles, y 40, Francisco Calandra por Piccinini.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Bruno Devoto y Benjamín Belaga; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Hugo García, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.Cambios: ST, 9 minutos, Alejo Lavayén por Sánchez; 20, Joaquín Brito por Torres Obeid, Leo Mazzini por Torrado y Tomás Phelan por Belaga, y 28, Ignacio Nieto Sánchez por García.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Primer tiempo: 7 minutos, penal de Akemeier (CASI); 11, penal de Pavlovsky (SIC), y 23, penal de Pavlovsky (SIC). Resultado parcial: SIC 6 vs. CASI 3.Segundo tiempo: 6 minutos, penal de Akemeier (CASI); 16, penal de Akemeier (CASI), y 17, try-penal (SIC). Amonestados: 18, Hileman (CASI). Resultado parcial: SIC 7 vs. CASI 6.Árbitro: Pablo Deluca (h.).Cancha: CASI.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/rugby/sic-finalista-del-top-12-vencio-a-casi-en-la-catedral-y-definira-el-top-12-frente-a-newman-nid25102025/

Volver arriba