Generales Escuchar artículo

Sergio Abrevaya, candidato a diputado de Para Adelante: “La nueva forma de imponer el autoritarismo son los fakes”

Sergio Abrevaya conoce la arena política porque hace tiempo que la transita. Tuvo dos mandatos como legislador porteño (2007-2011 y 2017-2021) y desde 2022 preside el partido GEN, cuya principal ...

Sergio Abrevaya, candidato a diputado de Para Adelante: “La nueva forma de imponer el autoritarismo son los fakes”

Sergio Abrevaya conoce la arena política porque hace tiempo que la transita. Tuvo dos mandatos como legislador porteño (2007-2011 y 2017-2021) y desde 2022 preside el partido GEN, cuya principal ...

Sergio Abrevaya conoce la arena política porque hace tiempo que la transita. Tuvo dos mandatos como legislador porteño (2007-2011 y 2017-2021) y desde 2022 preside el partido GEN, cuya principal referente es la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer. Sin embargo, como él mismo reconoce, siempre ha estado en “segundas líneas”. Será por eso que no duda al afirmar que Para Adelante, el espacio fundado por Facundo Manes y en el que competirá el próximo 26 de octubre, tiene “un tinte más nuevo”.

Abrevaya encabeza la lista de diputados nacionales de la alianza que lleva al neurocientífico como primer candidato al Senado. Sabe que, frente al descontento social con los últimos gobiernos, la corta trayectoria política de Manes −lleva apenas un mandato en la Cámara baja− y su bajo perfil son, hoy, un diferencial respecto de los otros espacios que se disputarán las tres bancas del Senado y las 13 de diputados que pone en juego la ciudad de Buenos Aires.

“A Milei se lo supera con un proyecto de futuro y con una nueva política. Por eso decimos, ni con los de antes ni con los de ahora, para adelante. Pensamos que hay que fundar, junto con otros, un nuevo movimiento ciudadano, que traiga renovación política y modernidad económica. Nuevas ideas y nuevos liderazgos”, resume Manes a LA NACION.

El neurocientífico construyó un perfil fuertemente opositor al gobierno de Javier Milei en los últimos meses. Fue, por ejemplo, uno de los legisladores que impulsó la expulsión de José Luis Espert de la Cámara de Diputados −que no se concretó, porque el libertario se pidió licencia− luego de que se conocieran sus vínculos con Federico “Fred” Machado, acusado de lavado de activos y narcotráfico.

En medio de esta cruzada con el Gobierno, Manes denunció que La Libertad Avanza tenía previsto iniciar una “operación de prensa” en su contra que, según confirmó Abrevaya a LA NACION, se terminó concretando días después en redes sociales con la difusión de fakes news sobre un presunto vínculo del diputado con Machado.

El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente me dijo: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos".

Tenemos una sola tarea común: terminar…

— Facundo Manes (@ManesF) October 8, 2025

“Una cantidad de trolls habían empezado a repetir dos o tres formatos tipo diario que decían que se había comprobado que había aportado dinero para la candidatura de Manes, pero él no fue candidato ese año", explica el dirigente del GEN. El neurocientífico se había postulado para la presidencia, pero terminó bajando su candidatura y, ante la consulta de LA NACION, niega el vínculo que le imputan.

“Es un absurdo. Tan absurdo es, que yo me meto en política en 2021 y para ese entonces Machado estaba preso. Espert me pidió una reunión en 2019, se la di por cortesía, le expliqué que no tenía nada que ver con su proyecto político. Vino acompañado por un asesor. A Machado no lo conozco”, asegura, y pone el foco en otros dirigentes libertarios como la diputada Lorena Villaverde “que tiene una causa en Estados Unidos por narcotráfico” y hoy encabeza la lista de senadores de LLA en Río Negro. “Son hechos de una gravedad institucional superlativa”, sentencia.

Para Abrevaya, el avance contra su compañero en estos comicios es igualmente grave. “Terminamos haciendo una denuncia porque es un tema serio. Las nuevas formas de imponer el autoritarismo es la creación de falsas noticias en redes para intentar demoler la credibilidad de una persona”, afirma. Está convencido de que la gestión de Milei tiene rasgos autoritarios que se expresan no solo en su estilo de comunicación, sino también en sus intentos de eludir al Congreso a través de un “abuso de los DNU”.

En la sesión de Diputados del 8 de octubre, Manes avaló el proyecto para recortar el alcance de los DNU presidenciales, una herramienta ampliamente utilizada por el primer mandatario. Ya se había expresado también en contra de los vetos presidenciales, otro instrumento cuestionado por Abrevaya, al respaldar la insistencia a las leyes de emergencia pediátrica y en discapacidad y la de financiamiento universitario.

“Milei es una mala respuesta a preguntas legítimas de la sociedad. Creemos que es necesario que Argentina avance en el diseño de un Estado más chico y eficiente, no en su destrucción. El Estado es también la educación, la salud, los caminos, la policía”, señala el candidato a senador.

El exlegislador porteño coincide: “Sobre lo que dejó el kirchnerismo hay que hacer auditorías y ser quirúrgicos, que no es lo mismo que la motosierra que se lleva puesto la posibilidad de hacer un Estado más eficiente”. En las últimas semanas, ambos candidatos mantuvieron encuentros con referentes de la comunidad educativa para apuntalar su agenda de campaña. Creen que no solo es necesario preservar los fondos para esta área, sino también volverlos más eficientes a través de una reforma educativa que permita mejorar la compresión lectora y el desempeño en matemáticas. La caída en la tasa de natalidad −estiman en Para Adelante− es una buena oportunidad para ello.

Ponen el foco también en las pymes que −según relata Abrevaya− se ven afectadas tanto por la “recesión económica” como por la carga impositiva y la apertura comercial. Propone, entre otras iniciativas, un RIGI especial para emprendimientos de menor envergadura, así como también facilitar el acceso al crédito. Subraya, en este sentido, la necesidad de reformar la ley de entidades financieras, que también permitiría potenciar el acceso a la vivienda, y la implementación de un sistema de scoring basado en el comportamiento financiero y bancario de los individuos que flexibilice los requerimientos para tomar préstamos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sergio-abrevaya-candidato-a-diputado-de-para-adelante-la-nueva-forma-de-imponer-el-autoritarismo-son-nid19102025/

Volver arriba