Semana del Patrimonio: siete días dedicados a los tesoros arquitectónicos y arqueológicos porteños
Después de la ...
Después de la Noche de los Museos, el Ministerio de Cultura porteño sube la apuesta. De lunes a domingo, en más de cien instituciones públicas y privadas se hace, con entrada libre y gratuita, la segunda edición de la Semana del Patrimonio de la ciudad de Buenos Aires, organizada por la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura porteño.
La inabarcable programación del evento se puede consultar en este enlace; incluye charlas magistrales, talleres y clases, navegaciones por el Riachuelo, visitas guiadas a cargo de especialistas, caminatas por barrios, espectáculos musicales, observaciones con telescopios históricos, exposiciones y site-specific, además de recorridos especiales por zonas no abiertas al público en edificios, museos y sitios arqueológicos.
El evento -que se desarrolla entre el Día de la Tradición, este lunes, y el Día Internacional del Patrimonio Mundial, el domingo- promueve la “investigación, preservación, salvaguardia, protección, restauración, promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del patrimonio cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, según establece la ley 1227. Se cuida mejor lo que se conoce y aprecia.
“Desde el Ministerio de Cultura, estamos muy contentos al organizar esta segunda edición de la Semana del Patrimonio, una propuesta anual que se distribuye por toda la ciudad, destinada a poner en valor nuestra historia, nuestra cultura, nuestras identidades y el compromiso colectivo con su preservación -dice el directo general de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Pedro Aparicio-. Este año presentamos la novedad de la Primera Jornada de Archivos Abiertos, con más de veinticinco archivos que abren sus fondos, desde el Archivo General de la Nación (AGN) a la galería Ruth Benzacar, pasando por el Archivo de la Ciudad de Buenos Aires”.
La Primera Jornada de Archivos Abiertos está prevista para el jueves, con visitas a reservas patrimoniales públicas y privadas como el AGN, el Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública, la Fundación IDA, el Instituto Nacional de Estudios de Teatro, el Museo Bernasconi y la Legislatura porteña. Para los recorridos y visitas guiadas hay que inscribirse previamente.
Con casi el doble de instituciones participantes que en 2024, la iniciativa busca difundir y poner en valor los bienes culturales materiales (museos, monumentos, bibliotecas, asociaciones de clubes de fútbol, institutos de investigaciones históricas y sitios arqueológicos) e inmateriales, como el lunfardo, del que hablará el escritor Oscar Conde en la Academia Porteña del Lunfardo, el sábado a las 16.
Hoy, el Museo de Arte Popular José Hernández celebra el Día de la Tradición con una jornada especial que permitirá conocer los archivos de la Academia Nacional del Folklore que forman parte del patrimonio del museo. La actividad tendrá un cierre musical en el patio de la institución, con transmisión en vivo por LRA 339 FM Radio Nacional Folklórica.
También se podrá acceder a los archivos patrimoniales de otros museos porteños como las reservas de artes plásticas del Museo Benito Quinquela Martín, el fondo fotográfico de José Luis Perotta en el Museo de la Ciudad, la hemeroteca y la colección de indumentaria del Museo Fernández Blanco en sus dos sedes (Palacio Noel y Casa Fernández Blanco), moldes de piezas originales para esculturas públicas en el Museo de Esculturas Luis Perlotti, libros antiguos manuscritos en la biblioteca del Museo Enrique Larreta, archivos del Museo Sívori, y los Tesoros del Zorzal, es decir, la reserva patrimonial del Museo Casa Carlos Gardel.
Entre las actividades especiales, se destacan los dos circuitos por los barrios de La Boca y Barracas en los que el público podrá participar de una navegación con avistaje de los puentes de La Boca y una charla posterior en el sitio Barraca Peña con el especialista Felipe Nogués, y un recorrido guiado entre Vuelta de Rocha y Barraca Peña, que incluirá la navegación del Riachuelo mientras se relata la historia social, ambiental y económica de los barrios. Ambos son coorganizados con Gobernanza Metropolitana del Gobierno de la Ciudad, con inscripción previa a través de Participación Ciudadana.
También se realizarán caminatas por La Boca, Caballito y Recoleta, para conocer espacios emblemáticos de cascos históricos como el Parque Centenario en Caballito y el Museo Larreta en Belgrano, y los recorridos temáticos Huellas Urbanas de Frontera en Monte Castro, Patrimonio de Avenida de Mayo y Patrimonio Tipográfico, ambos en Montserrat, Patrimonio del Fútbol en La Boca y Patrimonio Humor Gráfico en Parque Chacabuco.
El público también podrá participar de un Desayuno Arqueológico (el sábado a las 9.45) en el que se inaugurará la nueva museografía de Sitio Barraca Peña (avenida Pedro de Mendoza 3003), con la historia social del complejo, la muestra de la colección del pecio del buque Zen City y otros hallazgos de las recientes excavaciones junto al Almacén El Triunfo, comentadas por arqueólogos urbanos. En la Casa del Historiador (Bolívar 466) habrá talleres, charlas y presentaciones de libros y conversatorios en la Biblioteca Histórica de la Ciudad.
Hasta el jueves, la actual sede de la Escuela Taller de Patrimonio (Alsina 963) abrirá sus puertas para que el público conozca las tareas de restauración llevadas adelante por alumnos y profesores en este espacio de formación en artes y oficios. El maestro Casimiro Sejas López, docente de la Escuela Taller y personalidad destacada de la ciudad, presentará su primer libro, Sumaj Tarpuy. Buena siembra, que conserva y transmite saberes ancestrales de la construcción.
Están programadas visitas guiadas especiales al reloj y el mirador de la Torre Monumental (avenida Dr. José María Ramos Mejía 1315), en cuya entrada y en la plaza que la rodea habrá un desfile de autos antiguos con una banda de jazz en vivo. El público podrá ser parte de una visita inédita a la Biblioteca del Ex Zoológico Municipal en el actual Ecoparque, en cuyo predio hay varios edificios históricos, además de obras de arte y decorativas y un Archivo y Biblioteca que atesora 130 años de libros y documentos. El sábado a las 11, en el exzoo, el doctor en Antropología e Historia y profesor titular del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres y director del LAGLOBAL, Mark Thurner, guiará un recorrido y dará una charla a los amantes del patrimonio.