Generales Escuchar artículo

Selección argentina Sub 20: grupo, rivales y fixture para el Mundial Chile 2025

La selección argentina competirá este año en el Mundial Sub 20 que se llevará a cabo en Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre con el objetivo de volver a gritar campeón tras 18 a...

Selección argentina Sub 20: grupo, rivales y fixture para el Mundial Chile 2025

La selección argentina competirá este año en el Mundial Sub 20 que se llevará a cabo en Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre con el objetivo de volver a gritar campeón tras 18 a...

La selección argentina competirá este año en el Mundial Sub 20 que se llevará a cabo en Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre con el objetivo de volver a gritar campeón tras 18 años y afianzar su liderazgo en la tabla de ganadores.

La albiceleste integra el Grupo D junto a Italia, Australia y Cuba y jugará sus tres partidos de la primera etapa en el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso. Su debut será el domingo 28 de septiembre frente al conjunto centroamericano. Luego, el 1° de octubre chocará contra la Azzurra, subcampeona de la última edición; y el sábado 4 se medirá contra los oceánicos.

Fixture de la selección argentina en el grupo DArgentina vs. Cuba - Domingo 28 de septiembre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.Argentina vs. Australia - Miércoles 1° de octubre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.Argentina vs. Italia - Sábado 4 de octubre a las 20 - Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, Chile.

En caso de lograr el primer o segundo puesto en su grupo o ser uno de los cuatro mejores terceros entre todas las zonas, la Argentina se clasificará a los octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa hasta la definición del 19 de octubre.

La selección nacional accedió a la Copa del Mundo tras finalizar en el segundo lugar del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20. Ese torneo se realizó a principios de este año en Venezuela y dejó a Brasil como campeón, con tres puntos de ventaja sobre la Argentina.

En el plantel albiceleste brillaron jugadores como Claudio Echeverri, Milton Delgado, Valentino Acuña, Franco Mastantuono, Ian Subiabre y Maher Carrizo. Todos ellos, de no mediar inconvenientes, son una fija en la nómina para el Mundial a excepción del ‘Diablito’ y Mastantuono, ya que los clubes europeos (actualmente juegan en Manchester City y Real Madrid) suelen poner trabas para la participación de sus jugadores en campeonatos juveniles.

La historia del campeonato es mucho más reciente que la del de mayores, cuya primera edición fue en 1930. La Copa del Mundo para menores de 20 años tuvo su primera vez en Túnez 1977 y la última en Argentina 2023, sin actividad en Indonesia 2021 por la pandemia de Covid-19. Hubo 23 citas ecuménicas.

La Argentina dijo presente 17 veces y en seis de ellas se consagró campeona siendo el equipo más ganador de la historia. Además, fue finalista en México 1983; semifinalista en Emiratos Árabes Unidos 2003; quedó afuera en cuartos de final en Arabia Saudita 1989 y Colombia 2011; y en octavos en Nigeria 1999, Polonia 2019 y Argentina 2023. No atravesó la etapa de grupos cuatro veces y se ausentó del campeonato en seis ediciones.

Los títulos de la Argentina

La primera vez que la selección nacional dio la vuelta olímpica fue en Japón 1979 con Diego Armando Maradona en el plantel que conducía César Luis Menotti, quien un año antes guio al combinado mayor a la gloria en el Mundial 1978. Luego, tuvo que esperar 16 años y siete torneos para volver a quedarse con el título en Qatar 1995. Esa fue la primera consagración en la era de José Pekerman y se extendió en Malasia 1997 con figuras de la talla de Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Pablo Aimar y Juan Román Riquelme.

La primera vez que la Copa del Mundo se realizó en la Argentina fue en 2001 y el elenco nacional, nuevamente conducido por Pekerman, se llevó el campeonato con grandes actuaciones de Javier Saviola, Andrés D’Alessandro, Maximiliano Rodríguez, Leonardo Ponzio, Alejandro ‘Chori’ Domínguez y Nicolás Burdisso, entre otros. Luego llegó la gesta de Lionel Messi en Países Bajos 2005, acompañado de Sergio Agüero. El ‘Kun’ fue, en Canadá 2007, el gran responsable de la sexta coronación albiceleste y la última en la historia de los mundiales para menores de 20 años.

Posición de la selección argentina, Mundial por MundialTúnez 1977: No participó.Japón 1979: Campeón.Australia 1981: 9ª -fue tercera en el grupo D y no clasificó a cuartos de final-.México 1983: 2ª -perdió la final con Brasil 1 a 0-.Unión Soviética 1985: No participó.Chile 1987: No participó.Arabia Saudita 1989: 7ª -se ubicó segunda en el grupo D por detrás de Irak y perdió en cuartos de final con Brasil 1 a 0-.Portugal 1991: 14ª -quedó última en el grupo A y no avanzó a cuartos de final-.Australia 1993: No participó.Qatar 1995: Campeón.Malasia 1997: Campeón.Nigeria 1999: 16ª -fue tercera en el grupo B y cayó 4 a 1 con México en octavos de final-.Argentina 2001: Campeón.Emiratos Árabes Unidos 2003: 4ª -accedió a las semifinales y perdió con Brasil 1 a 0-.Países Bajos 2005: Campeón.Canadá 2007: Campeón.Egipto 2009: No participó.Colombia 2011: 8ª -cedió ante Portugal en cuartos de final por penales 5 a 4, tras igualar 0 a 0-.Turquía 2013: No participó.Nueva Zelanda 2015: 20ª -fue tercera en el grupo B y no superó la primera etapa-.Corea del Sur 2017: 17ª -se ubicó tercera en el grupo A y no avanzó a octavos de final.Polonia 2019: 12ª -fue eliminada por Mali en octavos de final por penales 5 a 4, tras empatar sin goles-.Indonesia 2021: edición cancelada por la pandemia de Covid-19.Argentina 2023: 9ª -eliminada en octavos de final por Nigeria 2 a 0-.Tabla de campeones del Mundial Sub 20Argentina - 6Brasil - 5Portugal - 2Unión Soviética / Yugoslavia / Alemania / España / Ghana / Francia / Serbia / Inglaterra / Ucrania - 1

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/seleccion-argentina-sub-20-grupo-rivales-y-fixture-para-el-mundial-chile-2025-nid13082025/

Volver arriba