Generales Escuchar artículo

Secreto en las montañas

“¿Es posible que hayan existido al mismo tiempo un cowboy y un dinosaurio?”, se pregunta el narrador de El monstruo y el Sheriff, el documental de Diego Lumerman estrenado días atrás en la 1...

Secreto en las montañas

“¿Es posible que hayan existido al mismo tiempo un cowboy y un dinosaurio?”, se pregunta el narrador de El monstruo y el Sheriff, el documental de Diego Lumerman estrenado días atrás en la 1...

“¿Es posible que hayan existido al mismo tiempo un cowboy y un dinosaurio?”, se pregunta el narrador de El monstruo y el Sheriff, el documental de Diego Lumerman estrenado días atrás en la 13ª edición del Festival Audiovisual de Bariloche. El dinosaurio de la frase es “Nahuelito”, la criatura que, según la leyenda, se esconde en las aguas del Nahuel Huapi, un lago glacial ubicado al pie de la cordillera de los Andes. El cowboy es Martin Sheffield, un rústico inmigrante estadounidense cuyo destino quedó por siempre unido al de aquel animal mítico.

Descrito por los lugareños como un “gringo loco”, que llevaba “un sombrero texano grande” y “andaba siempre armado”, Sheffield fue el supuesto descubridor del monstruo. No fue en el Nahuel Huapi –en el límite de las provincias de Neuquén y Río Negro– sino en el Epuyén, en Chubut. Su vida antes de ese avistamiento es un misterio. Algunos rumorean que fue un sheriff arrastrado a los confines del mundo por un criminal al que perseguía. Otros, que era él quien escapaba de la justicia.

El 19 de enero de 1922, redactó la carta que inscribió su nombre en la historia. Enviada desde la localidad chubutense de Esquel, iba dirigida al italiano Clemente Onelli, director del Jardín Zoológico de Buenos Aires, a quien buscaba alertar de su presunto hallazgo. “Cerca de la laguna donde tengo mi puesto de cazador he podido percibir a una criatura con cuello como de cisne descomunal –escribió–. El movimiento del agua me hace suponer que tiene un cuerpo parecido al de un cocodrilo. El objeto de la presente carta es conseguir su apoyo para una expedición en toda regla. En caso de no poder trasladar al animal vivo, sería preciso contar con material para embalsamarlo”.

En el director del zoológico porteño, Sheffield encontró un espíritu afín. Onelli disfrutaba la atención de la prensa y solía dar paseos frente a las cámaras con cada animal nuevo que incorporaba a su colección. La oportunidad de apresar a una criatura prehistórica en una colosal “jaula acuática”, como él la describió, debió resultarle irresistible. Armó una expedición científica con un topógrafo y un cazador de fieras para dar con el animal. Incluso llevó a un prestigioso embalsamador alemán por si no llegaban a capturarlo con vida. Al final, ni el italiano ni el cowboy formaron parte de la expedición, que volvió a Buenos Aires con las manos vacías. Los diarios se burlaron del episodio, que dio origen a un tango, “El plesiosaurio”, en el que Amílcar Morbidelli pone este lamento en boca de la criatura: “Yo soy un pobre animal/buscado por los ingratos y sin conciencia/porque soy raro”.

Otras expediciones descartaron que el lago Epuyén pudiera contener a una bestia tan grande y propusieron como alternativa al Nahuel Huapi. En el documental se plantea una tercera opción: que el avistamiento no se produjo en ninguno de esos lagos sino en una diminuta laguna chubutense que hoy está en un predio privado. Por su parte, las bisnietas de Sheffield defienden la versión de los hechos que ofreció su ancestro y adhieren a una curiosa teoría. Tal vez, piensan, todos esos cuerpos de agua están conectados por túneles subacuáticos que permiten al “Nahuelito” recorrerlos en paz, según la época del año.

Eventualmente, Sheffield abandonó la cacería de dinosaurios para dedicarse de lleno a buscar oro. Murió en 1967, a los 99 años, dejando a su paso tantos descendientes –tuvo 12 hijos con María Santos Pichún, de ascendencia mapuche– como preguntas. ¿Vio realmente a un plesiosaurio durante su periplo patagónico? ¿O era apenas un fabulador hambriento de atención?

Nunca lo sabremos. Ese secreto se lo llevó a la tumba.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/secreto-en-las-montanas-nid31102025/

Volver arriba