Generales Escuchar artículo

¿Se frenó “la caída” de La Libertad Avanza?

Todo parece indicar que la caída de la intención de voto hacia La Libertad Avanza se interrumpió.Los estrategas de campaña de Milei lo comentan en voz baja para no desalentar a sus poten...

¿Se frenó “la caída” de La Libertad Avanza?

Todo parece indicar que la caída de la intención de voto hacia La Libertad Avanza se interrumpió.Los estrategas de campaña de Milei lo comentan en voz baja para no desalentar a sus poten...

Todo parece indicar que la caída de la intención de voto hacia La Libertad Avanza se interrumpió.

Los estrategas de campaña de Milei lo comentan en voz baja para no desalentar a sus potenciales votantes indecisos, es decir, a quienes volverían a optar por los candidatos del presidente “con la nariz tapada”. Como “el mal menor”.

¿Esto significa que el oficialismo estaría prevaleciendo por sobre Fuerza Patria, a nivel nacional? No todavía. Solo implicaría que se empezaron a quitar el lastre de la candidatura de José Luis Espert.

Que habría vuelto a pesar el pánico por el regreso de “los orcos”.

A “los violetas” les quedan, todavía, dos semanas para recuperar la narrativa. Para convencer a la mayoría de los argentinos que la prioridad no es “frenar a Milei”, sino evitar que avance lo peor del kirchnerismo.

Al primer candidato a diputado por Fuerza Patria, el “moderado fake”, Jorge Taiana, esta semana, los jefes de campaña le dieron un tirón de orejas. Fue por el impacto negativo que generaron sus jabonosas declaraciones, al calificar a la dictadura asesina de Venezuela como una “democracia con fallas”. De hecho, Taiana, ahora, está escondido.

Temen que, en el medio de la campaña, algún distraído le pregunte por María Corina Machado, flamante galardonada del Premio Nobel de la Paz.

O que el ex montonero siga insistiendo con la idea de que nadie se salva solo, cuando, él mismo, durante la pandemia, se coló en la fila de los vacunados VIP, y lo “justificó” con un largo tuit que no decía nada.

Parece que los cráneos de la campaña k también lo quieren esconder a Juan Grabois. Desean evitar que otro periodista cualquiera le pregunte porqué, mientras se disfraza de legalista para exigir que Espert responda ante la justicia, se niega a entregar su teléfono celular, en la causa en la que está imputado por usurpación, daño agravado y lesiones a la policía, durante la toma del Instituto Perón. Es que a Grabois, su lengua lo condena,

¿Tendrá miedo de que, antes del domingo 26, alguien presente nuevas denuncias contra él, y lo desprestigie todavía más?

Mientras tanto, el Gobierno pasó de la volatilidad al alivio, con la implementación por parte del Tesoro de los Estados Unidos, de un swap de 20 mil millones de dólares, a la que la sumó la inédita compra de bonos argentinos, presentado como una especie seguro contra todo riesgo. Una suerte de “nueva convertibilidad”. Una garantía de “pax cambiaria”, hasta el lunes 27 de octubre.

¿Qué espera Estados Unidos del gobierno argentino a cambio de semejante apoyo?

Se lo dijo el consultor Barry Bennet a Santiago Caputo, en una de las dos intensas reuniones que mantuvieron en Buenos Aires, la semana pasada. Incluso le puso nombre, para que a nadie le quedaran dudas: Habló de una “Coalición para el futuro”, como sinónimo de garantía de gobernabilidad.

Bennet asesora al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la misma manera que lo hace Caputo: a través de un contrato de locación.

En el ejercicio de simulación que hicieron juntos, Caputo le anticipó a Bennet que, a partir del lunes 27 de octubre, y a través de diferentes acuerdos, el Gobierno podría llegar a construir, en el Senado, una coalición de alrededor de 40 miembros, lo que le garantizaría la mayoría simple.

También le informó que en Diputados podrían alcanzar, si avanzan con los acuerdos, el apoyo de unos 130 miembros, para intentar la aprobación de las reformas tributaria y laboral, que el peronismo tanto resiste.

A una fuente muy cercana a Santiago Caputo le preguntamos:

¿Pero para imaginar esos números, La Libertad Avanza no debería ganar por amplio margen las legislativas del próximo domingo 26?

Y la fuente muy cercana respondió:

No necesariamente. Este ejercicio de simulación lo hicimos previendo una hipotética derrota de hasta 5 puntos de diferencia.

Por otra parte, otra fuente muy cercana a la oficina del Presidente informó, que existen conversaciones muy avanzadas para lograr el sueño de “La Coalición del futuro” con 10 de los 12 gobernadores.

Y que lo invitarán al expresidente Mauricio Macri a participar en esta nueva forma de gobernar.

Son las mismas figuras que ayudaron a aprobar la Ley Bases y otras que necesitaba el Gobierno en la primera etapa de su gestión.

Se trata de los mandatarios de las provincias que más se beneficiarían con inversiones directas de empresas de los Estados Unidos, para los negocios con el gas licuado, el litio, el cobre, el uranio y las llamadas “tierras raras”.

Inversiones directas que prometió el actual embajador de los Estados Unidos, Peter Lamelas, ante la comisión del Senado, previa a la aprobación de su pliego, mientras atacaba fuertemente a China.

A Bennet le plantearon los tres escenarios electorales posibles.

Uno, con el oficialismo perdiendo por 5 puntos.Otro, donde gana por 3 o 5 puntos.Y uno, tercero, de una muy apretada paridad.

El de la apretada paridad es el último dato que recibió Milei en la mano, con una ventaja de Fuerza Patria en la provincia de cerca de 8 puntos.

“Gobernabilidad y coalición” son dos de los conceptos “políticos” que más escuchó el ministro de Economía, Luis Caputo, mientras cerraba los detalles del paquete de ayuda.

Este martes Milei llegará a los Estados Unidos. Lo acompañarán, además de Caputo, el canciller, Gerardo Werhein, el embajador argentino, Alec Oxenford, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, el vocero del presidente, Manuel Adorni, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.

A las preguntas que todavía Caputo no respondió se las vamos a formular ahora. Creemos que el ministro debería explicar por qué, después de tanta ayuda, los mercados no se terminan de estabilizar.

Cuáles fueron las malas decisiones de política económica que llevaron a la Argentina a este estado de cosas.

Si la implementación de un swap de 20 mil millones de dólares por parte de los Estados Unidos, implica que se reemplazará el swap con China por otros 18 mil millones de dólares.

Si lo acuerdos con los gobernadores van a incluir un cambio en la manera de negociar, ya que la otra parte se queja de maltrato y de incumplimiento de promesas.

Si reconoce como un error poner tanto énfasis en la baja inflación, la no emisión y el equilibrio fiscal y el ajuste, sin darle prioridad el crecimiento de la economía real.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/se-freno-la-caida-de-la-libertad-avanza-nid13102025/

Volver arriba