Se exhibirá en la Argentina un raro Aston Martin de lujo con matrícula original
El último fin de semana de agosto, la Bahía Grande de Nordelta se convertirá en el escenario de la primera edición de Motorzone, un evento automotor solidario que promete reunir a más de 80 au...
El último fin de semana de agosto, la Bahía Grande de Nordelta se convertirá en el escenario de la primera edición de Motorzone, un evento automotor solidario que promete reunir a más de 80 autos clásicos, deportivos y exóticos pertenecientes a algunas de las colecciones privadas más exclusivas del país.
¿Cuáles son los autos que menos gasolina consumen por kilómetro?
Será el sábado 30 y domingo 31, de 10 a 18, en un entorno pensado para que las familias disfruten de un paseo a orillas del lago, con experiencias al aire libre, actividades para grandes y chicos, y la oportunidad de ver de cerca vehículos únicos.
Dentro de los seleccionados, se exhibirá un Aston Martin DB4 GT de 1959, considerado en su época el auto de producción más rápido del mundo. Capaz de alcanzar 246 km/h y acelerar de 0 a 60 mph en 6,1 segundos, este modelo fue diseñado con un objetivo muy claro, competir mano a mano con los deportivos italianos, como el Ferrari 250 GT SWB y el Maserati 3500 GT.
Asimismo, el DB4 GT fue una evolución radical del DB4 de calle, Aston Martin redujo su distancia entre ejes en 13 centímetros, reemplazó piezas por aluminio para dejar su peso final en apenas 1270 kilos y lo equipó con un motor seis cilindros en línea de 3,7 litros con tres carburadores Weber que entregaban 302 CV. La fórmula funcionó, ya que en su debut en Silverstone, Stirling Moss logró una victoria.
Si bien su participación en Le Mans fue limitada, el DB4 GT abrió la puerta a versiones históricas como el Zagato y el DP214, que sí dejaron huella en la mítica Sarthe.
Más allá de sus credenciales deportivas, este Aston Martin no descuidaba el lujo, tapizados de cuero, instrumental Smiths y acabados refinados convivían con su ADN de carreras.
Solo se fabricaron 75 unidades entre 1959 y 1963, una de las cuales se encuentra en la Argentina, lo que lo transformó en un modelo extremadamente exclusivo. Hoy, un ejemplar con historial de competición puede superar los US$4 millones en subastas internacionales.
En Motorzone, los visitantes podrán ver en persona uno de esos rarísimos autos, con matrícula histórica británica XVY 905 y configuración de carrera original.
Las entradas ya están disponibles en la web (www.motorzonearg.com). Los menores de 5 años y las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) más acompañante ingresan sin cargo, los chicos de seis a 12 años abonan la mitad y el estacionamiento está incluido. Además, el predio contará con espacios accesibles y rampas para garantizar comodidad a todos los visitantes.
Impulsado por la Fundación Nordelta y Judaica Norte, Motorzone tendrá un fin benéfico, lo recaudado se destinará a programas de alfabetización para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el vínculo entre el automovilismo como pasión y la solidaridad como motor de cambio.