Se entregaron los premios GDA con tres distinciones para LA NACION
MIAMI.- Con foco en la calidad periodística y en la innovación digital, el Grupo de Diarios América (GDA), un consor...
MIAMI.- Con foco en la calidad periodística y en la innovación digital, el Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio internacional que abarca a las redacciones más prestigiosas de la región, premió a los mejores trabajos publicados durante 2024. LA NACION recibió tres de las cuatro distinciones durante una ceremonia que reunió en Miami a directivos de los 12 medios que integran GDA.
El jurado destacó la variedad de formatos y de temáticas de las 34 producciones que se postularon para esta edición del certamen.
FuturIA, el micrositio de LA NACION especializado en inteligencia artificial, robótica, blockchain y criptomonedas, fue el ganador en la categoría Propuesta Editorial Innovadora. El encargado de recibir el galardón fue Ignacio Federico, prosecretario de Redacción de Economía, en representación del equipo que conduce junto a Lucas Parera y Ricardo Sametband, en el que participan columnistas especializados y referentes como Martina Rua y Rebeca Hwang. A cargo de los videos y piezas audiovisuales del micrositio están María Sol Coliva y Hernán Jany Rodríguez.
El vertical brinda piezas explicativas, ofrece una actualización permanente de contenidos, anticipa la agenda, abre nuevas conversaciones y repiensa el periodismo desde la innovación. Además, la plataforma exhibe datos en tiempo real sobre bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas.
Problemáticas urgentes
En sintonía con las transformaciones vertiginosas de la vida digital, GDA incorporó este año el premio al Periodismo de Tecnología, rubro en el que se impuso LA NACION por la serie Atrapados en las redes, que visibilizó el malestar de chicos y adolescentes por el uso excesivo de pantallas, cuando todavía no existían siquiera regulaciones en los colegios sobre el manejo de celulares. A través de una investigación exhaustiva sobre la problemática, con historias reveladoras y el aporte de prestigiosos profesionales, este medio ubicó al fenómeno en el debate público.
Recibió el premio Florencia Fernández Blanco, líder del proyecto ganador, en el que trabajó junto a la periodista Evangelina Himitian y un equipo integrado por las diseñadoras Florencia Abd, María Rodríguez Alcobendas, Andrea Platón, Mariana Trigo Viera y Giselle Ferro; los fotógrafos Alejandro Guyot y Aníbal Greco, y la redactora María Nölmann. Fueron fundamentales las guías Hablemos de Todo de Fundación LA NACION para brindar orientación y pautas a los padres.
Otro reconocimiento para este medio llegó en la categoría Nuevas Narrativas de la mano de S.O.S. Animales Argentinos, una iniciativa multiplataforma que apuntó a la conservación ambiental con informes especiales, infografías, visualizaciones y documentales sobre cuatro especies amenazadas.
La propuesta incluyó un capítulo dirigido al público infantil: a través de un juego interactivo con reconocimiento facial, los chicos podían transformarse en animales con avatares en 3D y aprender de forma lúdica sobre las especies. Los videos educativos permitieron profundizar en los contenidos y llegar de manera entretenida a este segmento.
Recibió el premio Florencia Abd, editora visual a cargo del desarrollo del proyecto encabezado por Nicolás Cassese en equipo con la productora Cecilia Milijiker y los fotógrafos y camarógrafos Tomás Cuesta y Matías Aimar. El material fue editado para cada plataforma por Pablo Loscri, Florencia Fernández Blanco, Francisco Ferrari, Aníbal Greco, Matías Boela, María Elena Polack, Alan Craig, Florencia Rodríguez Altube, Julia Rouaux, Carlos Araujo, Gastón de la Llana, Mario Carlini Ruocco y Marina Vagliente.
“Hay mucho esfuerzo detrás de todos estos trabajos pero sobre todo hay propósito y compromiso. Es un orgullo enorme compartir cada dia con el inmenso talento que tiene el equipo de LA NACION. Felicitaciones a los equipos premiados y a sus representantes en esta noche. ¡Vamos por más periodismo del que nos enorgullece!“, expresó José del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION.
El premio para la Mejor Investigación fue para O Globo, Brasil, por la producción de los periodistas Daniel Biasetto, que recibió la distinción, y John W. Reid. El trabajo consistió en una expedición al corazón de la Amazonia para revelar cómo viven los pueblos aislados e invisibilizados.
Durante la ceremonia se entregaron además menciones honoríficas en las distintas categorías. Fueron para El Universal de México, por los proyectos Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos y Una trampa migratoria llamada Chiapas; El Comercio de Perú, por Illa: un chatbot que escucha y orienta sobre temas de violencia obstétrica y Ni padres ni hijos: el doloroso proceso de adoptar en Perú, y O Globo de Brasil, por Imperfectamente humano: ¿por qué el cuerpo sigue siendo una barrera para las herramientas de IA?