Generales Escuchar artículo

Se agotó la moneda “maradoniana” del Mundial 2026 que presentó el Banco Central

El Banco Central informó este sábado que se agotó la nueva ...

Se agotó la moneda “maradoniana” del Mundial 2026 que presentó el Banco Central

El Banco Central informó este sábado que se agotó la nueva ...

El Banco Central informó este sábado que se agotó la nueva moneda conmemorativa que rinde homenaje al segundo gol de Diego Armando Maradona contra Inglaterra en los cuartos de final de la Copa del Mundo de México 1986 de cara al Mundial 2026. La entidad confirmó que ya no está disponible para comprar “debido a la alta demanda”. Se vendieron 2500 unidades a $235.000 cada una.

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informa que, debido a la alta demanda, se agotaron las 2500 monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Por este motivo, a partir del lunes, no estará disponible para su venta en el stand numismático ubicado en el edificio del BCRA”, indicaron las autoridades con un mensaje en las redes sociales.

Se agotaron las monedas del Mundial 2026

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informa que, debido a la alta demanda, se agotaron las 2.500 monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Por este motivo, a partir del lunes, no estará disponible para su…

— BCRA (@BancoCentral_AR) November 1, 2025

Y completaron, respecto a aquellos que sí pudieron comprarlas: “Las personas que completaron el formulario web, realizaron la transferencia de pago y fueron contactadas por el BCRA para retirar sus unidades, podrán hacerlo en el stand ubicado en Reconquista 250 (planta baja, ingreso por Reconquista 266) de lunes a viernes de 10 a 14″.

El BCRA había anunciado esta semana que que había emitido la moneda conmemorativa de plata dedicada al Mundial 2026, cuyo motivo principal es la jugada del segundo gol marcado por Maradona para la albiceleste durante su partido contra Inglaterra en los cuartos de final en la edición de México 1986.

“En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo. Esta emisión se enmarca en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026. El BCRA ya participó en este programa con la acuñación de monedas en las Copas de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022, en la que la Argentina se coronó campeona del mundo”, indicó el miércoles el propio BCRA en su página web.

A estas emisiones se suma ahora la del torneo de 2026, que será en Estados Unidos, Canadá y México.

Cómo es la moneda

La pieza exhibe un diseño singular que busca capturar la esencia del fútbol argentino y la histórica jugada. En su anverso, la parte frontal, se observa una pelota en el centro.

El Banco Central explicó que esta imagen es una alegoría de la pasión por este deporte en la Argentina. El arco superior lleva la inscripción “República Argentina”, mientras que en el inferior se lee “Copa Mundial de la FIFA 2026″.

El reverso ilustra la secuencia de la jugada que culminó en el gol. En el círculo central del campo de juego figura el valor simbólico de $10 y, debajo, el año de su acuñación: 2025. El arco superior del reverso tiene la leyenda “Banco Central de la República Argentina”. El inferior repite la frase “Copa Mundial de la FIFA 2026″.

Presentamos la moneda conmemorativa de plata Copa Mundial FIFA 2026 que tiene como motivo principal un esquema del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales.

⚽El anverso muestra una pelota atravesando la… pic.twitter.com/NFBzD1ALqR

— BCRA (@BancoCentral_AR) October 28, 2025

La moneda es de plata 925, posee canto estriado, un peso de 27 gramos y un diámetro de 40 mm. La emisión para el mercado nacional fue de 2500 unidades. Además, se acuñaron monedas de oro de diseño similar que serán comercializadas en el ámbito internacional.

El significado del gol

El gol es considerado el mejor de la historia de los mundiales y también el del siglo por la propia FIFA. En esa jugada, Maradona superó a cinco rivales en una carrera que inició en su propio campo. El hecho ocurrió durante el segundo tiempo del partido del 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca. El próximo año se cumplirán cuarenta años de ese Mundial.

Al mismo tiempo, se trató del primer enfrentamiento entre la Argentina e Inglaterra después de la Guerra de las Malvinas, ocurrida cuatro años antes. La proximidad del conflicto bélico sumó un fuerte dramatismo al encuentro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/se-agoto-la-moneda-maradoniana-del-mundial-2026-que-presento-el-banco-central-nid01112025/

Volver arriba