Scott Bessent confirmó que el Banco Central usó una “pequeña” parte del swap y dijo que EE.UU. obtuvo “una ganancia”
WASHINGTON.- El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que el Banco Central (BCRA) activó un primer tramo del swap de monedas por US$20.000 millones acordado el mes pasado ...
WASHINGTON.- El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que el Banco Central (BCRA) activó un primer tramo del swap de monedas por US$20.000 millones acordado el mes pasado y afirmó que su administración ya obtuvo “una ganancia”.
“Pusimos a disposición una línea de crédito. Se utilizó una pequeña cantidad, y hemos obtenido una ganancia”, dijo Bessent al ser consultado sobre la ayuda a la administración de Javier Milei en una entrevista con la cadena MSNBC.
So it was a lie that we handed over $20 billion to Argentina we gave them a “swap line“ which is a line of credit and we’ve already made a profit pic.twitter.com/86qHtDBQWW
— Karli Bonne’ 🇺🇸 (@KarluskaP) November 11, 2025Bessent, artífice del auxilio acordado con el Ministerio de Economía que lidera Luis Caputo, no dio detalles del monto del swap activado por el BCRA.
“¿Por qué lo llamas un rescate? En la mayoría de los rescates financieros, no se gana dinero. El gobierno estadounidense sí ganó. Usamos nuestro balance financiero para estabilizar el gobierno de uno de nuestros grandes aliados en América Latina durante unas elecciones”, respondió Bessent a un periodista al justificar la ayuda a la Argentina, en una referencia a los comicios legislativos del 26 de octubre en los que La Libertad Avanza (LLA) logró un amplio triunfo.
“Si el presidente ganaba por una abrumadora mayoría, el gobierno iba a ganar dinero, y yo prefería usar la paz a través de la fortaleza económica que tener que disparar contra lanchas de narcotraficantes que se acercaban a la costa . Tenemos una oportunidad histórica en América Latina para crear alianzas”, amplió el Secretario del Tesoro, que mencionó las recientes elecciones en Bolivia que ganó Rodrigo Paz.
“Probablemente veamos una elección en Colombia. Las vimos en Ecuador. Las veremos en Chile”,señaló Bessent. “Estabilizando la economía, y teniendo una ganancia, es un buen negocio para los norteamericanos”, añadió.
Desde la semana pasada había versiones sobre operaciones del BCRA que involucraban un posible uso del swap para restituir dólares utilizados previamente en el mercado cambiario así como para efectuar el pago pendiente al Fondo Monetario Internacional (FMI)
El miércoles pasado, el Gobierno le pagó uno US$800 millones al FMI, pago que incluyó una transferencia de 585 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), como se conoce la canasta de monedas que usa el organismo multilateral, según publicó LA NACION.