Generales Escuchar artículo

San Nicolás, un escenario para las actuaciones épicas de Canapino en el Turismo Carretera

La definición de Otto Fritzler (Toyota Camry NG), después de la prueba de clasificación, mezcló realidad con humor. “Es una animalada. Mañana que llueva, truene y nieve… Seis décimas en u...

San Nicolás, un escenario para las actuaciones épicas de Canapino en el Turismo Carretera

La definición de Otto Fritzler (Toyota Camry NG), después de la prueba de clasificación, mezcló realidad con humor. “Es una animalada. Mañana que llueva, truene y nieve… Seis décimas en u...

La definición de Otto Fritzler (Toyota Camry NG), después de la prueba de clasificación, mezcló realidad con humor. “Es una animalada. Mañana que llueva, truene y nieve… Seis décimas en una vuelta, ¿sabés lo que es eso? Se hace un picnic en piso seco”, relató el joven piloto que compite bajo la estructura del Pradecon Racing y que en 2026 será piloto de Mercedes Benz, que se unirá con el modelo CL53 y reingresará en el Turismo Carretera, después de 89 años.

La referencia era al tiempo que registró Agustín Canapino (Chevrolet Camaro), quien impone condiciones en la temporada 2025 y que, en el autódromo de San Nicolás, por la 12ª fecha del calendario, la segunda de la Copa de Oro, ofreció otra actuación épica, que engrandece su figura. Con un giro y medio para la bandera a cuadros, y luego de varios intentos frustrados, superó a Matías Rossi (Toyota Camry NG) y se alzó con la victoria, la cuarta en las últimas cinco fechas.

Los números de Canapino en el actual curso son fantásticos, porque además de los triunfos en carreras finales registró cinco poles en 11 presentaciones –el Desafío de las Estrellas, en Villicum, se largó por sorteo- y se impuso en siete de las diez series clasificatorias. Ganó la Etapa Regular, que se compone de las diez primeras fechas, y ahora lidera la Copa de Oro, el mini torneo de cinco carreras que consagra al campeón.

También tiene espacio para los récords, porque con cuatro éxitos en las últimas cinco presentaciones –tres son consecutivos- igualó una marca que estableció 25 años atrás Guillermo Ortelli, actual director deportivo del Canning Motorsport. Dos referentes de Chevrolet, dos pilotos que marcaron a fuego su nombre en el automovilismo nacional, dos representantes de distintas generaciones que compartieron pistas y que juntos suman 11 coronas de TC.

“Terrible la carrera que gana, es impresionante. Supo aguantar y buscar el momento frente a Matías, que siempre usa sus mañas”, señaló Ortelli, antes de unirse a Gustavo Lema y a Walter Pérez, los responsables del Canning Motorsport, para celebrar junto al piloto, apenas Canapino se bajó del auto. Durante la vuelta de reconocimiento, en la que el público ovacionó al arrecifeño, Ortelli utilizó la radio para felicitarlo y expresarle la gratitud: “No sé si me estás escuchando, pero sos un animal”.

En 2000, el séptuple campeón de TC se impuso en Nueve de Julio, Río Cuarto, Paraná y Olavarría, mientras que Rafael Verna (Ford) rompió la cadena, después del segundo festejo, en Balcarce. Ahora, fue Martín Vázquez (Dodge Challenger) quien se mezcló con su triunfo en San Juan entre las celebraciones del Titán, que se trepó a la cima del podio en Concepción del Uruguay, Buenos Aires, San Luis –autódromo Rosendo Hernández- y San Nicolás.

El circuito bonaerense lo tiene a Canapino como ganador en dos oportunidades y es el único representante de Chevrolet que desató festejos: el anterior, en 2019, con el modelo Chevy. Un año antes, San Nicolás fue el escenario del Gran Premio Coronación y en una definición que tuvo tinte entre la épica y el milagro posibilitó ganar su tercer título. Las series clasificatorias lo dejaron con chances limitadas, después de un toque con José Manuel Urcera.

Ese incidente provocó una revisión del auto, descubrir que la transmisión estaba dañada y repararla, mientras el ingeniero Guillermo Cruzzetti, junto a Alberto Canapino observaban la información que brindaba un radar meteorológico que vaticinaba lluvia. Minutos antes de engrillarse, el auto modificó la puesta a punto –espirales y altura- y se calzaron neumáticos para piso mojado…

Rossi era el puntero de la Copa de Oro, pero un despiste –tenía gomas lisas- lo quitó de la pulseada, aunque Canapino no sabía a esa altura quien era su rival por el título y desde el box tampoco podían responderle con exactitud, porque se había producido un principio de incendio. Los mecánicos controlaban las posiciones de Facundo Ardusso, Jonathan Castellano y Rossi y Cruzzetti sacaba las cuentas de la diferencia de puntos de modo manual, mientras Alberto cronometraba los tiempos de Gastón Mazzacane y Esteban Gini…

Otra vez la lluvia, casi siete años después, aunque no había un título en disputa. Y nuevamente Rossi como rival. La carrera se largó bajo procedimiento de pista húmeda, por lo que los autos lo hicieron en fila. Un par de giros se cumplieron y Canapino quedó sobre un piano, el auto casi se espanta, y aunque perdió el segundo puesto lo recuperó de inmediato, porque Facundo Chapur (Torino) hizo un rompo y se despistó; en la sexta vuelta ingresó el Auto de Seguridad por la salida de pista de Kevin Candela (Torino) y el relanzamiento tuvo la misma práctica, con Rossi por delante de Canapino.

La maniobra que le dio la victoria a @AgustinCanapino #TCenSanNicolas pic.twitter.com/5S3CnB4Yz9

— Turismo Carretera ACTC (@actcargentina) October 5, 2025

Con la mitad de las 25 vueltas cumplidas, Canapino inició el ataque. Como señaló Fritzler, con piso seco era un auto que no tenía rivales en la pista. El despiste de Emiliano Spataro (Ford Mustang) provocó el segundo Auto de Seguridad y desactivó los embates que sostenía el arrecifeño. El segundo relanzamiento se hizo con procedimiento normal de largada, con los autos a la par y hubo roces. “Te venís para mi lado”, le apuntó Canapino a Rossi, al mirar las maniobras por televisión en la sala de descanso, antes de ir al podio. “Vos también”, retrucó el Misil, que después aceptó con un “muy finito” el toque antes de transitar la Curva 1. “Corrimos bien”, aceptó Canapino.

“Nos ilusionamos en algún momento con ganar la carrera, pero de mitad de carrera en adelante percibí que él fue apretando el auto. Lo aguanté hasta donde pude, después él hizo una muy buena maniobra y me superó muy bien. Me complicó que Santero no estaba rápido, porque si lo presionaba un poco más eso me favorecía. Pero así me atacaba con libertad, porque desde atrás no lo presionaban”, analizó Rossi, que cumplió 300 carreras en la categoría y sumó con este su podio 66.

“Es un rival muy duro, que se defiende bien, pero mi auto era superior al suyo. En la última parte de la carrera tenía un poco más de ritmo y ahí fue cuando lo pude atacar firme. No quería desperdiciar la oportunidad de ganar, porque nos medimos contra un piloto del calibre de Matías, que es de los más grandes de la categoría, y porque este escenario es especial para nosotros por todos los momentos que vivimos en el pasado con mi papá”, recordó Canapino, el puntero que quiere la quinta corona de TC.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/san-nicolas-un-escenario-para-las-actuaciones-epicas-de-canapino-en-el-turismo-carretera-nid05102025/

Volver arriba