“Sacagawea Dollar”: el extraño error de esta moneda estadounidense en circulación que hace que valga más de US$25.000
La ...
La moneda estadounidense de un dólar que presenta el retrato de Sacagawea, figura histórica de la tribu shoshone, continúa en circulación desde su lanzamiento inicial. Dentro de esta serie, algunos ejemplares alcanzaron gran valor en el mercado de coleccionistas. Uno de los más codiciados es la pieza acuñada en Denver en 2000, por sus errores de acuñación, estado excepcional y rasgos de diseño únicos.
Dólar Sacagawea: origen y cómo pasó de moneda común a pieza de colecciónEl dólar de Sacagawea fue emitido por primera vez en el año 2000 tras la aprobación de la Ley de Acuñación de Monedas de 1997. La normativa estableció la creación de una nueva pieza con dimensiones similares a la del dólar Susan B. Anthony, pero con un color dorado y canto liso para diferenciarla.
El diseño elegido fue el retrato de Sacagawea, integrante de la tribu shoshone, con su hijo Jean-Baptiste cargado en la espalda. La elección se realizó tras un concurso nacional que buscaba destacar a una figura histórica. La imagen del reverso correspondió a un águila en vuelo rodeada de trece estrellas.
La expectativa inicial hizo que se acuñaran cerca de 750 millones de estas monedas en 2000. Sin embargo, con el paso del tiempo el interés en su uso disminuyó y la producción anual se redujo a entre cinco y seis millones de piezas.
El error de acuñación del dólar Sacagawea 2000: por qué vale hasta US$25.000Entre las monedas producidas en Denver en 2000 apareció un lote con un error de acuñación: el grabado se encontraba desalineado, lo que dejó parte del diseño fuera del diámetro del metal. En algunos casos se observaban marcas de bordes sobre el anverso y reverso, producto de un desajuste en los troqueles utilizados.
Estos ejemplares fueron catalogados como de alta rareza y alcanzaron precios superiores a los US$25.000 en subastas.
Cómo identificar un Sacagawea Dollar valiosoPara reconocer un dólar de Sacagawea de alto valor es necesario observar ciertos detalles:
Año: 2000.Ceca: la Casa de la Moneda de Denver (“D”).Diseñador: Glenna Goodacre/Thomas D. Rogers Sr.Diámetro: 26,50 milímetros.Peso: 8,10 gramos.Composición: 88.5% de cobre, 6% de zinc, 3.5% de manganeso y 2% de níquel.Anverso: retrato de Sacagawea con un niño en un papoose con el lema “IN GOD WE TRUST” en el margen izquierdo. “LIBERTY” centrado en la parte superior y la fecha y la marca de ceca en el margen inferior derecho.Reverso: un águila en vuelo, enmarcada por 13 estrellas, se eleva con el lema “E PLURIBUS UNUM” en el centro izquierdo del diseño. “UNITED STATES OF AMERICA” y “ONE DOLLAR” enmarcan la periferia.Error de acuñación: debido al grabado desalineado, los detalles del diseño presentan diferencias. Tanto la fecha como la marca de ceca en el anverso aparecen completas. Sin embargo, la mayor parte de Sacagawea y su bebé aparecen más cercano al borde, con partes del retrato no visible. Las palabras “IN GOD WE TRUST” y “LIBERTY” no figuran en la pieza. En cuanto al reverso, la imagen del águila está más volcada hacia la parte inferior, por lo que parte del ala no es visible. El lema es visible por completo, mientras que solo se observa “TES OF AMERICA” en la parte superior.Las monedas comunes de 2000, producidas en Denver, son abundantes por su gran tirada de más de 518 millones. Sin embargo, ejemplares en condiciones superiores a MS67 son escasos, lo que incrementa su precio en subastas.
El valor del dólar Sacagawea en el mercado actualAunque la mayoría de los dólares Sacagawea circulan sin un valor especial más allá de su denominación, los ejemplares únicos o con errores se consolidaron como objetos de colección. El interés por estas piezas crece a medida que se descubren nuevas variantes o fallas en el proceso de acuñación.
Además de las características únicas, el factor decisivo en su cotización es su conservación en estado “Mint State” (MS), es decir, sin haber circulado. Una pieza con error de acuñación de troquel desalineado calificada como MS67 fue vendida en una subasta de Heritage Auctions por US$25.875.
El mercado numismático ha demostrado que monedas de un dólar pueden alcanzar miles de dólares según sus características.