Generales Escuchar artículo

Ruido en el mercado luego de que una billetera virtual dejó de vender dólar oficial

En medio de la ...

Ruido en el mercado luego de que una billetera virtual dejó de vender dólar oficial

En medio de la ...

En medio de la tensión cambiaria, el mercado sumó nerviosismo luego de que una de las fintech más importantes del sector, Cocos Capital, confirmó que había dejado de vender dólar oficial.

El CEO de Cocos Ariel Sbdar fue el que dio la noticia vía su cuenta de la red social X al ser consultado por un usuario que no podía acceder a la operatoria habitual. “Nos pidieron apagar”, respondió por esa vía. Rápidamente, le preguntaron quién había hecho el requerimiento.

Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 29 de septiembre

Horas más tarde y ante la consulta de LA NACION, la empresa respondió: “A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”. La entidad sería el BIND Banco Industrial.

nos pidieron apagar

— Ariel Sbdar (@arielsbdar) September 30, 2025

Fuentes del Banco Central (BCRA) dijeron que “el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC)”. Es decir, que todas las que lo ofrecían estaban en infracción. Otra fuente del organismo, en tanto, tildó de “irresponsables” los dichos de Sbdar en redes.

Este medio consultó al Ministerio de Economía, pero no hubo respuesta.

LA NACION preguntó también a varias billeteras virtuales y a la cámara que las agrupa para ver si habían tenido inconvenientes vendiendo dólares oficiales, una opción que habían incorporado hace poco, pero aún no tuvo respuesta. Otra firma que opera con el BIND es Mercado Pago. Ante la consulta de este diario dijeron que no iban a hacer comentarios.

Por su parte, desde Ualá aclararon que, de momento, solo ofrecen la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP. “Con Ualintec Capital a través de la app Ualá podés obtener dólares a través de operaciones de compraventa de bonos en el mismo día”, agregaron.

El viernes pasado, Cocos había enviado un mail a sus clientes diciendo que, mientras se adecuaban a la nueva normativa del BCRA -que determinó que, quienes compren dólar oficial quedarán inhabilitados durante un plazo de 90 días corridos para comprar títulos valores con liquidación en moneda extranjera-, iban a deshabilitar de forma temporal la opción de realizar pagos internacionales en moneda extranjera con la tarjeta utilizando como método de pago dólares o fondo en dólares (Dólares Ahorro).

“Podés seguir pagando nacional o internacionalmente utilizando pesos y/o fondo en pesos (Rendimiento FCI)”, agregaron.

La semana anterior, el BCRA también había vuelto a poner una norma del cepo para limitar movimientos de los ejecutivos bancarios. Desempolvó la restricción cruzada para que no puedan vender por 90 días dólares financieros con divisas los que compraron divisas por la plaza oficial. Según el BCRA, se apuntaba a desarmar un “rulo”.


Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/ruido-en-el-mercado-luego-de-que-una-billetera-virtual-dejo-de-vender-dolar-oficial-nid30092025/

Volver arriba