Generales Escuchar artículo

Ron DeSantis compartió la posible trayectoria del potencial huracán Melissa: ¿podría llegar a Florida?

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, difundió este martes en su cuenta de X (ex Twitter) una imagen con los modelos de ...

Ron DeSantis compartió la posible trayectoria del potencial huracán Melissa: ¿podría llegar a Florida?

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, difundió este martes en su cuenta de X (ex Twitter) una imagen con los modelos de ...

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, difundió este martes en su cuenta de X (ex Twitter) una imagen con los modelos de trayectoria del sistema tropical que podría convertirse en el huracán Melissa, actualmente en formación sobre el mar Caribe. Aunque las proyecciones iniciales indican que el fenómeno se movería hacia el norte o noreste y se alejaría de las costas floridenses, la incertidumbre sobre su evolución mantiene en alerta a las autoridades y meteorólogos.

El mensaje del gobernador DeSantis y las proyecciones sobre el potencial huracán Melissa

“Spaghetti de la mañana para Melissa”, escribió DeSantis en su cuenta personal de X junto a una imagen de los denominados spaghetti models, que representan los posibles caminos de un ciclón tropical según distintos centros meteorológicos.

La publicación del gobernador fue para compartir un análisis de Mike’s Weather Page, un sitio especializado que señaló que el sistema —aún identificado como Invest 98— avanzará lentamente en los próximos días. Su tendencia de desplazamiento es hacia el norte o noreste, lo que reduciría las probabilidades de impacto directo en Florida.

El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes para Melissa

De acuerdo con el más reciente parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), emitido desde Miami, el área de baja presión ubicada en el centro del Caribe “ya desarrolla un centro bien definido” y presenta vientos sostenidos de hasta 45 millas por hora (72 km/h).

Los expertos prevén que la formación de una tormenta tropical sea inminente y estiman una probabilidad de desarrollo del 100%, tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días.

El informe advierte que las lluvias intensas y los vientos racheados podrían afectar en primer término a las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, así como a sectores de Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y Cuba durante la semana. “Hay riesgo de inundaciones y marejadas peligrosas a medida que el sistema se fortalece”, señaló el organismo.

Condiciones favorables en el Caribe para la formación de Melissa

Según AccuWeather, las aguas cálidas del mar Caribe, que en algunos sectores alcanzan temperaturas de 85 °F (29 °C), constituyen un caldo de cultivo ideal para el fortalecimiento de sistemas tropicales en esta etapa del año. “La región permaneció en gran medida sin actividad ciclónica durante esta temporada, lo que deja al océano con energía suficiente para propiciar el desarrollo de una tormenta”, explicó Courtney Travis, meteoróloga principal del portal.

Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, advirtió que el sistema “tiene un alto potencial de intensificarse y convertirse en un huracán poderoso antes de que finalice octubre”. El especialista recordó que las condiciones de cizalladura —los vientos que pueden desorganizar una tormenta desde niveles altos de la atmósfera— son actualmente bajas, lo que favorece una rápida intensificación.

Qué dicen los modelos sobre una posible llegada del potencial huracán Melissa a Florida

Los meteorólogos coinciden en que el futuro de Melissa dependerá de la fuerza y posición de la corriente en chorro (jet stream) durante la próxima semana. Si esta se mantiene activa, podría desviar al sistema hacia el Atlántico norte, lo que lo alejaría del territorio estadounidense.

“Por ahora, las probabilidades de un impacto directo en Estados Unidos son bajas, pero no deben descartarse del todo si el sistema alcanza el oeste del Caribe”, advirtió DaSilva. Históricamente, los ciclones que llegan a esa zona en octubre tienden a moverse hacia el noreste, aunque Florida sufrió excepciones notables, según los expertos.

En 2005, el huracán Wilma se formó en el oeste del Caribe, se fortaleció rápidamente y cruzó el sur de Florida con categoría 3. En 2018, el huracán Michael también se desarrolló en esa región antes de tocar tierra como un devastador categoría 5 en el Panhandle floridano.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/ron-desantis-compartio-la-posible-trayectoria-del-potencial-huracan-melissa-podria-llegar-a-florida-nid21102025/

Volver arriba