Road to Australia: la exhibición que promete tenis de gran nivel antes de fin de año
La temporada de tenis en la Argentina, que tuvo bastante actividad a lo largo de 2025, agrega para las próximas semanas una nueva competencia con el Road to Australia, certamen insignia en Sudamé...
La temporada de tenis en la Argentina, que tuvo bastante actividad a lo largo de 2025, agrega para las próximas semanas una nueva competencia con el Road to Australia, certamen insignia en Sudamérica que apunta a los jugadores que buscan sumar rodaje de alto nivel de cara a la gira australiana.
El Road to Australia se jugará del 16 al 20 de diciembre en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, en cancha rápida, con la oportunidad de seguir a varios de los mejores tenistas de nuestro país y de la región, tanto en varones como en mujeres.
Esta primera realización tendrá una combinación de dinámica, entretenimiento y competitividad, con cinco días de acción en los que los espectadores podrán ver a los jugadores en más de una ocasión, ya que la prueba tendrá un formato de grupos antes de las semifinales y finales, ideal para el público y con alta exigencia deportiva.
Entre las figuras que ya confirmaron su participación se destacan los Top 50 Sebastián Báez y Camilo Ugo Carabelli, además de Tomás Etcheverry y Francisco Comesaña, ambos integrantes del equipo argentino de Copa Davis que disputará las finales en Bolonia en las próximas semanas. También Chile tendrá una fuerte presencia con Cristián Garín y Tomás Barrios.
En las próximas semanas se definirá el resto de los participantes, con la posibilidad de agregar un Top 30 y un jugador de orden internacional. Por la parte femenina, está definida la presencia de las argentinas Lourdes Carlé y Julia Riera, entre otras.
View this post on InstagramA post shared by @roadtoaustraliatennis
“Nos parece primordial tener un evento pionero que busca posicionar a Argentina en el calendario del tenis mundial y que sirva de rodaje competitivo para los jugadores y que el público pueda verlos en acción. Está pensado para toda la familia, para el disfrute pleno de todos”, aseguró Emiliano Serrano, fundador y CEO de WeGrow, la organizadora del certamen.
El proyecto de la competencia es el de desarrollar una competición que actúe como referente anual del tenis sudamericano. Si bien hubo algunas charlas con Tennis Australia, todavía está en estudio la posibilidad de algún vínculo en las próximas temporadas con la organización de la gira oceánica. Del lado de Australia hay un interés por las acciones de promoción del tenis en la región, y en este sentido ya se dio un primer paso a través de la Confederación Sudamericana (Cosat), con la organización del Australian Open Junior Series South America, un torneo que se juega esta semana en Río de Janeiro, y que otorga al ganador una invitación especial (wild card) para el torneo junior del abierto australiano.
La semana de acción contará con un patio de comidas con una amplia oferta y atracciones múltiples para toda la familia. Las entradas ya a la venta desde este jueves y pueden adquirirse en Fever con precios desde los $21.000 o en la web https://www.road2australia.com/
El Road to Australia viene a ofrecer al público del tenis, y del deporte en general, una serie de encuentros de primer nivel para cerrar el año. Previamente, del 8 al 12 de diciembre, la Asociación Argentina de Tenis realizará las finales del torneo Interclubes, con sede en el Círculo de la Fuerza Aérea Argentina, de Vicente López.
Años atrás, a modo de antecedente, a fines de diciembre, el Buenos Aires también solía ser sede de la Copa Argentina, presentada por una automotriz, con la participación de jugadores destacados; por allí pasaron, entre otros, David Nalbandian, Gastón Gaudio y Guillermo Cañas, e incluso extranjeros como Nicolás Almagro, Gaël Monfils, Marcos Baghdatis, Feliciano López y Nicolás Massú.