Generales Escuchar artículo

River volvió sin Franco Mastantuono y para Marcelo Gallardo es tiempo de tomar decisiones

River está de regreso. Después de la temprana y decepcionante eliminación en el Mundial de Clubes, el plantel se reencontró con el cuerpo técnico en la mañana del miércoles en Ezeiza para re...

River volvió sin Franco Mastantuono y para Marcelo Gallardo es tiempo de tomar decisiones

River está de regreso. Después de la temprana y decepcionante eliminación en el Mundial de Clubes, el plantel se reencontró con el cuerpo técnico en la mañana del miércoles en Ezeiza para re...

River está de regreso. Después de la temprana y decepcionante eliminación en el Mundial de Clubes, el plantel se reencontró con el cuerpo técnico en la mañana del miércoles en Ezeiza para retomar los entrenamientos de cara a un segundo semestre que empezará en diez días con triple competencia: Torneo Clausura, Copa Argentina y la ansiada Copa Libertadores. Ya sin Franco Mastantuono, el técnico Marcelo Gallardo empieza a trabajar para reconfigurar su equipo sin la joya de 17 años. Será una pequeña etapa de preparación, pero también de toma de decisiones, con la misión de ser más seguro y convincente después de un primer semestre en el que solo cumplió uno de sus cuatro objetivos. Y haber pisado a fondo el acelerador por Maximiliano Salas, quien se sumará en los próximos días, demuestra esa necesidad.

Tras cuatro días de licencia, la fría mañana con -3 grados de temperatura en River Camp tuvo la presencia de 35 jugadores, con la destacada ausencia de Mastantuono. El último partido de Franco con la camiseta de River se dio en Seattle con la caída por 2-0 con Inter de Milán que decretó la eliminación en fase de grupos del Mundial. El sábado regresó la delegación a Buenos Aires y esa salida del aeropuerto también fue su última imagen como futbolista millonario, ya que ahora tendrá una etapa de descanso y se entrenará individualmente, con un preparador físico y emisarios de Real Madrid que seguirán su trabajo hasta el 14 de agosto, fecha en la que cumplirá 18 años y se unirá al club español en una operación que le dejará 45 millones de euros limpios a las arcas de Núñez.

Pero esa enorme cifra récord de dinero le genera también un profundo dolor de cabeza al Muñeco, que ahora deberá recomponer su equipo al perder a la pieza más regular y desequilibrante de este inestable semestre que acaba de terminar. ¿Maxi Salas llega para ser su reemplazante y continuar con el tridente de ataque con Coliido y Driussi? Es una de las posibilidades que evalúa el DT, que espera cuanto antes por el atacante de 27 años, que firmaría entre hoy y el viernes su contrato, luego de ejecutar la cláusula de rescisión que tenía en Racing. Así, en materia ofensiva, el regreso a la actividad solo tuvo como novedad la reincorporación de Adam Bareiro, quien volvió después de seis meses a préstamo en Al Rayyan. El atacante paraguayo jugó 17 partidos y marcó 6 goles en Qatar, pero el club que pagó un millón de dólares por ese período no utilizó la opción de compra y ahora deberá resolver su futuro.

Con contrato en River hasta diciembre de 2027, Bareiro tiene una oferta de Fortaleza de Brasil por 3,5 millones de dólares a cambio del 70% de su ficha. Si el jugador y el entrenador levantan el pulgar, para el Millonario también será una solución, ya que recupera la inversión realizada y resuelve parte del problema de los cupos extranjeros: la AFA permite seis y hoy tiene todos ocupados, ya que cuenta con los colombianos Kevin Castaño y Miguel Borja, el paraguayo Matías Rojas, el chileno Gonzalo Tapia y el uruguayo Sebastián Boselli, a préstamo en Estudiantes. Si Bareiro finalmente sale al exterior, Gallardo tendrá esa ficha libre para moverse más rápido en el mercado: el extremo chileno Lucas Cepeda (Colo Colo) y el colombiano Juanfer Quintero (América de Cali), aparecen como opciones en carpeta. Así y todo, tanto Tapia como Borja podrían ser cartas a liberar si llegan ofertas.

Además de Bareiro, este miércoles también estuvo presente Federico Gattoni, quien tenía contrato hasta el 30 de junio, fecha en la que terminaba su préstamo con Sevilla. Pero finalmente, más allá de que su salida parecía ser un hecho, ya que solo tiene 90 minutos oficiales en el año por la Copa Argentina, el defensor central continuará hasta diciembre. River hizo uso de la opción unilateral para renovar por seis meses el vínculo ya que, si lo liberaba ahora, debía abonar 947.368,42 euros a Sevilla, ya que la cesión inicialmente no tuvo cargo. De esta manera, solo pagará el contrato del jugador, que tiene apenas siete partidos y suma 406 minutos en el club.

Así, hoy son 35 futbolistas, incluyendo los cuatro arqueros y a los delanteros Sebastián Driussi y Agustín Ruberto, quienes continúan recuperándose de sus lesiones. Una plantilla nutrida, pero desbalanceada y con un alto promedio de edad (29 años entre los habituales 28 jugadores de primera, sin contar a los juveniles que alternan) que necesita recomponer niveles individuales que se han diluido, o no han aparecido luego de dos mercados de pases de alto impacto (50 millones de dólares entre 12 jugadores) que por ahora no han ofrecido las respuestas esperadas. Más allá de que en diciembre habrá otros 12 jugadores que terminan su vínculo entre préstamos y contratos que se vencen y allí se dará el recambio más profundo, entre julio y agosto también será etapa de conclusiones para el técnico, ya que se esperan partidas puntuales en este mercado para reducir el plantel.

Ahí deberá verse la mano del entrenador, que ahora tendrá que darle un lavado de imagen a un equipo que no tiene más a Mastantuono y que ha quedado en deuda tras el primer semestre: perdió la final de la Supercopa Internacional con Talleres, cayó por penales con Platense en el Monumental en los cuartos de final del Torneo Apertura, no se clasificó a los octavos del Mundial de Clubes y solamente cumplió con la clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores al ganar su grupo. Ahora tiene un mes y medio para llegar en alza al duelo de ida del 14 de agosto contra Libertad, en Asunción.

Antes del fin de semana se espera la presentación de Maxi Salas, quien ya le notificó formalmente a Racing que hará uso de la cláusula de rescisión de 8 millones de euros libres de impuestos. Ahora resta el impacto del dinero en la cuenta del club de Avellaneda, la oficialización de la AFA de la rescisión de su contrato, la revisión médica y la firma con River de su vínculo hasta diciembre de 2029. Tras una negociación larga y con polémica, Gallardo tendrá finalmente a su esperado delantero, que llega para aportar el vigor y la enjundia que le falta al ataque millonario. No obstante, el DT sabe que sólo con Salas no alcanza. Y por eso sigue moviendo fichas. De las que salen y las que entran.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/river-volvio-sin-franco-mastantuono-y-para-marcelo-gallardo-es-tiempo-de-tomar-decisiones-nid03072025/

Volver arriba