Riesgo de deportación: el impacto migratorio y las consecuencias de la pérdida del TPS para los venezolanos en USA
A las 23.59 hs del 7 de noviembre, la designación del Estatus de Protección Temporal (...
A las 23.59 hs del 7 de noviembre, la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela de 2021 queda suspendida. A partir de ese fecha, los venezolanos perderán sus beneficios claves dentro y fuera de Estados Unidos.
Las consecuencias de la suspensión del TPSDe acuerdo con el informe de la plataforma para migrantes Estoy en la Frontera, las personas que contaban con el TPS ya no contarán con las protecciones del beneficio, por lo que tienen riesgo de deportación y pérdida del permiso de trabajo. Esto fue corroborado por el abogado de inmigración Jesús Reyes en diálogo con LA NACION.
“Por ahora, el 7 de noviembre es la fecha que va a terminar el TPS. Esta protección temporal permitía que los venezolanos afiliados estuvieran protegidos de una deportación y estar legalmente amparados aquí en Estados Unidos con la oportunidad de trabajar, manejar y viajar dentro o fuera del país norteamericano. Pero ya esos beneficios van a terminar para muchas personas", sostuvo el letrado.
A nivel socioeconómico, hay cinco elementos que se verán afectados de manera negativa. Estos fueron calificados por el medio citado de la siguiente manera:
Perdida de empleo formal: impacto alto entre los afectados. Aumento de la pobreza y dependencia social: impacto elevado entre los afectados. Incremento de solicitudes de servicios sociales: impacto sustancial entre los afectados. Disminución de remesas a Venezuela: impacto negativo entre los afectados. Efectos en la salud mental y física: impacto significativo entre los afectados.Con respecto a este último punto, una de las afecciones que pueden padecer los venezolanos en condiciones extremas es el Síndrome de Ulises, un cuadro intenso de estrés donde se presentan síntomas que se parecen mucho a trastornos depresivos o ansiosos.
El efecto de la suspensión del TPS para venezolanos para Estados UnidosDe acuerdo con el estudio del medio citado, la comunidad venezolana bajo el TPS contribuye de forma significativa en el empleo, generación de emprendimiento y transferencias económicas a Venezuela. Su aporte se maneja de la siguiente forma:
Servicios: 30%Comercio: 20%Salud: 15% Tecnología y Ciencia: 10%Construcción: 8%Agricultura: 5% Otros: 7%Cuáles son los venezolanos que seguirán estando protegidos en Estados UnidosEl Tribunal Supremo autorizó el 3 de octubre de 2025 la cancelación inmediata del TPS para los venezolanos. No obstante, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) aclaró que la medida no afecta a estos grupos:
Se reinscribieron bajo la protección del TPS de 2023, publicado el 17 de enero de 2025. Obtuvieron sus documentos de autorización de empleo (EAD), formularios I-797 y Formularios I-94 con fecha de vencimiento del 2 de octubre de 2026.Recibieron dichos documentos el 5 de febrero o antes.“El 3 de octubre de 2025, el Tribunal Supremo autorizó la cancelación con vigencia inmediata . Los beneficiarios que recibieron documentos de autorización de empleo (EAD), Formularios I-797 de Notificaciones de Acción y Formularios I-94 relacionados con el beneficio con fecha de vencimiento de 2 de octubre de 2026, emitidos en o antes del 5 de febrero de 2025, conservarán su autorización de empleo y su documentación será válida hasta el 2 de octubre de 2026“, informó el organismo estatal.