Ricardo López Murphy planteó que el Gobierno no hizo modificaciones en el gabinete “porque no tiene recambio”
Ricardo López Murphy, diputado nacional por Republicanos Unidos y economista de profesión, aseguró que el Gobierno no introdujo cambios en el gabinete tras las elecciones legislativas bonaerense...
Ricardo López Murphy, diputado nacional por Republicanos Unidos y economista de profesión, aseguró que el Gobierno no introdujo cambios en el gabinete tras las elecciones legislativas bonaerenses porque “no tiene recambio” y definió al oficialismo como una “fuerza minoritaria”. Recordó además la expresión con la que caracterizó su debilidad institucional: “¿Cómo es que lo llamé? ¿Fenómeno barrial? Esa fue la idea, contar que había pocos diputados, pocos senadores”.
El legislador planteó que la falta de cuadros políticos impide al Gobierno renovar su equipo tras el revés electoral recibido en provincia de Buenos Aires. La definición se dio en el marco de una entrevista brindada a TN en la que el economista también sostuvo que la solución para la falta de potenciales funcionarios era “construir al comienzo del gobierno una gran coalición”.
El diputado fue consultado por las mesas políticas convocadas por el oficialismo. En ese tramo señaló que el intento de abrir espacios de diálogo resulta necesario: “Yo creo que el diálogo es necesario, lo sugiero fuertemente y me parece bien que lo intenten”.
En otro momento, se lo interrogó sobre las comparaciones entre el presente y la crisis de 2001. López Murphy descartó esa asimilación y sostuvo que se trataba de circunstancias muy diferentes. “En aquella época el país había sufrido una serie de terribles crisis externas y estaban comprometidos todos los países que lo rodeaban. En esa época hubo un ‘tsunami’ de proporciones excepcionales. Hoy hay problemas de gestión”, afirmó.
La distinción entre factores externos y fallas internas fue un eje central de su análisis. “Son problemas de una mala gestión en lo económico y en lo político”, sostuvo. Al profundizar sobre el aspecto político, señaló: “Cuando Milei, en el arreglo con Massa, dividen al voto no peronista en 2023, perdimos 40 o 50 intendencias siendo que el peronismo nunca había ganado en el interior de la provincia de Buenos Aires”.
La dinámica del Congreso también fue objeto de críticas. El diputado advirtió sobre la presentación de iniciativas con impacto fiscal que no contemplan el financiamiento necesario. “En nuestra institucionalidad está previsto, en la ley de administración financiera, que no se pueden votar gastos sin recursos. El problema es que el grueso de las propuestas es gasto sin recursos, es decir, es una gran irresponsabilidad”, afirmó.
La defensa del respeto a las instituciones fue otro de los puntos en los que puso énfasis. “Mantener el orden institucional y respetar las instituciones es la base de la seguridad jurídica y de la transmisión pacífica del poder”, dijo. Luego agregó: “Basta de jorobar, hay que mantener la institucionalidad”.
Al analizar expresiones de dirigentes sobre posibles escenarios de desestabilización, López Murphy señaló que los problemas de largo plazo tienen raíces en la historia institucional del país. “Los problemas graves de Argentina empezaron cuando se rompió el orden institucional, el seis de septiembre de 1930”, sostuvo.