Generales Escuchar artículo

Revés para Greg Abbott: un juez bloquea la nueva ley de Texas que impacta en las escuelas públicas

Greg Abbott sufrió un revés judicial con ...

Revés para Greg Abbott: un juez bloquea la nueva ley de Texas que impacta en las escuelas públicas

Greg Abbott sufrió un revés judicial con ...

Greg Abbott sufrió un revés judicial con una de sus leyes más controvertidas. Es que un juez federal decidió suspender de manera temporal la norma que obligaba a exhibir en un cartel los Diez Mandamientos en las aulas de todas las escuelas públicas de Texas. El fallo frenó la entrada en vigor de la medida, prevista para el 1° de septiembre, y abrió un escenario de batalla legal que podría llegar a instancias superiores.

El fallo de un juez en Texas sobre la ley de los Diez Mandamientos en las escuelas

La resolución llegó desde San Antonio, donde el juez federal Fred Biery, del Distrito Oeste de Texas, emitió una orden preliminar que bloquea la aplicación de la ley en 11 distritos escolares mientras continúe el proceso judicial. En su decisión, concluyó que no existe una tradición histórica de exhibir de manera permanente los Diez Mandamientos en las aulas estadounidenses, como alegaba el fiscal general de Texas.

El magistrado también advirtió que la ley podía presionar a los alumnos a prácticas religiosas no deseadas. “Las exhibiciones probablemente obliguen a los niños demandantes a la observancia, meditación y veneración del texto favorecido por el Estado, además de suprimir la expresión de sus propias creencias o no creencias”, sostuvo en su escrito, citado por Courthouse News Service.

Heather Weaver, abogada de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), celebró la decisión con una frase tajante: “Las escuelas públicas no son escuelas dominicales. Este fallo garantiza que nuestros clientes puedan enviar a sus hijos a instituciones donde todos los estudiantes, sin importar su fe, se sientan bienvenidos”.

La reacción del gobierno de Texas frente a la suspensión de la ley sobre los Diez Mandamientos

En este contexto, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, adelantó que apelará la decisión. Asimismo, defendió el contenido de la ley al considerar que “los Diez Mandamientos son una piedra angular del legado moral y legal”. Para el funcionario, la presencia de esos textos en las aulas sirve para recordarles a los alumnos los valores que guían a una ciudadanía responsable.

La apelación, en caso de prosperar, podría llevar el caso al Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, donde se debatió recientemente una norma casi idéntica de Louisiana. Esa ley también fue declarada inconstitucional, un día antes de que Abbott firmara la SB10.

La ley SB10: qué dice la norma que impacta a las escuelas públicas en Texas

La Senate Bill 10, sancionada por la legislatura texana y firmada por Abbott en junio, ordenaba a cada escuela pública —primaria y secundaria— exhibir un cartel con los Diez Mandamientos. El texto debía colgarse en un lugar visible dentro de cada aula, con un tamaño mínimo de 40 centímetros de ancho por 50 centímetros de alto, y con tipografía lo suficientemente clara como para ser leído desde cualquier punto del salón.

Además, el proyecto establecía que los colegios podían aceptar donaciones privadas de carteles o, en caso contrario, debían usar fondos propios para adquirirlos. La versión adoptada correspondía a la inscripción bíblica presente en un monumento erigido frente al Capitolio de Texas, lo que generó tensiones con comunidades que utilizan traducciones distintas.

En palabras simples, ninguna institución escolar iba a poder declararse exenta. El mandato se aplicaba sin excepciones y quedaba enmarcado en el ciclo lectivo 2025-2026.

La demanda de las familias y el argumento de la inconstitucionalidad

Un grupo de 16 familias de distintos distritos escolares fue el encargado de presentar la demanda federal. Representados por la ACLU, la ACLU de Texas, la Freedom from Religion Foundation y Americans United for Separation of Church and State, los padres sostuvieron que la ley violaba la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, al imponer un credo por encima de otros.

Los demandantes señalaron que la norma adoptaba la versión King James de la Biblia protestante, lo que dejaba de lado la tradición católica y judía. Esa diferencia no era menor: la enumeración y redacción de los mandamientos no coincide entre credos, por lo que la exhibición de un texto específico equivalía, según ellos, a un acto de adoctrinamiento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/reves-para-greg-abbott-un-juez-bloquea-la-nueva-ley-de-texas-que-impacta-en-las-escuelas-publicas-nid21082025/

Volver arriba