Generales Escuchar artículo

Reseña: Cuadernos de trabajo II, de Ingmar Bergman

El sueco Ingmar Bergman (1918-2007) fue uno de los cineastas más intensos y prolíficos de la segunda mitad del siglo XX, con clásicos como El séptimo sello (1957) o Fanny y Alexander (1982). Er...

Reseña: Cuadernos de trabajo II, de Ingmar Bergman

El sueco Ingmar Bergman (1918-2007) fue uno de los cineastas más intensos y prolíficos de la segunda mitad del siglo XX, con clásicos como El séptimo sello (1957) o Fanny y Alexander (1982). Er...

El sueco Ingmar Bergman (1918-2007) fue uno de los cineastas más intensos y prolíficos de la segunda mitad del siglo XX, con clásicos como El séptimo sello (1957) o Fanny y Alexander (1982). Era el autor de sus propios guiones, pero también escribió varios libros, como las memorias de La linterna mágica.

Sus diarios de cineasta se publicaron en dos tomos: Cuadernos de trabajo I (1955-1974) y Cuaderno de trabajo II (1975-2001) en 2018. Son, en suma, póstumos, que el realizador no escribió pensando en que llegaran al formato libro. El segundo volumen –del que se ocupan estas líneas– abarca desde Noche de reyes y El huevo de la serpiente hasta Sarabanda, el último opus que lo tuvo detrás de cámara, cuando hacía ya décadas que vivía en la apartada isla de Faro. Pero las películas que terminarían siendo filmadas son apenas una parte del iceberg. Importan en igual medida los proyectos que surgen y quedan en veremos (son una buena cantidad), o el teatro, en el que Bergman fue también hiperactivo.

Las ideas, pero sobre todos las dudas, las marchas y contramarchas creativas, se despliegan ante el lector. Los acontecimientos exteriores o políticos brillan por su ausencia. Hay algún hueco de lamentar: no hay cuadernos entre 1981 y 1984, el período en que se realizó Fanny y Alexander (aunque algo se entrevé de ella en los años previos). La cercanía del lector con la intimidad de Bergman, casi como personaje novelesco, permite coincidir con el prólogo de Karl Ove Knausgard, cuando sostiene que estos diarios son “un espacio para lo que no tiene límites”.

Cuaderno de trabajo II

Por Ingmar Bergman

Nórdica. Trad.: Carmen Montes Cano

524 páginas, $ 44.500

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-cuadernos-de-trabajo-ii-de-ingmar-bergman-nid09082025/

Volver arriba