Reparto: este es el elenco completo de la serie Menem
La figura de Carlos Menem, expresidente argentino, regresó a la pantalla con el ...
La figura de Carlos Menem, expresidente argentino, regresó a la pantalla con el estreno de la miniserie biográfica Menem. La producción, dirigida por Ariel Winograd, promete un recorrido por su vida y gestión y ya está disponible en Amazon Prime Video.
La serie reaviva el interés por conocer los detalles detrás de esta ambiciosa apuesta que recorre su ascenso al poder y los momentos más álgidos de su gobierno, con un tono que se debate entre la fábula y el documento político.
Tráiler Oficial de la série de Menem¿Quién interpreta a Carlos Menem en la serie?El encargado de personificar a Carlos Menem en la miniserie homónima es el actor argentino Leonardo Sbaraglia. Su elección para el papel protagónico generó gran atención desde que circularon las primeras imágenes de la producción. Se destaca su notable caracterización del expresidente, que va más allá de la imitación física para adentrarse en la complejidad de su personalidad.
¿Quiénes conforman el elenco principal de Menem”?Además de Sbaraglia, la serie cuenta con un destacado reparto que da vida a los personajes clave de la época, tanto figuras reales como personajes de ficción. El elenco se completa con un grupo de actores que interpretan a personajes provenientes de La Rioja.
Griselda Siciliani interpreta a Zulema Yoma, la exesposa de Menem. Juan Minujín interpreta a Olegario Salas, un fotógrafo ficticio que se transforma en el fotógrafo presidencial y actúa como guía y testigo de la vida del expresidente.Jorgelina Aruzzi interpreta a la esposa de Olegario Salas, cuyo personaje experimenta un imparable ascenso social.Mónica Antonópulos interpreta a María Julia Alsogaray, figura emblemática de la década de los 90.Alberto Ajaka interpreta a Emir Yoma, hermano de Zulema.Violeta Urtizberea interpreta a Amira Yoma, hermana de Zulema.Agustín Sullivan interpreta a Carlos Menem Jr.Cumelén Sanz interpreta a Zulemita Menem.Miguel Salas, hijo de Olegario Salas es interpretado por Valentín Wein.Marco Antonio Caponi interpreta a Silvio Ayala, un asesor todoterreno de Menem.Guillermo Arengo interpreta a Ariel Silverman, un asesor todoterreno de Menem.Martín Campilongo (Campi) interpreta a Domingo Cavallo.Victoria, una periodista, es interpretada por Candela Vetrano.Sandra, una vedette, es interpretada por Virginia Gallardo.¿Quiénes son los responsables detrás de cámaras de Menem?El biopic cuenta con un equipo de profesionales destacados:
Showrunner y director: Ariel Winograd.Creador: Mariano Varela.Guión: Mariana Levy, Federico Levín, Silvina Olschansky, Luciana Porchietto y Guillermo Salmerón.Fotografía: Félix Monti y Magdalena Ripa Alsina.Música: Sergei Grosny.Edición: Andrés Quaranta.¿Cuál es el eje narrativo de la serie?La historia, que se presenta como “basada en hechos reales”, se enfoca en la etapa de ascenso al poder del entonces gobernador de La Rioja. La trama abarca su llegada a la presidencia de la nación y los puntos más salientes de sus dos mandatos durante la década del noventa.
La narración se desarrolla a través del vínculo del político con un fotógrafo de su provincia, un personaje ficticio encarnado por Juan Minujín. Este personaje actúa como una especie de guía y testigo de la trastienda de Menem y su famoso entorno.
¿Qué polémica judicial amenazó el estreno de la serie?El lanzamiento de la ficción enfrentó una seria amenaza a finales de mayo. En ese momento, el juez en lo civil Carlos Goggi ordenó la suspensión mundial del estreno. La medida cautelar respondió a una causa por la sucesión de bienes del expresidente, en la que Zulemita Menem, Carlos Nair Menem, Máximo Saúl Menem y Antonella Menem Pinetta mantienen una disputa como herederos.
La decisión del magistrado paralizó los planes de lanzamiento y la publicidad del ciclo. La resolución inicial indicaba que los demandantes no acreditaron la adquisición de derechos exclusivos por parte de las productoras Claxson Argentina S. A. y Yulgok Media de la familia Menem.
La suspensión se levantó tras la presentación de un documento crucial: una autorización firmada por el propio Carlos Menem el 29 de enero de 2020, un año antes de su muerte. Este escrito, titulado “Autorización de difusión –Compromiso de no entablar acciones judiciales”, concedía a una de las productoras el derecho irrevocable y perpetuo para el uso de su nombre, imagen y vivencias.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.