Generales Escuchar artículo

Reliquia bíblica: descubren un pan con el rostro de Jesús de más de 1000 años

En medio de una expedición arqueológica en el sur de Turquía, en la provincia de Karaman, un grupo de expertos desenterró cinco panes carbonizados referentes al ritual de comunión cristiano. P...

Reliquia bíblica: descubren un pan con el rostro de Jesús de más de 1000 años

En medio de una expedición arqueológica en el sur de Turquía, en la provincia de Karaman, un grupo de expertos desenterró cinco panes carbonizados referentes al ritual de comunión cristiano. P...

En medio de una expedición arqueológica en el sur de Turquía, en la provincia de Karaman, un grupo de expertos desenterró cinco panes carbonizados referentes al ritual de comunión cristiano. Para sorpresa de todos, uno de ellos tenía la imagen estampada de Jesús como un sembrador. Este hallazgo permitiría conocer a fondo la vida religiosa de los campesinos.

Medio Oriente es cuna de la fe cristina y a menudo suelen encontrarse elementos y simbología que evocan directamente con el principio de la religión. Específicamente en Israel es donde pueden detectarse ciertos indicios, pero fuera de ese territorio también existen otras áreas que hablan de la faceta más antigua del actual catolicismo.

Algunos yacimientos turcos ofician de testigos y centinelas de la historia de Occidente, como ocurre en los cimientos de lo que fue la ciudad bizantina de Eirenópolis. Allí rescataron de debajo de la tierra cinco panes de comunión totalmente carbonizados, de los cuales uno de ellos tenía estampada la imagen de Jesús Sembrador. Las otras cuatro fueron selladas con la cruz de malta -típica en esa época para identificar a los cristianos- y la frase en griego: “Con gratitud al bendito Jesús”.

En el comunicado de prensa, los expertos señalaron que pudo tratarse de una manera asertiva para transmitir los valores de Jesucristo en la comunidad campesina. Los cinco alimentos datan de entre los siglos VII y VIII d.C. La figura del hijo de Dios -para el catolicismo- fue enmarcada en la imagen de Jesús Pantokrator.

¿Cómo sobrevivieron estos panes 1300 años? De acuerdo a la investigación de los científicos, sucedieron una cadena de eventos que permitieron la conservación casi intacta de su masa e incluso el diseño. En un principio, se especula que un incendio en el sitio religioso en el que se hallaban, carbonizó el alimento. Posteriormente, un entierro con poca presencia de oxígeno y al resguardo de las temperaturas exteriores, aseguraron su prevalencia.

En una segunda etapa, los expertos remarcaron que planean estudiar los panes con microscopio y tomografía. El objetivo es determinar la composición de la masa y así entender la dieta de los pueblos de la Anatolia bizantina media.

Cabe remarcar que dicho descubrimiento es significativo, ya que en gran parte de Turquía se establecieron las primeras comunidades cristinas profesas. Incluso, el hecho más relevante sucedió en Antioquía, región en la que se llamó a los seguidores de Jesús como cristianos por primera vez.

Estampar el rostro del hijo de María y José en un pan de Eucaristía con un motivo campesino tiene una destacada dimensión pastoral y evangelizadora, que intentó mimetizar el discurso del trabajo y el esfuerzo con la providencia divina.

“Esto se considera un indicador de la importancia simbólica de la abundancia y el trabajo en la comprensión religiosa de la época. La supervivencia del pan eucarístico de los siglos VII y VIII es extremadamente rara, lo que convierte a los panes de Topraktepe en una ventana única al culto cristiano primitivo”, añadió el comunicado oficial.

A medida que avanza la investigación, se espera que los arqueólogos conozcan el tipo de cereales que sirvieron para la preparación de los flamantes panes, hasta la tecnología de los hornos en los que fueron cocinados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/reliquia-biblica-descubren-un-pan-con-el-rostro-de-jesus-de-mas-de-1000-anos-nid16102025/

Volver arriba