Reconocimiento: LA NACION ganó tres premios FOPEA a los mejores trabajos del periodismo de investigación
LA NACION volvió a ser reconocida por la calidad de sus producciones periodísticas. Esta vez fue en los Premios FOPEA al Periodismo de Investigación, donde se alzó con tres galardones y fue el ...
LA NACION volvió a ser reconocida por la calidad de sus producciones periodísticas. Esta vez fue en los Premios FOPEA al Periodismo de Investigación, donde se alzó con tres galardones y fue el medio más reconocido.
Diego Cabot y Camila Dolabjian obtuvieron el Premio Mayor al Periodismo de Investigación por su investigación alrededor del fentanilo contaminado. La nota Kilos desaparecidos, una destrucción dudosa y sospechas de narcotráfico fue publicada el 29 de junio de este año y destapó la trama de corrupción detrás de tragedia. “El drama del fentanilo en mal estado es apenas la punta del iceberg de una historia que esconde ribetes escabrosos. Cerca de 50 familias argentinas velaron sus muertos y otras tantas ni siquiera sospechan que este veneno fue la causa de la pérdida repentina de sus seres queridos", escribieron los autores.
Otra de las producciones premiadas fue S.O.S. Animales Argentinos, un proyecto multiplataforma que buscó generar conciencia sobre la conservación ambiental, con foco en cuatro especies argentinas amenazadas: el puma, el yaguareté, la nutria gigante y la ballena franca austral. La producción multiplataforma incluyó informes con infografías, visualizaciones y videos realizados en territorio, mostrando las amenazas que enfrentan estas especies y los esfuerzos de los héroes ambientales que trabajan para protegerlas. Además de un juego interactivo y videos educativos para chicos.
El premio fue recibido por Nicolás Cassese, el autor de las notas, Cecilia Milikiker, la productora, y Matías Boela, el jefe de video de LA NACION. En el proyecto también trabajaron los fotógrafos y camarógrafos Tomás Cuesta y Matías Aimar. Ese material luego fue editado para la diferentes plataformas por un equipo que incluyó a Florencia Abd, Florencia Fernández Blanco, Pablo Loscri, Francisco Ferrari, Aníbal Greco, Matías Boela, María Elena Polack, Alan Craig, Florencia Rodríguez Altube, Julia Rouaux, Carlos Araujo, Gastón de la Llana, Mario Carlini Ruocco y Marina Vagliente.
El premio se suma a los que S.O.S. Animales Argentinos ya viene cosechando. Hace unos meses obtuvo el primer puesto en el concurso Global Media Awards de INMA, en la La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), en los Digital Media LATAM, en la Society for News Design (SND) y en Adepa.
El tercer premio Fopea fue en la categoría Temas urgentes con la nota "Mi hijo no aguantó tanto dolor". La dramática espera de Nico por un turno que nunca llegó, de María Ayuso. Narra el caso de Nicolás Cruz, que se suicidó a los 18 años en su casa del barrio porteño de Villa Santa Rita, después de una infancia y adolescencia marcadas por consultas con psicólogos que nunca detectaron la necesidad de derivarlo a un psiquiatra infantojuvenil.
Su historia fue el punto de partida de una investigación de LA NACION que, gracias a un pedido de acceso a la información pública impulsado por LA NACION Data, reveló la dimensión del déficit en salud mental infantojuvenil en la Argentina. Forma parte de un trabajo que el diario desarrolla desde 2022, cuando comenzó a poner el foco en las problemáticas crecientes de salud mental adolescente y en las fallas estructurales del sistema para garantizar el acceso a la atención.
La ceremonia se realizó el viernes pasado en el Salón El Ceibo de La Rural, en Buenos Aires, ante más de un centenar de invitados de medios, universidades y organizaciones vinculadas al sector. Después del acto, se entregaron también los galardones de COLPIN (Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación).
El reconocimiento volvió a colocar a LA NACION a la vanguardia de la innovación a nivel global. Hace unas semanas la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN IFRA) distinguió a este medio con el primer premio en la categoría Mejor Uso de Inteligencia Artificial en la Redacción. La producción premiada, Así nos habló Milei: 9 trucos del relato libertario para construir un nuevo sentido común, fue uno de los desarrollos con IA que permitieron indagar en la lógica presidencial con la ayuda de nuevas tecnologías.
Este año, LA NACION también ganó el Premio Rey de España por un documental sobre Mamá Antula, destacado por su excelencia cultural y narrativa. Además, con una medalla de oro, una de bronce y 26 distinciones, LA NACION fue el medio más premiado de habla hispana en el concurso de la SND.
En 2025 LA NACION resultó el más reconocido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y se alzó con tres de los cuatro premios principales del Grupo de Diarios América (GDA).