Generales Escuchar artículo

Recompensa millonaria: a cuánto aumentó EE.UU. la cifra por detener a Nicolás Maduro en Venezuela

El gobierno de Estados Unidos, liderado por ...

Recompensa millonaria: a cuánto aumentó EE.UU. la cifra por detener a Nicolás Maduro en Venezuela

El gobierno de Estados Unidos, liderado por ...

El gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, aumentó la recompensa por información que conduzca al arresto del líder de Venezuela, Nicolás Maduro. La administración republicana detalló los motivos que llevaron a duplicar la cifra.

Cuál es la recompensa por facilitar el arresto de Nicolás Maduro

La fiscal general Pam Bondi publicó un comunicado el jueves 7 de agosto en su perfil oficial de X, en el que advirtió que el gobierno estadounidense ofrece 50 millones de dólares. Hasta ese momento, la cifra era de US$25 millones.

1 Attorney General Pamela Bondi En X Today TheJusticeDept And St

El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) estadounidenses estuvieron a cargo de la decisión, que tiene el objetivo de interceptar a Maduro o adquirir información útil para ese fin.

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, aseveró Bondi en el comunicado en redes sociales. Y definió su administración en Venezuela como “el régimen de terror de Maduro”.

Las tensiones políticas entre el país latino y EE.UU. se incrementaron en las elecciones de Venezuela del 20 de mayo de 2018, tras las cuales Trump declaró que consideró los comicios fraudulentos. Pero la relación se tensó aún más el 28 de julio de 2024, cuando la administración federal reconoció a Edmundo González Urrutia como presidente electo de esa nación.

En 2019, el mandatario republicano también otorgó a Juan Guaidó la potestad de “presidente interino”, cuya representación culminó en 2023.

En tanto, las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela no se mantienen desde el primer gobierno de Trump, entre 2017 y 2021.

De qué acusa Estados Unidos a Nicolás Maduro

Bondi advirtió que Maduro utilizó “organizaciones terroristas extranjeras” como el Tren de Aragua, el cártel de Sinaloa o el cártel de los Soles para “introducir drogas letales y violencia” en Estados Unidos.

Según detalló la administración federal, el DOJ confiscó más de US$700 millones en activos vinculados al líder venezolano, entre los que se hallaron dos aviones privados y nueve vehículos.

Asimismo, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) incautó 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus asociados, de las cuales alrededor de siete se relacionaron directamente con él. El gobierno estadounidense destacó que representa “una fuente principal de ingresos para los cárteles mortales con base en Venezuela y México”.

Además, recalcaron que esas sustancias suelen mezclarse de forma frecuente con fentanilo, “lo que resulta en la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses”.

“Él es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a US$50 millones”, expresó Bondi.

En ese sentido, la administración federal señaló que "bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la Justicia y rendirá cuentas por sus crímenes despreciables".

Para proporcionar información al gobierno estadounidense sobre el líder de Venezuela y su derivación correspondiente a los organismos de Justicia, los interesados se deben comunicar al número de teléfono de 122-307-4228 o a través de las plataformas en línea.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/recompensa-millonaria-a-cuanto-aumento-eeuu-la-cifra-por-detener-a-nicolas-maduro-en-venezuela-nid08082025/

Volver arriba