Recolección de residuos: impulsan una “ley anti Moyano” para que el Gobierno porteño no tenga que pagar indemnizaciones
El legislador porteño Facundo del Gaiso (Coalición Cívica) impulsa un proyecto de ley para evitar que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deba hacerse cargo de los costos derivados de...
El legislador porteño Facundo del Gaiso (Coalición Cívica) impulsa un proyecto de ley para evitar que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deba hacerse cargo de los costos derivados de la denominada “ley Moyano”. El legislador buscará tratarla sobre tablas en el parlamento local el próximo jueves.
La “ley Moyano” es un acuerdo tácito, vigente desde 1998, que establece que, cuando vence la concesión del servicio de recolección de residuos, los trabajadores deben ser echados, indemnizados y recontratados por la nueva concesionaria, conservando su puesto y antigüedad, según explicó Del Gaiso a LA NACION. El sindicato de Camioneros se queda con un porcentaje de esos pagos.
En este contexto, la ley propuesta por Del Gaiso pretende garantizar que las indemnizaciones corran a cuenta únicamente de las empresas adjudicatarias del Servicio Público de Higiene Urbano (SPHU) y no impliquen perjuicio alguno para el Gobierno de la Ciudad. “La nueva redacción elimina cualquier posibilidad de interpretaciones ambiguas o sin sustento legal que impliquen que el gobierno local deba asumir el pago de indemnizaciones que corresponden a las empresas concesionarias del servicio”, establece el proyecto.
El proyecto también establece que las empresas concesionarias que no cumplan con el pago de las indemnizaciones correspondientes no podrán ser contratadas por el Gobierno de la Ciudad para la prestación del servicio. Apunta, así, a evitar “extorsiones” del gremio contra la administración porteña, como sucedió en 2024, cuando la familia Moyano amenazó con “tapar la ciudad de basura” si no se acataba el pago de indemnizaciones por la finalización de las concesiones.
En la Ciudad de Buenos Aires se negaban a concretar los pagos bajo el argumento de que la contratación se había prorrogado hasta el 2028 durante la gestión del exalcalde Horacio Rodríguez Larreta. En el sindicato aseguraban que, de todos modos, correspondía el pago.
Ahora Moyano recuperó el reclamo y pide que los trabajadores cobren al menos una parte “a cuenta” de las indemnizaciones correspondientes. En las empresas concesionarias ya advirtieron que el pago es “inviable” y, con esta ley, Del Gaiso buscará evitar que el costo del reclamo termine recayendo sobre la ciudad e impedir, así, que el costo termine impactando en las cuentas públicas.
VOY A PEDIR QUE SE TRATE LA LEY ANTI MOYANO Pagarle una indemnización a 6.000 recolectores de basura por una concesión con las empresas, que termina en 2028, le costaría a todos los porteños unos 200 millones de dólares. Este disparate se tiene que parar con una ley. Voy a pedir…
— Facundo Del Gaiso (@FacundoDelGaiso) November 24, 2025“Pagarle una indemnización a 6.000 recolectores de basura por una concesión con las empresas, que termina en 2028, le costaría a los porteños unos 200 millones de dólares. Este disparate se tiene que parar con una ley”, afirmó el legislador de la Coalición Cívica en su cuenta de X (exTwitter).
Del Gaiso -que lideró la lista del oficialismo porteño para el parlamento local en 2023- buscará aprobar su iniciativa este jueves, el mismo día en que la Legislatura tiene previsto tratar el proyecto de presupuesto 2026. “Voy a pedir que se trate mi proyecto de Ley Anti Moyano este jueves 27 en la sesión de Presupuesto de la Legislatura. Que quede claro, no es contra los trabajadores, es contra la eterna mecánica de extorsión de los Moyano”, planteó.