Quiénes son los cinco mexicanos más buscados de Carteles Unidos y cuál es la millonaria recompensa que ofrece EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa que suma 26 millones de dólares, a quien ofrezca información que ayude a capturar a cinco integrantes de la organización Carteles Unidos. El...
El gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa que suma 26 millones de dólares, a quien ofrezca información que ayude a capturar a cinco integrantes de la organización Carteles Unidos. El grupo criminal es una de las varias bandas criminales designadas como terroristas extranjeros.
Quiénes son los cinco integrantes de Carteles Unidos por los que ofrecen recompensaEn un comunicado, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) dio a conocer la recompensa por “información que conduzca al arresto y/o condena, en cualquier país, de narcotraficantes mexicanos asociados con Carteles Unidos en México”.
Los cinco miembros, considerados líderes de la organización, son:
Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo” – hasta US$10 millones;Nicolás Sierra Santana, alias “El Gordo” – hasta US$5 millones de dólares;Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho” – hasta US$5 millones;Luis Enrique Barragán Chávez, alias “R5”, “Wicho” o “Güicho” – hasta US$3 millones; yEdgar Orozco Cabadas, también conocido como “El Kamoni” – hasta US$3 millones.Los integrantes están acusados de conspiración para fabricar, importar y distribuir sustancias controladas a Estados Unidos.
La agencia invita a la comunidad, en EE.UU. y el extranjero, a comunicarse con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) si cuentan con información de estos cinco mexicanos, a las siguientes direcciones de correo electrónico:
AbueloTips@hsi.dhs.govGordoTips@hsi.dhs.govPonchoTips@hsi.dhs.govR5Tips@hsi.dhs.govKamoniTips@hsi.dhs.govPara quienes se encuentran fuera de Estados Unidos, también pueden visitar la embajada o el consulado estadounidense más cercano para proporcionar datos. La agencia advierte que todas las identidades se mantienen “estrictamente confidenciales”, por lo que los informantes estarán protegidos.
Asimismo, señala que los funcionarios y empleados gubernamentales no pueden optar las recompensas.
Carteles Unidos: dónde y cómo opera la organizaciónCarteles Unidos surgió como una alianza de organizaciones más pequeñas en el estado de Michoacán, en México, para prevenir la incursión de otros grupos más grandes, como los Caballeros Templarios y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con la oficina del DOS, los miembros de Carteles Unidos y sus socios participan en la producción a gran escala de metanfetamina y fentanilo en el territorio michoacano que controlan.
“La cocaína se adquiere en Colombia y luego se envía a Estados Unidos utilizando algunos de los mismos canales de transporte que se utilizan para el envío de metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos”, explica la agencia federal.
El 20 de febrero de 2025, el secretario de Estado, Marco Rubio, designó a Carteles Unidos como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y Organización Terrorista Especialmente Designada (SDGT, por sus siglas en inglés).
También señalados por el Departamento del TesoroAdemás del anuncio de recompensa, se dio a conocer que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. también anunció sanciones contra los objetivos de las recompensas y otros siete miembros de la organización.
El comunicado del Departamento indica que estos señalados están vinculados al terrorismo, el narcotráfico y la extorsión en el sector agrícola mexicano.
Agrega que esta medida cumple con la directiva del presidente Trump de eliminar por completo los carteles y las organizaciones criminales transnacionales que amenazan al pueblo estadounidense.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, explicó: “Las sanciones de hoy llaman aún más la atención sobre las diversas e insidiosas formas en que los carteles participan en actividades violentas y explotan un comercio que, de otro modo, sería legítimo”.