Quién es Oruam, el influyente hijo de un líder de Comando Vermelho que critica a la policía brasileña: “Sistema corrupto”
...
La muerte de más de 119 personas en el operativo policial del último martes en favelas de Río de Janeiro no solo cambio el ritmo de la ciudad carioca, sino que también revolucionó las redes sociales con alegatos a favor y en contra del accionar policial para dar con líderes y soldados de la organización Comando Vermelho. De hecho, una de las voces que resonó fue la de Oruam, rapero de 23 años que es hijo de uno de los líderes de la organización, preso desde hace décadas. “Sin un rifle en la mano, sigue habiendo un ser humano“, escribió en sus redes sociales.
Mauro Davi dos Santos Nepomuceno nació el 1 de marzo de 2001 y eligió dar vuelta su nombre para adoptar el anagrama Oruam cuando comenzó a ganar fama como artista. Su primer hit fue la canción “Invejoso” (Envidioso), lanzada en 2022. A partir del furor por esa canción comenzó a ganar espacio en festivales como Rock in Rio y formó parte del line up en la edición brasileña del Lollapalooza 2024.
Oruam suele trasladar a las redes sociales -y a los 10,3 millones de seguidores que tiene en Instagram- su ostentación. Autos lujosos, joyas y hasta un costosísimo Savannah, cruza de gato doméstico con leopardo serval, son algunos de los bienes que suele mostrar en sus fotos. El joven fue criado en la favela Cidade de Deus y es hijo de Márcia Gama y Marcinho VP, sindicado por algunos como un referente del crimen en el Complexo do Alemão y luego del Comando Vermelho, aunque él simplemente se ha autodefinido como un “soldado”. El hombre lleva más de dos décadas preso.
En un informe realizado en julio pasado, a raíz de una detención del cantante, el multimedio O Globo hizo inventario de las posesiones del joven artista, como un Porsche Carrera 911 modelo 2021, cuyo precio ronda los 186 mil dólares, un Audi TT RS y un micro personalizado. “Mi mayor sueño es tener a mi padre a mi lado, estar con él. Mi madre no lo ve desde hace muchos años, sufrimos muchísimo. Por eso vivo tan bien, compro oro, coches, compro todo tipo de cosas”, afirmó años atrás.
Sus comentarios o gestos suelen generar polémicas. Uno de ellos fue la remera que utilizó en el Lollapalooza de 2024, que llevaba al frente la palabra “libertad” y una fotografía de su padre.
View this post on InstagramA post shared by 𝙍𝙖𝙥 𝘿𝙖𝙗 (@rap.dab)
Eso motivó la presentación de un proyecto de ley en el Estado de San Pablo para prohibir al gobierno municipal la contratación o el apoyo de eventos que promuevan el crimen y las organizaciones criminales. La concejal que lo había presentado fue amenazada. Tiempo después hubo otra presentación de un proyecto similar a nivel nacional.
Oruam fue detenido en prisión preventiva el 22 de julio por orden de la Justicia de Río de Janeiro, acusado de impedir que la policía ejecutara una orden de allanamiento contra un adolescente vinculado a un crimen. Fue liberado el 29 de septiembre pasado.
Reflejo de la sociedadEl reciente posteo de Oruam fue su reflexión sobre las favelas a partir de la matanza del último martes: “El crimen es un reflejo de la sociedad. El día que vea llorar a la favela y no venga aquí a denunciar este sistema corrupto, no seré yo mismo. Me duele el alma. Sin el rifle, solo quedan seres humanos. Nunca me parecerá normal que la policía entre en una favela y mate a 70 personas cuando lo que siempre ha faltado son oportunidades. La favela tiene familias; la favela no es un parque de atracciones para la burguesía; la favela es un campo de concentración”.
View this post on InstagramA post shared by 🅞🅡🅤🅐🅜 22 (@oruam)
Y continuó: “Los medios de comunicación han descubierto que matar criminales vende muy bien, y esta es la política que más vende en Río de Janeiro, en Brasil. A la sociedad le gusta el baño de sangre; utiliza al criminal como el mayor villano para ocultar a los verdaderos criminales que viven en mansiones y pagan al gobierno para no ser vistos. El crimen no está solo en las favelas, está en el gobierno, en sus trastiendas, está en Brasilia. Y el habitante de la favela es simplemente un reflejo de esa sociedad.”